PACE UOH reúne a nuevos liceos para presentar funcionamiento y Términos de Referencia del programa
- Durante la jornada se dieron a conocer, además, las Habilidades para el Siglo XXI que se trabajan mediante dispositivos dentro del aula. A través de una actividad, las autoridades de los establecimientos reconocieron cuáles están más desarrolladas y descendidas dentro de sus estudiantes.
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) se transformó –en enero- en el más grande del país, al recibir a 11 nuevos liceos. Éstos iniciarán sus clases a partir del mes de abril, por eso, reunirse con las autoridades de cada uno de ellos era imperativo para comprender el funcionamiento y determinar qué Habilidades del Siglo XXI reforzar durante el año. Esta jornada de encuentro se realizó el miércoles 12 de marzo en el Campus Colchagua UOH, en directa organización con la coordinación regional PACE, dependiente de la Seremi de Educación O’Higgins.
“Fue una jornada muy interesante porque pudimos dar a conocer, a través del Ministerio de Educación, todos los lineamientos y Términos de Referencia del Programa (TdR). Asimismo, presentamos todas las acciones que se van a desarrollar con los terceros medios, inicialmente. Una de las primeras solicitudes es ser parte del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de los establecimientos educacionales, de este modo, podemos ingresar a las salas de clases. Eso es lo que nos importa porque podemos establecer un trabajo conjunto con las distintas asignaturas, que nos abren sus puertas, en el reforzamiento de habilidades más descendidas, a través de los objetivos de aprendizaje a desarrollar con las/os profesionales que están en los establecimientos educacionales y los que van desde el programa PACE”, detalló la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.
Las autoridades educacionales de los liceos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño, fueron recibidos con una dinámica de activación con el fin de conocerse entre ellos/as. Ésta fue bien acogida, para luego estar muy concentradas/os durante las presentaciones de los tres componentes que agrupan los principales ámbitos de acción del programa: Gestión Operativa, Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
“Invitamos a los establecimientos educacionales que forman parte de esta política pública, a aprovechar al máximo el PACE UOH. Tanto los equipos directivos como a la persona que se le designe como contraparte del programa. Trabajaremos de manera articulada para dar respuesta a los requerimientos de cada liceo”, manifestó la coordinadora regional PACE, Catalina Duarte.
Una de las intervenciones clave durante la jornada fue la presentación de las Habilidades para el Siglo XXI que desarrolla PACE, agrupadas en: Maneras de pensar, Maneras de trabajar, Herramientas para trabajar y Maneras de vivir en el mundo. Posteriormente, se realizó una actividad por liceo en la que debían preguntarse: ¿Cómo están las/os estudiantes en el manejo de ellas?, determinar qué acciones dentro del aula debe realizar PACE UOH para que su desarrollo sea efectivo y finalmente, definir qué habilidades están más desarrolladas y cuáles se encuentran descendidas. Esto, debido a que cada establecimiento debe definir qué habilidad trabajar junto a su profesional ejecutor/a PACE.
“Ingresar al programa PACE era algo que anhelábamos como institución debido a que es una gran oportunidad para nuestras/os estudiantes de tercero y cuarto medio para su acceso a la universidad. Durante esta jornada nos explicaron todas las metodologías y las formas en las que vamos a trabajar en el aula con nuestras/os estudiantes y con las/os integrantes del programa”, resaltó Carolina Tapia, directora del Liceo Bicentenario Latinoamericano de Pichidegua.
Nueva iniciativa PACE UOH: Formación UOH
Otra de las exposiciones informativas destacadas fue una de las innovaciones que PACE UOH comenzará a implementar con las/os estudiantes de cuarto medio. Se trata de Formación UOH, la que tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas y personales de las/os jóvenes para mejorar su preparación y éxito en la Educación Superior, y contribuir a la inclusión y la equidad en el acceso a la educación universitaria.
Sus módulos son obligatorios: Comunicación oral y escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades (este último debe elegir según interés vocacional). “Una de las ventajas que tiene es que la/el estudiante fortalecerá sus competencias académicas para (sobrevivir) el 1° año de vida universitaria, y al estar asistiendo a clases en Campus Rancagua y Campus Colchagua podrá vivir de mejor forma esta experiencia”, concluyó Fernanda Hinojosa, encargada de Formación UOH.
Te Recomendamos
PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másAumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?
Mientras las preferencias por el tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende a estabilizarse. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, así como el aumento general en drogas más duras. Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores.
Saber másUnidad de Acompañamiento Estudiantil reunió a tutoras/es pares para delinear acciones tutoriales y ser capacitadas/os en habilidades
TuPar UOH acompaña a estudiantes de primer y segundo año a través de tutorías, talleres y atenciones psicoeducativas.
Saber más