● Jue 05 de Junio 2025

UOH participa en el Décimo Encuentro Nacional de la Red InES Género

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad busca la colaboración y seguir impulsando la equidad de género en el ecosistema científico y académico.

 

Con la presencia de la ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y representantes de las 33 instituciones de Educación Superior de todo Chile que conforman la Red, se desarrolló esta instancia donde se compartieron experiencias, reflexiones y resultados del programa financiado por ANID, que busca institucionalizar las brechas de género en las universidades.

Fortalecer la colaboración y seguir impulsando la equidad de género en el ecosistema científico y académico fue el propósito de este encuentro anual que reúne a los proyectos InES Género de todo el país.

El evento, organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se realizó en dos jornadas, los días 28 y 29 de mayo, en los campus Viña del Mar de la UAI y Valparaíso de la PUCV.

En la ceremonia de inauguración participaron diversas autoridades académicas y de gobierno, destacando la presencia de la ministra Aisén Etcheverry, quien habló sobre la importancia de monitorear y levantar información fundamental para estudiar y acortar la brecha de género en el sistema de Educación Superior.

En la oportunidad, la ministra Etcheverry presentó, junto a su equipo, la actualización 2025 de la “Huella de Género”, política pública que crea un instrumento con indicadores para medir y fomentar la equidad de género en I+D+i+e dentro de las instituciones de educación superior.

Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado y directora del proyecto InES Género de la UOH, Paula Irles, este tipo de instancias, “donde las instituciones de Educación Superior trabajan por objetivos comunes de forma colaborativa, son espacios muy nutritivos. De cara al proyecto, nos permite aprender de experiencias exitosas llevadas a cabo en otras universidades, así como también crear espacios de colaboración institucional con vistas a reducir las brechas de género en I+D”.

Actividades y mesas de trabajo

Uno de los momentos inspiradores de la jornada fue la presentación del libro “Mujeres en Comunicación: Creando (inter) disciplina en colaboración”. Con un panel de conversación moderado por Magdalena Browne, decana de la Facultad de Comunicaciones y Periodismo de la UAI, junto a las coautoras de la publicación, se abordó el rol transformador de las mujeres en las Ciencias Sociales y la producción de conocimiento desde una mirada de género. Además, se destacó la relevancia de generar espacios de colaboración interdisciplinaria, para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y representativa.

Posteriormente, se desarrolló una feria de póster con la exposición de los proyectos InES Género de diversas universidades del país. Durante la tarde, continuaron las actividades con mesas de trabajo organizadas por la Vocería InES Género, con el fin de avanzar en consensos para robustecer la red.

Para la coordinadora ejecutiva del programa InES Género de la UOH, América Vergara, el trabajo colaborativo es fundamental para avanzar en los objetivos propuestos. “Desde la red, se espera que este tipo de políticas públicas trasciendan en el tiempo y no dependan de la voluntad política de los gobiernos. Para ello, es necesario mostrar resultados del trabajo realizado, así como también compartir experiencias para ir avanzando en conjunto en la superación de las brechas de género en I+D+i+e”, explicó.

Te Recomendamos

Lunes 30, Junio

Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

El conversatorio "Las estaciones del currículo: acercándonos a diferentes realidades curriculares en Chile" reunió a estudiantes en práctica y profesionales de distintas regiones.

Saber más
Lunes 30, Junio

Salud mental universitaria: la urgencia de un nuevo modelo de acompañamiento estudiantil

Los diagnósticos coinciden: el incremento sostenido de trastornos emocionales entre jóvenes universitarios plantea un desafío estructural.

Saber más
Lunes 30, Junio

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time

La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.

Saber más