UOH refuerza su proyección global con la incorporación de estudiantes extranjeros de pre y postgrado
- Este semestre, la casa de estudios recibe a estudiantes de Argentina, Uruguay, Colombia y Pakistán reflejando su compromiso con la internacionalización.
La Universidad de O’Higgins (UOH) reafirma su compromiso con la internacionalización académica al recibir a un nuevo grupo de estudiantes extranjeros en sus programas de pregrado y postgrado. Este proceso, liderado por la Dirección de Internacionalización, fortalece los lazos con instituciones educativas de distintos países y promueve el intercambio cultural dentro de la comunidad universitaria.
La directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente con la llegada de estudiantes internacionales a los programas de Magister y Doctorado, además de los ya establecidos en pregrado y los investigadores postdoctorales. “Estamos muy contentos de que nuestra Universidad esté internacionalizando sus programas en todos los niveles, desde pregrado hasta investigación. La presencia de estos estudiantes no solo enriquece nuestra institución, sino que también nos permite generar una comunidad internacional de estudiantes que llevan consigo la experiencia y el conocimiento adquiridos aquí a sus países de origen”, afirmó.
Por su parte, Matías Lee, coordinador de Movilidad Internacional, detalló que este semestre la UOH recibe a tres estudiantes de pregrado en intercambio: dos provenientes de Argentina y una de Uruguay. En el caso del postgrado, se incorporan una estudiante colombiana para cursar su Magister y una estudiante de Pakistán en el programa de Doctorado. “Para nosotras/os es muy importante que haya un flujo constante de estudiantes, tanto de salida como de entrada. Esto no solo fortalece nuestras relaciones y convenios bilaterales, sino que también contribuye a la internacionalización en casa”, destacó.
La llegada de estas/os estudiantes permite a la comunidad universitaria de la UOH expandir su conocimiento sobre otras culturas, derribar prejuicios y generar un ambiente académico enriquecido por diversas perspectivas. “Siendo una universidad regional ubicada en Rancagua, recibir estudiantes internacionales nos abre al mundo, aportando al crecimiento de nuestra comunidad tanto en lo académico como en lo intercultural”, agregó Matías Lee.
Testimonio
Uno de los testimonios destacados es el de una estudiante de la Universidad de la República en Uruguay, quien llegó a la UOH para cursar un semestre en la carrera de Medicina Veterinaria. Sobre por qué eligió llegar a la casa de estudios, indicó que “me parece una universidad muy interesante, ya que es nueva en el país y ha crecido muy rápido. Generalmente, he escuchado que las/os estudiantes extranjeras/os suelen ir más a Santiago o Concepción. Pero me pareció que la Región de O’Higgins y la UOH era una buena oportunidad para conocer el crecimiento y la modernidad de la educación en Chile”.
Además, destacó el desafío personal y profesional que representa este intercambio: “Salir de mi zona de confort en Uruguay y venir a Chile ha sido un desafío profesional. Uno de mis objetivos al estudiar esta carrera, más allá de graduarme y ejercer, fue conocer cómo se vive esta profesión en otros países. Quiero ver cómo se trabaja en distintos lugares y, en este caso, conocer la realidad de la medicina veterinaria en Chile. Además, me interesa entender cómo se maneja aquí y, al mismo tiempo, conocer más sobre la cultura chilena, que es similar a la nuestra, pero con sus diferencias”.
Con estas iniciativas, la Universidad de O’Higgins continúa consolidándose como un referente en Educación Superior con proyección global, promoviendo la excelencia académica y el intercambio cultural en cada ciclo de intercambio estudiantil.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más