Iniciativa Juvenil de Ley que busca gestionar los residuos de manera obligatoria en establecimientos educacionales va a la final nacional del Torneo Delibera
- Esta instancia busca fomentar competencias ciudadanas en estudiantes mediante la deliberación de Iniciativas Juvenil de Ley (IJL). Desde la UOH es organizado por la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo, a través de la coordinación de Programas Escolares.
Siete Iniciativas Juvenil de Ley (IJL) fueron presentadas este miércoles 31 de julio en la Universidad de O’Higgins en la final regional del Torneo Delibera. Ideas de estudiantes de la región en las identificaron un problema y propusieron una solución de manera legislativa. Esta competencia interescolar de deliberación y formación cívica es organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Mientras que desde la UOH es liderada por la coordinación de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo.
La iniciativa “Basura Escolar Cero” del Equipo AV, perteneciente al Liceo Municipal de Santa Cruz lideradas/os por la profesora Diana Cornejo, fue la ganadora de la final regional del Torneo Delibera. Las/os estudiantes: Edgnalys Espinoza, Jorge Alvarado, Matilda Ramírez y Carolina Saavedra presentaron su proyecto que busca modificar la Ley N°20.920 para incorporar en los reglamentos internos de todos los establecimientos educacionales —ya sean públicos, subvencionados o privados— disposiciones obligatorias que promuevan la gestión de residuos y la educación ambiental.
“Vemos que en verdad estamos enfrentando una gran crisis climática y creímos que eso sería algo impactante. Una ley que serviría y que nos concientizaría en este ámbito. Nos imaginamos que íbamos a ganar. La verdad es que veníamos mentalizados/as y nos concentramos en que podríamos ganar este año. El anterior sacamos segundo y este año queríamos ir al nacional”, destacó Jorge Alvarado, integrante del Equipo AV.
Mientras, el segundo lugar fue para el Liceo de Niñas de Rancagua quienes presentaron una IJL que pretendía avanzar hacia una legislación unificada, clara y robusta que defina de manera explícita las diversas formas de acoso digital, establezca sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos y contemple herramientas efectivas de investigación y persecución penal. El tercer lugar, en tanto, también del Liceo Municipal de Santa Cruz quería ampliar el marco legal de la adopción en Chile, garantizando la protección y bienestar para menores y familias adoptantes, sin ningún tipo de discriminación.
“Este tipo de iniciativas nos sorprende gratamente y nos llena de esperanza. Evidencia que existe un genuino interés en nuestras/os jóvenes por cultivar su capacidad de argumentación y análisis crítico, tanto en los aspectos formales del debate como en todo aquello que les permite reafirmar sus convicciones y encontrar sentido a sus ideas. Como Universidad de O’Higgins, nos sentimos muy orgullosas/os y esperanzadas/os con nuestras/os estudiantes ganadoras/es, quienes nos representarán en la final del Torneo Delibera 2025. Confiamos en que su dedicación y preparación los llevará al éxito”, expresó el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez Wilson.
Para el profesor guía del Equipo Küme Pürew LSC del Liceo Municipal de Santa Cruz, Fernando Ibaceta, se trató de un trabajo arduo y de mucha coordinación. “Las/os chicas/os realizaron un trabajo perfecto, defendieron súper bien, supieron acoger las sugerencias del jurado y realizaron la Reformulación correspondiente que nos llevó al tercer lugar. Siento mucho orgullo porque el Liceo de Santa Cruz una vez más está sacando la cara por el sistema de educación pública en este tipo de torneos”, sostuvo.
Asimismo, se reconoció la oratoria de las/os participantes. Este premio recayó en la estudiante Rafaela José Burgos del Equipo Oscarinas del Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, quienes presentaron una IJL llamada: “Moción Parlamentaria, modificación Libro 3 testamental del código civil, Última Voluntad”.
La final nacional del Torneo Delibera se llevará a cabo el 8 de octubre en el Congreso Nacional de Chile.
Te Recomendamos
Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad
A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.
Saber másUOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH
Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).
Saber másCon éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios
La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.
Saber más