Tres productoras apícolas de O’Higgins fueron seleccionadas para programa de asesoría especializada
- Se trata de implementar Unidades de Mejoramiento Productivo Apícola para el desarrollo de estrategias que ayuden en la adaptación de la apicultura al cambio climático.
En una iniciativa que busca desarrollar una estrategia de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático, tres productoras fueron seleccionadas para implementar Unidades de Mejoramiento Productivo Apícola (UMPA) del Proyecto FIC IDI 40059072-0, “Transferencia Programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático”, que es liderado por la académica de la Universidad de O’Higgins, Andrea Müller Sepúlveda.
Estas UMPA tienen como objetivo implementar herramientas prácticas para el desarrollo apícola, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de las productoras apícolas, promoviendo prácticas innovadoras y responsables.
Las productoras elegidas, tras un minucioso proceso de evaluación, que incluyó entrevistas online y en terreno, fueron María Zúñiga Cabezas, de San Vicente de Tagua Tagua; Karin Reyes Rodríguez, de Nancagua; y Leonora Moreno Santander, de Litueche.
Cada una de ellas destacó por su compromiso con la calidad, el respeto al medio ambiente y su potencial para contribuir a la sostenibilidad de la apicultura en la región.
Las UMPA, que se desarrollarán hasta mayo del 2027, incluirá asesorías personalizadas en diferentes áreas como: sanidad, trazabilidad, registros productivos, eficiencia de la producción y estrategias para la adaptación al cambio climático. Sin embargo, también se espera que esta iniciativa inspire a otros productores del sector a adoptar prácticas más innovadoras y responsables.
“Este programa de asesoría apícola es clave para impulsar la innovación, sostenibilidad y competitividad en el sector. Al fortalecer las capacidades técnicas de las productoras seleccionadas, se promueve no solo su crecimiento, sino también la conservación de los ecosistemas y la seguridad alimentaria global” señaló la Dra. Müller.
El proyecto ya ha realizado diferentes actividades, destacando 4 capacitaciones en áreas fundamentales de la apicultura, como lo son la nutrición, sanidad, reproducción y manejo de las colmenas en diferentes etapas productivas. Y el próximo 4 de diciembre, en el auditorio del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, se realizará el Seminario Internacional “Cambio climático en apicultura”, que abordará los efectos del cambio climático en la apicultura, la importancia de la profesionalización del rubro y las normativas de la Ley Apícola. Es una instancia gratuita y abierta a la comunidad y los/as interesados/as pueden inscribirse en la web www.apiuoh.cl.
Cabe recordar, que estas UMPA son parte del proyecto FIC IDI 40059072-0 “Programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático”, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber más