Jornadas de Lectura en Lengua y Literatura abordaron la importancia de las prácticas educativas en la región

- Durante dos días se desarrolló la actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH.
 
Buscando ser un espacio de encuentro y construcción de conocimiento en el que estudiantes, docentes y profesores/as en ejercicio compartan las reflexiones y conclusiones de sus procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a la lectura en la educación media, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló las “Jornadas de Lectura en Lengua y Literatura”.
La instancia reflexionó en torno a las prácticas lectoras, ya que se entiende la lectura como un vínculo con el mundo y como una actividad humana que se expresa tanto en prácticas educativas como en procesos individuales de búsqueda y exploración, así como también de desarrollo cognitivo.
Para el jefe de carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Héctor Rojas, este tipo de actividades “nos permite establecer lazos, mediante la lectura y literatura con estudiantes, tanto de la universidad como de colegios y liceos de la región y profesores en ejercicio de todo el país. Por lo que ha sido una experiencia positiva en ese sentido. La lectura es un medio para la construcción de relatos identitarios, la confluencia de la idea de comunidad y eso es lo que hemos venido haciendo durante este tiempo”.
Una de las invitadas exponentes a las jornadas, Carmela Miranda, contó su experiencia como escritora regional y cómo ha sido trabajar desde la región. “Ha sido una oportunidad para poner en valor la literatura y la riqueza que tiene la región. Mi motivación de escribir es hacerlo desde mi región. Yo soy rancagüina, de padres sewellinos y entonces dio inspiración a mis letras. Es fundamental contar, desde nuestra universidad local, con instancias de comunicación y también de difusión de la literatura regional”.


Te Recomendamos
Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másUna once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales
Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.
Saber más

