UOH coorganizó congreso internacional para la enseñanza matemática
- La ponencia inaugural estuvo a cargo del profesor de la Universidad de Delaware (EE.UU.), Jinfa Cai, quien expuso un novedoso enfoque de aprendizaje a partir de la formulación de problemas por parte de estudiantes.
La 48va “Conferencia del Grupo Internacional para la Psicología de la Educación Matemática” (PME por sus siglas en inglés), se realizó por primera vez en Chile, constituyéndose en el tercer país de América Latina que organiza evento, en el cual se destacó la necesidad de articular la investigación con nuevos modelos de enseñanza matemática. El evento, que fue coorganizado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y la Universidad de Chile, reunió a más de 350 investigadoras e investigadores de 42 países, demostrando el rol activo de las universidades en la promoción del conocimiento educativo.
Para el Rector (s) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Cabrera, este evento de transcendencia internacional, demuestra cuán lejos ha llegado esta casa de estudios en sus 10 años desde su fundación, no solo por la proyección de la investigación nacional en educación matemática, sino por la repercusión que tendrá en la enseñanza escolar y profesional del país, posicionando a la Universidad como un actor clave en la transformación del conocimiento educativo.
“Esta es una muestra concreta de cuánto ha avanzado nuestra Universidad de O’Higgins al coorganizar, junto a la Universidad de Chile, esta conferencia internacional, que se realiza por primera vez en el país y que busca seguir fortaleciendo la formación docente con herramientas innovadoras para la enseñanza de las matemáticas en niñas y niños de todo el territorio. Sin duda, las discusiones y aportes de esta conferencia enriquecerán nuestras pedagogías, especialmente en la preparación de docentes para la Región de O’Higgins”, indicó el Rector (s).
Con impacto en el aula
Por su parte, el académico del Instituto de Ciencias de la Educación y miembro del comité organizador, David Gómez, destacó la relevancia estratégica de esta colaboración universitaria, clave en la convocatoria de diversas voces de la investigación en educación matemática de alcance global. “Esta conferencia llegó para aportar nuevos modelos de enseñanza y pedagogía matemática, centrados en investigación educativa con impacto en el aula. Así, esta conexión entre la comunidad latinoamericana y la red internacional de PME nos permitirá valorar la diversidad de contextos y tiempos que requieren procesos formativos más creativos y ajustados a las realidades educativas del siglo XXI”, señaló el docente, destacando el valioso trabajo de todas las partes involucradas en el desarrollo del evento.
Conferencistas
Cabe señalar que, además de la charla inaugural del profesor Jinfa Cai, de la Universidad de Delaware; la conferencia también contó con ponencias de destacadas figuras internacionales como Soledad Estrella (PUCV), Judy Anderson (University of Sydney, Australia) y Wim Van Dooren (Universidad de Leuven, Bélgica), quienes abordaron temáticas como inteligencia artificial, educación STEM y vínculos entre psicología cognitiva y aprendizaje matemático.



Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más