● Vie 03 de Noviembre 2023

UOH cuenta con radar perfilador de lluvias

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El instrumento medirá permanentemente sobre la ciudad de Rancagua y ayudará a entender la estructura de la lluvia y su evolución en el tiempo.

 

“Este tipo de radares no son tan comunes en nuestro país, por lo cual es relevante que nuestra región y la Universidad de O’Higgins cuenten con uno de ellos”, explica Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Se trata de un radar perfilador de lluvias que observará permanentemente -de forma vertical- sobre el lugar donde se encuentra ubicado, en este caso el Campus Rancagua de la Universidad. “La desventaja es que solo vemos lo que ocurre sobre el radar. Por ejemplo, si una lluvia pasa sobre San Fernando, pero no en Rancagua, no la veremos. Pese a la dificultad, el radar estará midiendo sobre Rancagua y ayudará a entender mejor la estructura de la lluvia y su evolución en el tiempo”.

Este Micro Rain Radar (MRR), de la empresa Metek, fue adquirido mediante un proyecto Fondecyt Iniciación e importado desde Alemania. “El MRR mide precipitación en todo el perfil de la atmósfera y, por lo tanto, podemos ver cambios en intensidad de lluvia con la altura y también cambios en el estado de la precipitación, si es líquida o sólida (nieve). Además, realiza mediciones cada 20 segundos aproximadamente. Esto permite lograr un análisis mucho más profundo de los mecanismos que realzan o suprimen la intensidad de la precipitación”, señala el Dr. Valenzuela.

Para hacer una comparación, el académico explica que un pluviómetro solo mide la precipitación en superficie y la frecuencia máxima normalmente ronda los 5 minutos, “es decir, con un pluviómetro cada 5 minutos tenemos una medición, con el MRR medimos 15 veces más rápido”, puntualiza.

Primeras mediciones

La primera prueba del nuevo radar fue el pasado miércoles 1 de noviembre con la lluvia que afectó a la capital regional (ver imagen). “Se observa el inicio de la lluvia a las 19:30 UTC (16:30 horas de Chile), una isoterma cero a los 1.600 metros sobre Rancagua, la que descendió a 1.400 metros pasadas las 21:00 UTC (18:00 horas en Chile). Hubo periodos de convección, pero mayormente hubo precipitación sólida (cristales de hielo) y líquida. También, ocurrió un periodo de fuerte lluvia cerca de las 23:50 UTC (20:50 hora de Chile)”, explica el experto.

“Desde un punto de vista de emergencias, este radar nos permitirá estimar con mayor precisión la altura de la isoterma cero. Actualmente la única medición de la isoterma cero es a través de un radiosondeo que se realiza en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, por lo que ahora contaremos con información local”, finaliza el investigador UOH.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más