● Vie 21 de Noviembre 2025

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

Escrito por Universidad de O'Higgins
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

 

  • El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

 

Durante la presentación “La imagen fragmentada. Cambio y conflicto social en el cine chileno del siglo XX”, realizada en la Universidad de O’Higgins, el académico y escritor Juan Christian Jiménez explicó que el libro nace como el resultado de una experiencia pedagógica impulsada durante casi dos décadas. Tras años en la docencia, especialmente en cursos de Sociología Política, detectó un fenómeno creciente entre estudiantes: la lectura disminuye, así como el impulso por buscar ideas en los textos.

Frente a ese escenario, Jiménez encontró en el cine una vía para abrir discusiones históricas y políticas. “En Ciencias Sociales se tiene que leer. No podemos inventar cosas. Pero la forma de abarajarlo como solución fue esta: la imagen. Somos seres de imagen, y eso no nos va a generar problema alguno”, explicó. De ahí surgió la idea de observar la historia sociopolítica de Chile a través de películas, no como simples ilustraciones, sino como dispositivos que revelan conflictos, memorias y preguntas incómodas.

El punto de partida del ejercicio docente fue una interrogante simple en apariencia: ¿por qué Manuel Rodríguez es el héroe popular? A propósito del centenario de El Húsar de la Muerte, Jiménez mostró cómo una película puede dialogar con el contexto de 1920, marcado por transformaciones sociopolíticas profundas. Desde ahí se abrieron otras películas y otros hitos: el golpe de Estado, el exilio, la transición, la vida popular en los años noventa. En ese recorrido aparecen obras como Llueve sobre Santiago —filmada en Bulgaria por Helvio Soto y musicalizada por Astor Piazzolla— o Caluga o Menta, que condensan entornos sociales y cambios de época a través de miradas históricas y estéticas arriesgadas.

Con el tiempo, el ejercicio tomó otra forma. Jiménez notó que, al escribir sobre cine, sus estudiantes escribían mejor. “Me di cuenta de que los cabros escribían precioso. Era suficiente pedirles dos páginas, no una tesis”, comentó. Esa constatación lo llevó a pensar el libro no solo como reflexión propia, sino como una invitación colectiva. Por eso convocó a 13 autores y autoras de distintas áreas de las ciencias sociales y del mundo audiovisual, quienes aportaron lecturas personales de 14 películas claves del siglo XX. El objetivo no era describir tramas, sino narrar lo que cada obra provoca: qué despierta, qué incomoda, qué revela.

El resultado cubre un arco amplio que va “de la crisis del centenario a una segunda transición, no solo política, sino epocal”, señala el autor. Aunque el volumen se enfoca en el siglo XX, incluye una excepción: Araña, de Andrés Wood, porque condensa una tensión histórica que cruza hacia el siglo XXI.

Sobre el futuro del cine chileno y su relación con las coyunturas actuales, Jiménez se muestra expectante, pero cauto. Reconoce que el país posee una tradición cinematográfica valiosa, aunque históricamente precaria. “Somos de los países donde menos películas se hacen. Muchas de las que se filmaron, incluso, se hicieron afuera”, sostiene. No obstante, afirma que el escenario actual es diferente: producción, estructuras políticas, dinámicas culturales y sociales han cambiado. “Los alcances son todavía insospechados”, concluye.

La presentación del libro “La imagen fragmentada. Cambio y conflicto social en el cine chileno del siglo XX” se realizó en el contexto de la Semana del Cine que organiza el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins.

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más