● Jue 28 de Agosto 2025

UOH refuerza el rol del ingeniero agrónomo frente a los desafíos agrícolas y ambientales de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ingeniería Agronómica

 

La ECA3 destaca la importancia de formar profesionales capaces de enfrentar problemáticas como el cambio climático, la escasez hídrica y la sostenibilidad productiva en un contexto agrícola cada vez más complejo.

 

En un escenario marcado por el cambio climático, la escasez de agua, el aumento potencial de plagas y enfermedades, y la necesidad de reducir el impacto ambiental, el rol del ingeniero agrónomo adquiere una relevancia crucial. Tradicionalmente, la profesión ha estado vinculada a la planificación y manejo de sistemas productivos para maximizar el rendimiento y utilizar de forma eficiente los recursos naturales.

“Hoy, los agrónomos debemos cumplir un rol activo en la adaptación de los sistemas productivos a los nuevos desafíos, buscando además oportunidades para implementar cultivos y sistemas de producción más sustentables”, señaló Viviana Tudela, jefa de carrera de Ingeniería Agronómica de la UOH.

La formación de ingenieros agrónomos con una visión integral se vuelve clave para abordar los problemas que afectan al sector. En este contexto, la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la UOH ha diseñado un plan de estudios que dota a los futuros profesionales de conocimientos amplios y actualizados, considerando la diversidad agrícola de la Región de O’Higgins y el país.

El programa contempla asignaturas tradicionales como fruticultura, horticultura, viticultura, producción de semillas y manejo de viveros, junto con cursos especializados en sostenibilidad y cambio climático. Entre ellos, destaca la asignatura Planificación de Agroecosistemas, que entrega herramientas para diseñar, planificar y evaluar sistemas agrícolas sostenibles. Además, en la asignatura de Climatología los estudiantes comprenden el funcionamiento del sistema climático y los impactos del cambio global.

“Nuestros estudiantes adquieren bases sólidas en fitopatología, entomología, fisiología vegetal y manejo integrado de plagas, fundamentales para comprender la interacción entre las plantas, su entorno y los desafíos que enfrentan los agroecosistemas”, agregó Tudela.

Vinculación con la investigación y proyección profesional

Si bien la carrera no realiza investigación directa, mantiene un estrecho vínculo con el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH. A través de sus tesis de pregrado, los estudiantes se integran a equipos que desarrollan proyectos en áreas como mejoramiento genético, respuesta de cultivos al estrés ambiental y biótico, análisis de manejo productivo y estudios de aptitud edafoclimática. Esta relación fortalece la generación de conocimiento y la innovación en el sector agroalimentario, aportando al desarrollo regional y nacional.

Mirando al futuro, la profesión enfrenta el desafío de producir más alimentos de calidad e inocuos, con un bajo impacto ambiental, en un contexto de suelo agrícola cada vez más limitado. Además, la transformación tecnológica de la agricultura exigirá profesionales actualizados y capaces de manejar nuevas herramientas digitales.

“Los agrónomos del futuro deberán manejar las bases ecológicas que rigen la interacción entre los cultivos y su entorno. Solo así podrán proponer soluciones innovadoras ante los desafíos que impone un clima en constante transformación”, concluyó Tudela.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más