Futuras ingenieras civiles industriales participan en seminario nacional sobre mujer y liderazgo corporativo
- La actividad abordó las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso a cargos de liderazgo, compartió historias inspiradoras y reflexionó sobre el rol de las políticas públicas en equidad de género.
Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional y fortalecer su rol en espacios de liderazgo, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de O’Higgins participaron en la tercera versión del seminario “Mujer y Liderazgo: Claves para romper el techo de cristal”.
La actividad, organizada por la Escuela de Ingeniería, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reunió a destacadas expositoras y líderes de opinión para debatir sobre las barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a cargos de liderazgo.
Durante la jornada se compartieron experiencias de mujeres que han logrado romper el llamado “techo de cristal” y se abordaron los aportes de las políticas públicas en equidad de género como herramientas para avanzar hacia una inclusión efectiva y transversal en el mundo laboral.
Desde la Escuela de Ingeniería de la UOH valoraron esta instancia como una oportunidad de formación integral para el estudiantado, fomentando la reflexión crítica y el compromiso con una cultura organizacional más equitativa e inclusiva. “La participación en este tipo de encuentros permite a nuestras estudiantes ampliar su mirada sobre los desafíos de equidad en la industria. Más allá de los conocimientos técnicos, buscamos formar profesionales que comprendan su rol en la transformación social y que impulsen organizaciones más justas y diversas”, destacó Consuelo Espina, encargada de Prácticas de la Escuela de Ingeniería UOH.
“Estas instancias son fundamentales para visibilizar los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional. Como formadoras, tenemos la responsabilidad de abrir espacios de diálogo que permitan a nuestras estudiantes proyectarse como líderes capaces de transformar sus entornos con una mirada inclusiva y colaborativa. Estas actividades potencian el lineamiento institucional “Más Mujeres en STEM” tendiendo puentes hacia estudiantes mujeres en las carreras relacionadas con ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.”, afirmó Ana Fuentes, docente adjunta de la escuela.
Te Recomendamos
Comienza la fiesta deportiva por los 10 años de la UOH
Futbolito y vóleibol dan el puntapié inicial al aniversario institucional, promoviendo la vida saludable y el sentido de comunidad.
Saber másCarrera de Tecnología Médica UOH promueve el autocuidado auditivo con exitoso operativo
Una jornada de otoscopía, abierta a toda la comunidad universitaria, ofreció inspección visual del oído gratuita a estudiantes, funcionarias/os y docentes de la Casa de Estudios.
Saber másDesde la experiencia y el compromiso: los nuevos liderazgos académicos de la UOH
Tres académicos fueron electos por sus pares para dirigir los institutos de Ciencias de la Salud, Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, y Ciencias de la Ingeniería.
Saber más