● Mié 18 de Diciembre 2024

Ciencias desde la Barra y realidad virtual: dos experiencias UOH destacadas en encuentro nacional de divulgación científica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Una delegación de la Universidad de O’Higgins (UOH) participó del Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que se realizó este jueves 12 y viernes 13 de diciembre en Valparaíso.

Se realizó el Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizado por la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia – ACHIPEC.

En la actividad participaron equipos de profesionales de comunicación de la Universidad de O’Higgins y un académico, quienes expusieron buenas prácticas de divulgación científica relacionadas con el plantel. El equipo UOH estuvo conformado por Natalia Salazar, coordinadora de divulgación científica de la institución y actualmente directora de la zona Sur de ACHIPEC; María de los Ángeles Aylwin, periodista del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y el académico y director del ICI, Pablo Gutiérrez.

El equipo del ICI expuso sobre la experiencia de divulgación llamada “Ciencias desde la barra” que busca democratizar el conocimiento científico de una forma más sencilla. “La ciencia surge de buenas preguntas y estas no siempre emergen al interior de la Universidad. Es más, mis mejores ideas han nacido en contextos cotidianos. Con Ciencias desde la Barra buscamos acercar la universidad a la gente, e invitarla a plantear(se) preguntas. De esa manera, también, enfatizamos que la universidad no se limita a su docencia, sino que la investigación es otra pieza clave de nuestro trabajo”, detalló el académico Pablo Gutiérrez.

A la fecha, se han realizado 34 charlas en “Ciencias desde la barra” en la ciudad de Rancagua. “La actividad tuvo tal impacto que se fue extendiendo a otros institutos de la UOH (y ya no sólo del ICI), también a profesionales vinculados al quehacer científico, e incluso a invitados externos”, explicó la periodista Ángeles Aylwin. Las charlas se realizan en un bar de la ciudad y siempre con la participación de dos exposiciones lideradas por un investigador y una investigadora.

En el encuentro en Valparaíso, también, expuso la coordinadora de divulgación científica de la UOH, Natalia Salazar, quien compartió la buena práctica sobre realidad virtual. “Hemos tenido muy buenas experiencias con jóvenes dado que son nativos digitales, la herramienta nos ha ayudado a conectar con otras audiencias más allá de la universidad y, además, trabajamos contenido desde la región con el apoyo de nuestros asesores científicos”, señaló la periodista en medio de su exposición.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más