● Mié 01 de Febrero 2023

Un emocionante camino: De alumna PACE y estudiante de pedagogía en la UOH a docente en terreno del programa

Escrito por Universidad de O'Higgins
Karen Garrido

 

Karen Garrido dio recientemente su examen de título de la carrera de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad de O’Higgins. Radiante y con mucha felicidad anuncia que trabajará como profesora en el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto.

 

“Desde mi experiencia les contaré a mis alumnos/as que pueden, y que estamos con ellos/as. Eso es valioso para muchos/as estudiantes, para mí sin duda lo fue”, manifestó la profesora de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins, Karen Garrido. Su historia académica quedó marcada por el acompañamiento que recibió a través del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), desde tercero en el Liceo Comercial Diego Portales.

Gracias a su buen desempeño y participación constante en las clases de PACE pudo ser habilitada, obteniendo un cupo para acceder a la educación superior en la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins en el año 2018. Durante sus dos primeros años continuó con el apoyo del programa TuPar UOH, mediante tutorías con estudiantes de cursos superiores y el trabajo de profesionales.

“Desde esa misma perspectiva quise devolver la mano convirtiéndome en tutora par en el año 2020. El feedback que recibí de mis tutorados/as fue el de sentirse muy alegres de estar acompañados/as en todo este proceso. Significó mucho, porque como fui estudiante PACE también pude ofrecer y devolver la mano en ese sentido. Ahora, estoy feliz de convertirme docente en terreno PACE. Un hito importante que me enorgullece mucho, estaré desde marzo en el Liceo Bicentenario Ignacio Carrea Pinto de San Vicente”, relató la joven oriunda de la comuna de Olivar.

Para la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Carola Medina, la historia de Karen visibiliza lo fundamental que es el PACE. “Programa del Ministerio de Educación llevado a cabo por 29 instituciones que permite a nuestros/as estudiantes de enseñanza media, destacados/as asegurar su ingreso a la educación superior, valorando significativamente sus trayectorias educativas. La historia de Karen, como la de muchos/as otros/as, muestra, fortalece y reivindica que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”, subrayó.

Cómo TuPar UOH fue clave para Karen

Tras guiar a los/as estudiantes en tercero y cuarto medio, se acompaña a quienes ingresan a la educación superior. En este rol, está presente TuPar UOH junto a tutores/as pares y profesionales, tales como trabajadoras sociales, psicólogo y psicopedagoga. Su coordinador, Raúl Muñoz, recuerda los inicios de Karen con actitudes de proactividad y entusiasmo.

“Karen se caracterizaba por ir un paso más allá de su labor de tutora. Siempre ha tenido miras hacia la mejora en sus labores, mantenía una comunicación muy fluida con su grupo de tutorados/as, en cada tutoría entregaba lo mejor de sí misma. Abría los espacios para que cada estudiante que estaba bajo su acompañamiento aprendiera, generaba un ambiente para que expresaran sus inquietudes, no solo académicas, sino también en aspectos emocionales. Contenía a su grupo y entregaba tips para que se adaptaran de la mejor manera posible al mundo universitario”, destacó.

La joven profesional espera cumplir este 2023 un rol motivador, para que los/as alumnos/as puedan ver la universidad como una opción en su proyecto de vida. “Considero que mi visión de los/as alumnos/as se seguirá fortaleciendo, es decir, instarles a participar de las actividades, fomentar el autocuidado y, sobre todo, recordarles que son personas importantes. Por tanto, pueden lograr lo que se propongan y cuando se pierdan los ánimos, estaré ahí para que juntos/as busquemos soluciones”, destacó.

 

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más