● Lun 17 de Junio 2024

UOH recibió primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Puntos de Cultura Comunitaria

 

  • Las organizaciones participantes se sumaron a una visita guiada a la Fábrica Digital, para luego recibir una presentación por parte de miembros de la Escuela de Ciencias Sociales UOH acerca del programa de asistencia técnica y cursos de formación sobre gestión cultural que se ofrecerán a los PCC.

 

La Universidad de O’Higgins recibió el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria (PCC), espacio que convocó las 14 organizaciones inscritas en el programa con el objetivo de articular esfuerzos colaborativos a escala regional y nacional. El evento también presentó la “Guía Metodológica de Prácticas Culturales Comunitarias con Enfoque de Género, Inclusión e Interculturalidad” que se promoverá para la actividad cultural con las comunidades.

El director de la agrupación Arte Libre, Desarrollo Artístico Sociocultural de Pichilemu, Juan Ramón Olguín, consideró este encuentro como un espacio que fortalece la acción comunitaria, especialmente cuando se trata de trabajar de manera colaborativa con otras agrupaciones a nivel regional y nacional, incluso con una mirada intercultural como la de “Arte Libre” que siempre está abierta a las comunidades migrantes.

Para Mariza Rosales, de la Fundación Biblioteca Cambalache, fue una invitación a cohesionarse con la UOH y con otros PCC con el propósito de fomentar y fortalecer el trabajo cultural y el fomento de la lectura en las comunidades. “Nos vamos con una percepción súper positiva de una jornada que invita a seguir articulando esfuerzos, prácticas y temáticas con enfoque de género, por ejemplo, que finalmente terminan enriqueciendo la gestión cultural”.

Trabajo metodológico

Respecto a ello, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González, señaló que la “Guía Metodológica de Prácticas Culturales Comunitarias con Enfoque de Género, Inclusión, Interculturalidad, también considera el Enfoque no Adultocéntrico, en ocasión de impulsar buenas prácticas en el quehacer cultural basado en estrategias colaborativas, participativas e inclusivas, adaptadas a diferentes edades, niveles educativos, y esquivando el adultocentrismo para una mayor integración en la promoción de cultura de base comunitaria.

Apoyo universitario

Entre tanto, las organizaciones participantes de este encuentro tuvieron la visita guiada por la Fábrica Digital de la UOH, en ocasión de mostrarles las distintas propuestas tecnológicas para el diseño de prototipos, experimentación, investigación y solución de problemas. Del mismo modo, recibieron la presentación acerca de la asistencia técnica que ofrecerá la Escuela de Ciencias Sociales UOH a los Puntos de Cultura Comunitario, a través de cursos de formación en ámbitos de gestión cultural, financieros, aspectos jurídicos, rendición de cuentas y técnicas del discurso para el mejoramiento de la formulación de proyectos.

Invitación regional

Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, destacó este encuentro como un espacio fructífero que responde a los objetivos del programa, como es el de articular conocimientos entre todas las instancias involucradas. Para el Seremi, la cita, no sólo propició la articulación de vínculos y saberes, sino que también permitió visibilizar el potencial de las organizaciones culturales de base comunitaria de toda la región, por lo que dejó abierta la invitación a otras organizaciones interesadas a formar parte de este circuito regional de los PCC, inscribiéndose a través de la web www.puntos.cultura.gob.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Viernes 10, Enero

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

Saber más
Viernes 10, Enero

Repunte de huelgas en Chile puede reflejar demandas pendientes en materia laboral

El investigador Domingo Pérez advierte que no se trata de un fenómeno aislado, es una señal de tensiones estructurales.

Saber más