Atención especializada y deporte para toda la familia UOH
- El convenio con el Centro de Rehabilitación Crinfi, ubicado en San Fernando, ofrece atenciones especializadas en salud física y mental a precios preferenciales para la comunidad funcionaria.
El bienestar de nuestras funcionarias/os es una prioridad, por lo que seguimos fortaleciendo alianzas que aporten a una mejor calidad de vida para toda nuestra comunidad. En esa línea, te invitamos a conocer el Centro de Rehabilitación Crinfi ubicado en San Fernando, un acuerdo que nos acompaña desde el 2022 y ofrece atenciones especializadas en salud física y mental a precios preferenciales.
Este beneficio está disponible no solo para quienes trabajan en la UOH, sino también para sus grupos familiares, ampliando así el alcance del cuidado integral que buscamos promover desde nuestra Universidad.
Crinfi cuenta con un equipo interdisciplinario y atenciones en áreas como kinesiología, psiquiatría, nutrición, terapia ocupacional y psicología, entre otras especialidades. Además, el convenio incluye descuentos de entre un 10% y un 15% en insumos médicos y en actividades como hidrogimnasia, natación para adultos y niños, y acqua fighting.
Este tipo de convenios son parte de las acciones que impulsa la Dirección de Gestión de Personas para acompañarte en tu autocuidado, fomentar la salud familiar y seguir construyendo una comunidad más saludable, cercana y comprometida con el bienestar de todas y todos.
Dirección: Juan Jiménez Nº1064, San Fernando
Te Recomendamos
UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional
Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.
Saber másUOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.
Saber másLlamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu
Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.
Saber másAutoridades y ASOFUOH impulsan agenda de trabajo colaborativo
- Se realizó el primer encuentro entre el nuevo directorio de la Asociación y las autoridades UOH. La instancia abordó desafíos comunes y propuso mecanismos concretos para avanzar en una coordinación sostenida que contribuya a fortalecer el entorno laboral.
En un ambiente de diálogo, la Rectora Fernanda Kri Amar, junto al Prorrector Álvaro Cabrera Maray y el equipo de Vicerrectores/as, se reunió con el directorio de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios (ASOFUOH).
En esta oportunidad se trataron temas claves para la comunidad funcionaria, como las condiciones laborales, inquietudes comunes y propuestas para avanzar en una agenda de trabajo periódica, con mecanismos de seguimiento, participación y compromiso institucional. Esta hoja de ruta busca avanzar hacia una Universidad más humana, inclusiva y centrada en el bienestar de quienes la conforman.
Desde la Asociación, sus representantes valoraron la disposición al diálogo por parte de las autoridades, destacando el reconocimiento al rol fundamental del funcionariado en el quehacer universitario. Aseguraron que este tipo de espacios permite visibilizar sus demandas desde una perspectiva institucional, fortaleciendo la representación y avanzando hacia una Universidad más participativa, coherente y respetuosa con su comunidad.
Con esta reunión se reafirma el vínculo cercano entre autoridades y funcionarias/os, entendiendo que su bienestar y participación son claves para seguir construyendo, en conjunto, una universidad pública al servicio de las personas.
Te Recomendamos
UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional
Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.
Saber másUOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.
Saber másLlamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu
Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.
Saber más