● Mié 31 de Enero 2024

PACE UOH: profesionales ejecutores PACE se capacitan para brindar acompañamiento en enseñanza media

Escrito por Alex Abarca

 

  • Las jornadas se realizaron en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, junto a la Unidad de Inclusión y la Dirección de Salud Mental.

 

¿Qué hacer cuando se quiere mejorar? Aprender, capacitarse y adquirir nuevos conocimientos. El equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) así lo comprende. Por eso, realizó más de nueve capacitaciones durante el mes de enero para los/as profesionales ejecutores de los 30 liceos adscritos a la iniciativa del Ministerio de Educación.

Para la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, es trascendental realizar estas jornadas “porque siempre es importante seguir avanzando, creciendo profesionalmente y seguir perfeccionándose para entregar un acompañamiento de calidad a los estudiantes de los liceos adscritos al programa. Hemos intencionado que las capacitaciones respondan a las necesidades más urgentes que enfrentan nuestros jóvenes hoy día. Agradezco enormemente el apoyo fundamental que nos entregaron los profesionales de la Universidad de O’Higgins, entre otros”.

Entre las capacitaciones destacan: “El uso de juegos de mesa como recurso de aprendizaje”, “Educación en contextos diversos”, “Proceso de beneficios estudiantiles”, “Habilidades socioemocionales” y “Estrategias y Técnicas Didácticas para el Reforzamiento de Habilidades para el siglo XXI”.

Bárbara Blanco, asesora educacional y directora técnica de Cumbre, fue quien dictó la última capacitación descrita y aseguró que las estrategias y técnicas didácticas experimentan una constante evolución, al compás de los cambios de la sociedad. “Ajustar estrategias se convierte, así, en un proceso fundamental que ocupa un lugar destacado en la planificación de las experiencias de aprendizaje para los/as alumnos/as de los liceos vinculados al programa PACE UOH. Este ajuste constante tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de las vivencias educativas”, detalló.

“Constituye el desafío central que los/as profesionales ejecutores PACE UOH deben afrontar: concebir espacios de aprendizaje que no sólo posibiliten el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, sino que además consideren estrategias didácticas y técnicas específicas para cada experiencia. Este enfoque debe tener en cuenta las características e intereses diversos de los distintos grupos de estudiantes, buscando lograr aprendizajes clave que los equipen con herramientas sólidas para enfrentar con éxito la educación terciaria”, agregó la especialista.

Estrategias de intervención

La Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE UOH) dictó una Capacitación para saber cómo abordar estrategias de intervención para alumnos/as con Trastorno del Espectro Austista (TEA). Vania Vergara, fonoaudióloga de la DAE, explicó que algunos de los principales ajustes que favorecen una educación más equitativa y en igualdad de condiciones es poder entregar información que sea concreta, estable y a través de algo visual o escrito.

“También existen estrategias de disminución de estímulos sensoriales que puedan favorecer la regulación. Por ejemplo, poder asistir con audífonos canceladores de ruido o tapones, etcétera. Poder entrar a las clases o evaluaciones con elementos que les ayuden a disminuir la ansiedad, juguetes antiestrés, pero, principalmente les recomendamos la anticipación de poder identificar todo lo que va a pasar, que esté todo bajo control o saber. Eso facilita mucho la integración de personas dentro del espectro autista”, añadió la profesional.

La profesional ejecutora PACE del Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez, Claudia Aldunce, compartió una experiencia de uno de sus alumnos/as. “A dos estudiantes con TEA, que ingresarán a la educación superior, les comenté que se pueden autorreportar sobre su condición y me aseguraron que ya lo habían averiguado. Me parece una fabulosa oportunidad porque podrán tener adecuaciones y, además, que la UOH sepa que si su desempeño está bajando o tiene alguna característica relevante podrá acudir la Unidad de Inclusión. En los establecimientos están acostumbrados/as a tener esta ayuda durante toda su trayectoria”, destacó.



Te Recomendamos

Jueves 3, Abril

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

Saber más
Martes 1, Abril

Aumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?

Mientras las preferencias por el tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende a estabilizarse. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, así como el aumento general en drogas más duras. Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores.

Saber más
Lunes 24, Marzo

Unidad de Acompañamiento Estudiantil reunió a tutoras/es pares para delinear acciones tutoriales y ser capacitadas/os en habilidades

TuPar UOH acompaña a estudiantes de primer y segundo año a través de tutorías, talleres y atenciones psicoeducativas.

Saber más