● Mié 26 de Julio 2023

UOH y Escuela Laura Matus de Doñihue inauguran mural para el reencanto patrimonial

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En su construcción participaron alumnos y alumnas del establecimiento educacional.

 

La actividad que se impulsó desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, se desarrolló en un ambiente lleno de júbilo que dejó gratas impresiones por un trabajo mancomunado entre muralistas, estudiantes y demás comunidades, que invita a seguir enriqueciendo las tradiciones y a “reencantarnos” con los espacios públicos.

Este mural participativo que estuvo a cargo de los muralistas Adolfo Pérez y Miguel Chacoff, se desarrolló a solicitud de los propios anhelos de la comunidad escolar, quienes manifestaron la intención de contar con una obra que describiera las tradiciones de la localidad, como la elaboración del chamanto, la producción de chacolí, el fomento de la educación, así como los emblemas de esta Escuela Laura Matus, reconocida por sus más de 140 años de fundada. ¿El resultado? Un mural lleno de patrimonio que revitaliza el espacio público de Doñihue, y digno de apreciar por las próximas generaciones.

Una gran invitación

Así lo indicó el estudiante y partícipe en este mural Tomás Gálvez del 5to año A, cuyo discurso en pleno acto de inauguración invitó a vivir la experiencia de aprender a pintar y a escoger los colores que dan vida a una obra como ésta, o a cualquier otra que cultive el espíritu. “Me llevo la alegría de haber participado en este mural, esperando volver a ser parte de una actividad de muralismo. Pero, sobre todo, espero que la gente aprecie y valore este trabajo que se deja como un aporte cultural y patrimonial para toda la comunidad de Doñihue”, señaló el futuro artista, reforzando su invitación a preservar las tradiciones.

Por su parte, la directora de la Escuela Laura Matus, Tamara Sazo, aprovechó para destacar el valor patrimonial de una obra que, no solo viste el frontis de la Escuela Laura Matus, sino de “un hermoso mural” donde Doñihue y su comunidad se ven representadas.

Lee también: Comunidad del Arte Público teje nueva red cultural para la Región de O’Higgins

Hacia el reencanto patrimonial

Por su parte, el director de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins, Marcelo Catejo, en conjunto con la coordinadora ejecutiva del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, Jasna Ivusic, destacaron que la labor consiste en seguir desarrollando estas actividades junto a los colegios, escuelas y comunidades, como un estímulo para el fomento del arte en sus distintas manifestaciones. El director y la coordinadora, mencionaron que el trabajo que queda por hacer en muralismo y arte público, si bien les compromete con la promoción de la cultura, la educación y el arte, también es una invitación a reencantarse con la belleza de los espacios públicos. De manera que el compromiso como universidad estatal, destacaron los miembros UOH, es contribuir a que la región viva, explore y conozca a través de estos murales un territorio lleno de identidad patrimonial.

Lee también: Muralismo y Arte Público de O’Higgins cierra el año y promete seguir trabajando en todo el territorio

Doñihue

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Martes 1, Julio

Aseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule

Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.

Saber más