● Vie 31 de Enero 2025

Académica UOH lidera curso intensivo de análisis de qPCR diseñado durante su etapa postdoctoral

Escrito por Universidad de O'Higgins
Débora Torrealba

 

  • La Dra. Débora Torrealba dirigió la tercera versión del curso sobre análisis de PCR en tiempo real utilizando programación con R.

 

En alianza con la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Débora Torrealba, dirigió la tercera versión del curso intensivo “Análisis de expresión diferencial de genes e investigación reproducible con R”, dictado durante el pasado mes de enero.

Con el objetivo de entregar los conocimientos y habilidades necesarios para realizar análisis de expresión diferencial de genes de manera reproducible usando el lenguaje de programación R, el curso enfocado en investigadoras/es, estudiantes y profesionales de las ciencias biológicas estuvo distribuido en once clases y 40 horas donde se abarcaron desde los fundamentos de la extracción de ARN y el diseño de cebadores, hasta los aspectos clave para ejecutar PCR en tiempo real y analizar la expresión génica utilizando métodos como Delta-Delta Ct y Pfaffl.

“Este curso lo diseñé en mi época de investigadora postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto a profesores de esa casa de estudios, respondiendo a las necesidades post pandemia de comprender y realizar de mejor manera un PCR en tiempo real en el contexto de actualizar las herramientas que se estaban utilizando, como la implementación del análisis a través de la programación con R. En esta tercera versión, junto al profesor titular de la PUCV José Gallardo y la profesora visitante María Angélica Rueda, con el patrocinio de la Asociación Latinoamericana de Genética (ALAG), dictamos en forma online este curso que cuenta con etapas teóricas y prácticas buscando explicar aquellos aspectos esenciales para la correcta ejecución de la técnica de PCR en tiempo real, la generación de gráficas y análisis estadísticos”, comenta la académica UOH.

Este año, los participantes nacionales y extranjeros estaban compuestos por académicos universitarios, técnicos de laboratorios y estudiantes de pre y postgrado. Dos de ellos, cursan la carrera de Medicina Veterinaria UOH, a quienes se les brindó la oportunidad de repasar sus conocimientos en cuanto a la técnica, actualizar conceptos, buenas prácticas, pero -sobre todo- integrar el análisis con programación, permitiendo que la investigación sea reproducible, sistematizada y eficiente.

Cabe señalar que le curso se realizó en el marco de los proyectos ANID, Fondecyt Regular Nº 1231206 y Fondecyt de Iniciación N° 11240684.

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más