UOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global
- Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Con la participación de embajadoras y embajadores, así como de representantes diplomáticos de cinco embajadas pertenecientes a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), autoridades universitarias y estudiantes nacionales e internacionales, la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró una nueva edición de la Jornada Global, organizada por su Dirección de Internacionalización. La actividad tuvo como propósito seguir fortaleciendo los vínculos de colaboración académica, cultural y diplomática entre la Casa de Estudios y los países miembros de este bloque regional.
La ASEAN, integrada por diez países que promueven la integración económica, la cooperación política y el intercambio cultural, estuvo representada en esta jornada por las embajadas de Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. A través de sus delegaciones, las embajadas compartieron con la comunidad universitaria tradiciones, valores y oportunidades de cooperación internacional que ofrece esta diversa región.
Para Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH, esta instancia representa un hito en la estrategia de internacionalización en casa de la Universidad. “Tener la presencia de embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de estas cinco embajadas con sede en Chile es de gran valor para nosotros. No solo refuerza nuestros vínculos con esa región, sino que también nos permite proyectar posibles colaboraciones en ámbitos culturales, académicos y científicos. Pero, sobre todo, nos abre la puerta a identificar beneficios mutuos: para ellos, en su labor en Chile, y para nosotros, como Universidad, al generar nuevas oportunidades de cooperación internacional”, afirmó.
Asimismo, destacó el creciente interés de las y los estudiantes por acercarse a culturas tradicionalmente lejanas: “Hoy vemos cómo la curiosidad y el deseo de comprender lo diferente motivan una participación activa de nuestra comunidad estudiantil. Esa reciprocidad —entre embajadas abiertas a compartir su cultura y estudiantes deseosos de conocerla— es lo que da tanto valor a esta actividad”.
Por su parte, la embajadora de Tailandia en Chile, Vimolbajra Ruksakiati, valoró la jornada como un espacio de conexión intercultural. “La Región de O’Higgins, con su pujante población, su valiosa historia y patrimonio, ofrece un escenario ideal para este tipo de intercambios. Todas las embajadas de la ASEAN hemos visitado previamente esta región, y este evento nos permite reunirnos como grupo unificado para fortalecer el entendimiento mutuo y el respeto por nuestra identidad común”, señaló.
Además, destacó la diversidad cultural del sudeste asiático como un activo estratégico. “Nuestros países acogen cientos de grupos étnicos con diferentes idiomas, costumbres, gastronomías y festividades. Esa diversidad no solo nos enriquece, sino que se ha convertido en uno de nuestros principales activos económicos”, agregó. La embajadora también relevó el rol de Chile como socio de desarrollo de la ASEAN desde 2019, especialmente en áreas como comercio, agricultura, innovación digital y cultura.
“Espero que este tipo de actividades sirva como un puente entre comunidades, promoviendo el entendimiento y sembrando nuevas oportunidades de colaboración. Sigamos nutriendo nuestras alianzas, fomentando el desarrollo humano, la excelencia educativa y el bienestar común”, concluyó.
Durante la jornada se desarrolló una feria cultural con muestras gastronómicas, exhibiciones artesanales y una destacada demostración de Muay Thai —arte marcial tradicional tailandés— que simboliza la resiliencia y disciplina de su pueblo. Paralelamente, representantes de escuelas, institutos y direcciones de la UOH sostuvieron reuniones con las delegaciones diplomáticas, con miras a desarrollar futuras iniciativas conjuntas.
De este modo, la Jornada Global se consolida como una plataforma clave para el fortalecimiento sostenido de los lazos entre la Universidad de O’Higgins y los países del sudeste asiático, promoviendo una educación abierta al mundo, diversa y culturalmente enriquecida.
Te Recomendamos
Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental
Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.
Saber másUOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global
Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Saber másSe abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025
La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.
Saber más