Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
- Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y promover una formación alineada con el Modelo Educativo Institucional, la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de O’Higgins presentó, a las/os socias/os comunitarios el proyecto URO 24992, que implementó laboratorios especializados en Oftalmología y Otorrinolaringología, con el fin de mejorar la formación de estudiantes y brindar atención diagnóstica gratuita en la comuna de Rancagua.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación, busca implementar laboratorios equipados con tecnología de punta, promoviendo el modelo de Aprendizaje más Servicio. Esto permitirá que las/os estudiantes, a partir de 2026, apliquen sus conocimientos directamente en agrupaciones comunitarias reales, a través de asignaturas como “Intervención Comunitaria”.
Entre los socios comunitarios beneficiados se encuentran organizaciones como Agrupación de padres y apoderados de autismo Rancagua, agrupaciones de personas cuidadoras, clubes de adultos mayores, centros de rehabilitación, entre otros. Se espera ofrecer exámenes visuales y auditivos, consejería y derivaciones, con enfoque inclusivo y accesible.
Proyecto URO 24992
El Proyecto URO 24992 “Aportes para la implementación de dimensiones del Modelo Educativo Institucional en la carrera de Tecnología Médica: innovaciones al servicio de la excelencia, el rol público y la inclusión”, responde al contexto nacional de salud pública, marcado por extensas listas de espera en exámenes diagnósticos, que afectan especialmente a personas mayores, pacientes con discapacidad y sectores con menor acceso a especialistas.
“Este proyecto no sólo fortalece la calidad de la formación profesional, sino que también nos permite responder a necesidades urgentes. En la región, las listas de espera en otorrinolaringología y oftalmología superan las 20 mil personas. Gracias a esta iniciativa, podremos contribuir a disminuir estas listas y ofrecer atenciones más rápidas y oportunas”, expresó Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica.
La propuesta incorpora además un enfoque inclusivo, priorizando la atención a personas mayores, con discapacidad auditiva o visual, estudiantes y funcionarias/os con requerimientos específicos. Así, refuerza dimensiones clave del modelo institucional como la excelencia, la inclusión y el rol público.
Doris Zárate, perteneciente al Club de Adulto Mayor Vida Mejor, del sector poniente de Rancagua, destacó la iniciativa y el rol que cumple la comunidad en estos espacios. “Es muy importante que nos tomen en cuenta para hacer estos proyectos. Estamos muy contentos de participar en este beneficio que nos ayudará mucho”, señaló.
El Proyecto URO 24992 se vincula además con la iniciativa URO 2395, colaborando para fortalecer la infraestructura educativa, la formación práctica y el compromiso social de la carrera. En ese sentido, la UOH valora el impacto de estas acciones que promueven una formación integral, con sentido público y orientada a las necesidades reales del entorno.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber másUOH y Hospital Dr. Franco Ravera Zunino lanzan proyecto piloto para fomentar espacios seguros de convivencia en campos clínicos
- La iniciativa se centrará en capacitar a enfermeros/as supervisores/as del recinto hospitalario, preparándolas para crear entornos de apoyo y seguridad en campos clínicos, con miras a extender el proyecto a otros profesionales.
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) tiene claro que la exploración vocacional es trascendental para una trayectoria académica exitosa, e incluso, feliz. Por eso, durante el año los y las profesionales ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) realizaron entrevistas vocacionales a cada uno de sus estudiantes con el fin de conocer su proyecto de vida y orientarlos/as en ello. Estas acciones se refuerzan con la Semana de las Escuelas PACE UOH, iniciativa que consta de dos semanas de visitas a la UOH para conocer sus 27 carreras de pregrado, repartidas en cinco escuelas, y sus instalaciones, es decir: ¡llenarse de vida universitaria y conocer qué les depararía su futuro!
Para Rubén Olivares, coordinador PEM UOH, la Semana de las Escuelas UOH ha sido “una experiencia invaluable para los y las 2.400 estudiantes asistentes. Ellos y ellas tuvieron la oportunidad de sumergirse en la vida universitaria, participando en clases dictadas por académicos y académicas, conversatorios enriquecedores y recorridos por las instalaciones de la UOH. Actividades como ésta son fundamentales, ya que les permiten no solo conocer de cerca el ambiente académico, sino también sentirse parte de la comunidad universitaria desde antes de ingresar oficialmente. Este tipo de iniciativas no solo motivan a los y las jóvenes a seguir sus estudios superiores, sino que también les brindan una visión clara y realista de lo que les espera, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Actividades como estas no solo preparan a los y las estudiantes para el éxito, sino que también fortalecen su confianza y determinación para enfrentar los desafíos de la educación superior.”
La Semana de las Escuelas PACE UOH se realizó entre los días 23 de julio y 1 agosto, con diversas actividades para los y las estudiantes de cuarto medio de los 30 liceos adscritos. Sin embargo, una jornada quedó pendiente debido al sistema frontal, pero fue retomada a mediados de agosto para todos y todas quienes estaban interesados/as en el área de la Salud.
“Es fundamental es que los y las jóvenes puedan conocer las instalaciones de la Universidad y lo que significa la Educación Superior a través del conocimiento de su infraestructura, de las charlas y de las clases magistrales. Motiva a nuestros y nuestras estudiantes, precisamente, a continuar estudios en la Educación Superior, cumplir algunas expectativas, y por supuesto: ¡soñar en grande!”, expresó Javier Soto, contraparte del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua.
“El Programa PACE UOH en nuestro liceo acoge a una gran cantidad de población y es muy importante participar de estas actividades que sacan de la rutina. Así, los/as jóvenes pueden conocer cómo funciona educación y sus diversas aristas. Tales, como el financiamiento o beneficios que éstos pudiesen tener”, añadió Soto.
En esa línea, la monitora de Bienestar Estudiantil UOH y estudiante de Derecho Daniela Herrera, comentó que ella les hablaba desde la experiencia a los y las asistentes que se acercaban al stand de Bienestar Estudiantil. “El año pasado, estaba en la misma situación que ellos/as: la presión de la PAES, sentir que no voy a entrar en nada… Tienen que ser perseverantes son oportunidades que se dan una vez en la vida, ¿qué mejor que estudiar en la carrera de tus sueños? Dejen de lado la pereza porque es su futuro. Desde que entré a la UOH soy una persona muy feliz, sí me he estresado por mi carrera porque es pesada pero no la cambiaría por nada del mundo, ni la carrera, ni mi Universidad. Espero ver a estos estudiantes que atendí, el próximo año”, detalló la estudiante UOH.
Clases magistrales con académicos/as y docentes
Desde la Escuela de Ingeniería, abordaron temáticas como la Optimización, por ejemplo. David Salas, académico Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI UOH), explicó que esto es de un área de la Matemática que trata de entender cómo tomar decisiones frente a distintos problemas. “Lo que hicimos con los/as estudiantes fue: modelar uno de los problemas iniciales del área de Optimización que es la programación lineal 2D en un problema de inventario. Los problemas de inventario son básicamente problemas donde tú quieres maximizar tus ganancias de producción y tienes restricciones porque no tienes suficientes insumos para hacer todo lo que quisieras, entonces tienes que elegir cómo distribuir tu producción entre varios productos posibles”, describió el profesor asociado.
Tras las clases, algunos/as jóvenes se quedaban conversando con los y las expositores/as. Les hacían preguntas sobre asignaturas y perspectivas profesionales. “Estuvieron muy interesados/as principalmente en cómo resolver problemas públicos de la ciudadanía desde una mirada muy local, haciendo el cruce con qué hacen sus municipios. Pudimos conversar sobre las posibilidades que entrega el ser administrador/a público para colaborar en este rol entre las personas y el Estado”, relató Manuel Toro, docente adjunto de Administración Pública de la Escuela de Ciencias Sociales UOH.
Estudiantes de todas las provincias de la Región de O’Higgins disfrutaron de la experiencia de las Semanas de las Escuelas PACE UOH. Karen Plaza del Liceo Santa Cruz aseguró que hace poco tiene claro qué quiere estudiar. “Me decidí por Derecho. Pero, me asustaba porque siempre dicen que tienes que leer mucho. Tienen muchas cosas que estudiar, sonaba pesado, pero aquí en la UOH estuve con profes, conversé con estudiantes y me dejaron súper claro que es lo que quiero estudiar y hay que atreverse no más”, finalizó.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber más