● Vie 04 de Abril 2025

Ciclo de Cine UOH exhibirá galardonado documental “No other land”

Escrito por Universidad de O'Higgins
No Other Land

 

  • El filme, ganador de un Oscar 2025,  adquiere doble notoriedad estos días, luego que uno de sus co-realizadores fuera golpeado y posteriormente detenido.

 

Masafer Yatta es un grupo de aldeas palestinas que se sitúa en la región sur de Cisjordania. Allí viven entre 1.000 y 1.500 residentes, gran parte de ellos pastores y agricultores que han ocupado esa zona por generaciones. Pero desde la década de 1980, todo cambió. Han estado bajo amenaza constante de un desplazamiento forzado por parte del ejército israelí y por colonos asentados en esas áreas.

Esa es la historia que relata “No other land”, documental palestino-israelí dirigido por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, que ganó un Oscar en la pasada premiación, y que se centra en la lucha de esta comunidad para evitar el desplazamiento forzado de quienes buscan demoler sus aldeas tras declarar la zona como área de tiro militar.

Además del Oscar a mejor documental, la película inició su estreno en sociedad, en la Berlinale 2024, ganando el premio del público al Mejor Documental y el premio al Mejor Documental del festival.

La pieza documental adquiere más notoriedad por estos días, luego que uno de sus co-realizadores, Hamdan Ballal, fuese atacado y posteriormente detenido, lo que desató condenas internacionales y ayudó a que posteriormente fuera liberado.

El galardonado filme será exhibido el próximo miércoles 9 de abril -a partir de las 18:00 horas- en el marco de Ciclo de Cine Documental de la Universidad de O’Higgins, que organiza el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) y que es abierto y gratuito para toda la comunidad regional.

“Para nosotros es un privilegio estrenar este documental en nuestro Ciclo de Cine y presentar una realidad latente. ‘No other land’ es una representación auténtica y conmovedora de la resistencia palestina y la compleja dinámica entre los activistas palestinos e israelíes. Los debates por la censura política que ha recibido este documental desde la industria cinematográfica, nos alienta a presentar esta historia e invitar a la comunidad regional a conocerla”, señala el director IEA-UOH, Ricardo Carrasco.

Te Recomendamos

Jueves 17, Abril

UOH forma parte de la nueva Red de Postgrado del CUECH

La casa de estudio regional se suma a otras 17 universidades estatales en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación que aspira crear un nuevo ecosistema nacional en estudios de cuarto nivel.

Saber más
Jueves 17, Abril

UOH presenta proyectos ICI ante SubTel y SeremiTT O’Higgins

Las autoridades nacionales recibidas por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, se enteraron de primera mano sobre los proyectos de vanguardia en robótica, energías renovables y conectividad 5G desarrollados por esta casa de estudios.

Saber más
Miércoles 16, Abril

UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina

La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.

Saber más