● Jue 28 de Marzo 2024

UOH llevó el Canto a lo Poeta a la provincia de Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Tercer seminario de Canto a lo Poeta

 

  • La iniciativa fue impulsada desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” UOH-MINEDUC, junto a la Municipalidad de San Fernando y la Red Regional de Canto a lo Poeta.

 

El Teatro Municipal de San Fernando, fue la sede del Tercer Seminario de Canto a lo Poeta dirigido a la Provincia de Colchagua, encuentro cultural que se colmó con más de un centenar de estudiantes provenientes de la Escuela Jorge Muñoz, y de los liceos Eduardo Charme, y Bicentenario Politécnico Aquelarre de Teno, este último de la Región del Maule.

Las/os estudiantes recibieron con beneplácito y de la mano de grandes exponentes, las enseñanzas del Canto a lo Poeta, donde los instrumentos musicales fueron los principales protagonistas de una tradición catalogada como patrimonio inmaterial de Chile.

Del encanto a los acordes

Al respecto, la estudiante del séptimo básico del Colegio Aquelarre de Teno, Monserrat Casillo Torres, confesó que, siendo su primera vez en un teatro, pudo contemplar el canto a lo poeta en todo su esplendor. La niña se mostró sorprendida, particularmente por la musicalidad que ofrece el guitarrón chileno, la guitarra traspuesta y el rabel, este último de particular composición. Agregó de manera entusiasta que, con este seminario, no sólo pudo apreciar la función de estos instrumentos musicales, sino los orígenes de esta tradición chilena, reconocida como patrimonio inmaterial, siendo para ella este tercer seminario, una experiencia educativa e interesante, con la que se “encantó de principio a fin”.

Entre tanto, José Ignacio Cereceda Muñoz, compañero de clases de Monserrat, se llevó como aprendizaje, la manera divertida de ilustrarse sobre el canto a lo poeta, sus distintas expresiones poéticas, y sus diversas manifestaciones. Lo más interesante para el estudiante, fue haber podido conocer acerca de los acordes que se logran con el guitarrón chileno, instrumento de cuerdas, que confesó no haber conocido antes. “El guitarrón es un instrumento extraño, pero muy interesante”, dijo el escolar sorprendido por las 25 cuerdas que tiene el instrumento.

Lo que representa

Por su parte, el director de Gestión Comunitaria, y jefe del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UHO-MINEDUC), Marcelo Catejo, agradeció la participación de las y los estudiantes que se congregaron en este Tercer Seminario de Canto a lo Poeta para la provincia de Colchagua, cuyo propósito fue el de seguir fomentando las tradiciones populares, artísticas, culturales en el sector escolar y estudiantil de la región.

El director hizo mención especial a la comuna de Teno, y a la Municipalidad de San Fernando por su contribución en la realización de esta actividad, que también se impulsó con la labor de la Red Regional de Canto a lo Poeta, conformada por grandes exponentes de la tradición. “Como Universidad, nos sentimos muy contentos por habernos encontrado con las comunidades escolares, así como con la gente de la comuna de Teno, de la séptima región, de San Fernando, con su Municipalidad, y con cantores que sin duda representan a las 33 comunas de nuestra región. Definitivamente este Tercer Seminario reflejó la importancia que tiene este acervo cultural para el país, y lo que representa como tradición, y como parte de nuestra cultura, y de nuestra historia chilena”, señaló el director reconociendo lo significativo del evento.

Canto a lo Poeta

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más