● Sáb 20 de Abril 2024

Académica ICA3 recibe beca en el área de agroalimentación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La Dra. Catalina Pinto fue seleccionada en el Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS del año 2024. 

 

 

El Comité de evaluación de las candidaturas al Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS 2024 para ciudadanos latinoamericanos, conformado por 13 miembros, entre ellos 7 expertos técnicos, otorgó un total de 12 becas, por periodos de entre 3 y 6 meses, en las áreas temáticas de agroalimentación y tecnologías alimentarias; sostenibilidad medioambiental y energías renovables; ciencias de la vida y biotecnología; ciencias y tecnologías espaciales; y conservación, protección y restauración del patrimonio cultural.

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Catalina Pinto, fue una de las ganadoras de la Beca en el área de agroalimentación y tecnologías alimentarias, lo cual le permitirá especializarse durante 4 meses.

Todos los becarios seleccionados realizarán estadías y/o cursos de formación de postgrado en instituciones italianas de excelencia durante el año 2024.

Entre los seleccionados en el área de agroalimentación y tecnologías alimentarias se encuentra los investigadores Juan Palacios Aparicio (Perú), Lisset Cardena Palazón (Cuba) y Catalina Pinto (Chile).

Durante su estancia de 4 meses en Italia, la académica UOH desarrollará el proyecto titulado “Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Chile: creación de un Banco de Germoplasma inspirado en la Toscana“, con el objetivo de fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos vegetales para la agricultura en la Región de O’Higgins. Este proyecto se beneficiará de la colaboración con expertos del Departamento de Ciencias y Tecnología Agraria, Alimentaria, Ambiental y Forestal (DAGRI) de la Università degli Studi di Firenze.

La investigación de la Dra. Pinto espera generar un impacto significativo tanto a nivel local como nacional, aumentando la seguridad alimentaria a través de variedades de cultivos más resistentes y nutritivos, mejorando así la productividad agrícola y la calidad de vida de las comunidades agrícolas locales. Además, la colaboración internacional con Italia fortalecerá las relaciones científicas y abrirá nuevas oportunidades para futuros proyectos conjuntos.

Te Recomendamos

Jueves 16, Octubre

“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina

La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.

Saber más
Jueves 16, Octubre

Charlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria

Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué

Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.

Saber más