UAE participa del V Encuentro Nacional de Profesionales de Programas de Tutorías Pares organizado por el PACE de la Universidad de Playa Ancha
- Durante dos jornadas se abordaron los modelos de tutoría par en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la Red, junto con sus vivencias, aprendizajes y desafíos.
Tres integrantes de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) de la Universidad de O’Higgins, compartieron experiencias, conocieron otras realidades y vislumbraron nuevos desafíos en el Quinto Encuentro Nacional de Profesionales de programas de tutoría pares en la Universidad de Playa Ancha. A estas dos jornadas asistieron la coordinadora de Acompañamiento en Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela; la encargada de tutoras/es Tracy Román y el docente disciplinar del área de Física, Ariel Flores.
La actividad se realizó en la ciudad de Valparaíso, en medio de un sistema frontal, que obligó a reprogramar algunas de las actividades organizadas. Sin embargo, se llevaron a cabo de forma sincrónica. Entre ellas, las mesas de trabajo en las que se trataron los temas del rol de las/os tutoras/es en las IES: articulación, desafíos y oportunidades; El rol de las/os profesionales en los procesos de mejoramiento de las tutorías entre pares, Tutorías entre pares como estrategia para la permanencia e inclusión en contextos universitarios: desafíos para su fortalecimiento.
La coordinadora AES, Paulina Valenzuela, estuvo como moderadora en una mesa de trabajo centrada en los desafíos y oportunidades para consolidar las tutorías entre pares como una práctica permanente en la Educación Superior. “Tengo la certeza que es clave avanzar en la institucionalización de las tutorías para que se consoliden como una estrategia efectiva de acompañamiento. Además, de innovar en la formación continua de tutoras/es”, manifestó.
“Por otro lado, está la importancia de definir indicadores claros que permitan evaluar no solo el impacto académico, sino también el desarrollo personal y el posicionamiento institucional del programa. Estas ideas aportan insumos concretos para seguir fortaleciendo el modelo de acompañamiento de la UAE, asegurando que nuestras tutorías tengan continuidad y un impacto significativo en las trayectorias estudiantiles”, agregó la magister en Didáctica de las Matemáticas, mención Educación Superior.
Para la encargada de tutoras/es pares, Tracy Román, fue una instancia que le permitió intercambiar experiencias de manera colectiva en la que pudo recoger ideas concretas para el equipo. “Uno de los temas que más me llamó la atención fue la profesionalización de la formación de tutoras/es en algunas instituciones. Por ejemplo, pudimos conocer procesos claros y estructurados que abarcan desde el reclutamiento y la selección, hasta instancias formativas como cursos de formación general con créditos, diplomados y escuelas de tutores en verano. Además, destacó el uso de algunas IES de las evaluaciones 360°, lo que permite una gestión más integral, estratégica y sostenible de los equipos de tutoría, fortaleciendo su impacto tanto en lo académico como en lo formativo”, apuntó.
Mientras el segundo día, se realizó una exposición del Dr. Alejandro Gallardo, experto en Educación y Orientación educacional, quien propuso distintas dinámicas para trabajar con las/os estudiantes cuando éstos se vean enfrentadas/os a actividades con altos niveles de estrés. Para aquello, dispuso de ejercicios con técnicas de respiración y auto regulación para bajar los niveles de cortisol en ellas/os.
Finalmente, expusieron duplas de universidades en paneles para compartir experiencias sobre los Modelos de tutoría par en las IES de la Red: Vivencias, aprendizajes y desafíos. “Fue una instancia bastante grata y enriquecedora donde pudimos compartir nuestra experiencia y también recibir la de los demás, el desafío que puedo obtener de esto es intentar replicar las distintas prácticas que podrían ser beneficiosas para nuestra institución y poder seguir creciendo como UAE en favor de las/os estudiantes”, expresó el docente del área de Física, Ariel Flores.
El sexto Encuentro Nacional de Profesionales de programas de tutorías pares se realizará en Punta Arenas, en la Universidad de Magallanes.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más