Unidad de Convivencia Universitaria orientó a estudiantes y docentes en el ‘‘Mes de la Convivencia’’
- Durante noviembre, la UOH desarrolló diversas actividades para posicionar el rol de esta Unidad y los diferentes mecanismos de resolución de conflictos vigentes.
La Unidad de Convivencia Universitaria abordó durante el ‘‘Mes de la Convivencia’’ la campaña #Encontrémonos con el objetivo de difundir la Unidad y abordar diversas temáticas, tales como el uso y manejo de las redes sociales en el entorno digital y presentar los diferentes mecanismos institucionales para abordar situaciones de conflicto interpersonal. A su vez, desarrolló un conversatorio denominado “Hablemos de Convivencia”, con expertas que discutieron los desafíos de la convivencia y salud mental, temas tratados por la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades de Chile (CRUCH).
En paralelo, se organizaron jornadas de muralismo en los campus Rancagua y Colchagua, donde muralistas de la región guiaron y acompañaron a estudiantes y funcionarios/as a co-diseñar el primer mural de convivencia, instancia de convocatoria abierta y que invitó a pintar en comunidad.
También organizaron puntos de encuentro, convocando a las distintas direcciones que forman parte de los mecanismos institucionales para abordar conflictos. En estos espacios, los/as integrantes de la universidad compartieron momentos de diversión, con música, helados y fotografías grupales, con el fin de promover un ambiente saludable y de buen trato en la comunidad.
Para Mónica Valdés, jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria, la prioridad en la Universidad de O’Higgins es informar a la comunidad sobre los mecanismos disponibles para mejorar la convivencia, ya que muchos desconocen estas alternativas. ‘‘Nuestro enfoque es dar a conocer los espacios disponibles al interior de la UOH. Seguiremos trabajando junto a las otras direcciones que forman parte del Sistema Integrado de Gestión de la Convivencia en el desarrollo de competencias y habilidades tanto en estudiantes como en docentes, mediante cursos y otras iniciativas, para fortalecer la convivencia y detectar puntos débiles en el proceso’’, expresó.
La Universidad de O’Higgins cuenta con diversas unidades encargadas de apoyar y gestionar situaciones de conflicto. La principal de ellas es la Unidad de Convivencia Universitaria que trabaja articuladamente con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Dirección de Salud Mental y Dirección de Gestión de Personas.
En este sentido, la unidad tiene dos líneas de acción: una enfocada en la prevención y promoción del buen trato, que incluye campañas en redes sociales, difusión de mecanismos de resolución de conflictos, formación y capacitación, y otra que es la mediación, una herramienta concreta para facilitar el diálogo en situaciones difíciles. Este espacio permite que las personas reciban el acompañamiento de profesionales para tener conversaciones constructivas, en un ambiente confidencial y voluntario. La unidad actúa de manera imparcial, facilitando la conversación sin tomar decisiones, y apoyando a las partes involucradas según sus necesidades.
El mes culminó con la jornada de senderismo universitario en la Quebrada del Cerro Pitrucao, que se encuentra ubicado en el Valle Las Palmas de Cocalán en la comuna de Las Cabras. La caminata tuvo como fin generar cercanía y un espacio de encuentro entre estudiantes y funcionarios/as, en un lugar diferente a la universidad. ‘‘Nos quedamos con una grata sensación de compañerismo y respeto entre los/as asistentes. Esta fue una oportunidad de difundir el espíritu de la Unidad, buscando distintos canales para poder llegar a las personas’’, expresó Betsabé Rubilar, encargada de Convivencia Universitaria.
La Unidad de Convivencia Universitaria continuará las campañas de sensibilización y seguirá reforzando conceptos como el diálogo, el respeto y la consideración del otro como un ser íntegro. Además, mantendrá los cursos y generará nuevas ideas a través de la Mesa de Calidad de Vida y Conciliación, así como del Consejo de Convivencia, que comenzará a funcionar en enero.


Te Recomendamos
Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”
En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.
Saber másAcadémica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina
La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.
Saber másDesafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales
Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.
Saber más