Jornadas de Lectura en Lengua y Literatura abordaron la importancia de las prácticas educativas en la región

- Durante dos días se desarrolló la actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH.
Buscando ser un espacio de encuentro y construcción de conocimiento en el que estudiantes, docentes y profesores/as en ejercicio compartan las reflexiones y conclusiones de sus procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a la lectura en la educación media, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló las “Jornadas de Lectura en Lengua y Literatura”.
La instancia reflexionó en torno a las prácticas lectoras, ya que se entiende la lectura como un vínculo con el mundo y como una actividad humana que se expresa tanto en prácticas educativas como en procesos individuales de búsqueda y exploración, así como también de desarrollo cognitivo.
Para el jefe de carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Héctor Rojas, este tipo de actividades “nos permite establecer lazos, mediante la lectura y literatura con estudiantes, tanto de la universidad como de colegios y liceos de la región y profesores en ejercicio de todo el país. Por lo que ha sido una experiencia positiva en ese sentido. La lectura es un medio para la construcción de relatos identitarios, la confluencia de la idea de comunidad y eso es lo que hemos venido haciendo durante este tiempo”.
Una de las invitadas exponentes a las jornadas, Carmela Miranda, contó su experiencia como escritora regional y cómo ha sido trabajar desde la región. “Ha sido una oportunidad para poner en valor la literatura y la riqueza que tiene la región. Mi motivación de escribir es hacerlo desde mi región. Yo soy rancagüina, de padres sewellinos y entonces dio inspiración a mis letras. Es fundamental contar, desde nuestra universidad local, con instancias de comunicación y también de difusión de la literatura regional”.


Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más