● Mar 12 de Noviembre 2024

Tasa de ocupación y participación laboral mantienen niveles de recuperación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En la última medición del trimestre julio – septiembre 2024, la tasa de ocupación regional llegó al 53,9% (450.857 personas empleadas), cifra que se encuentra por sobre la de los mismos trimestres de los años 2020

 

Durante el trimestre julio – septiembre 2024 la región de O’Higgins volvió a mostrar una mejora en la situación del empleo en comparación al mismo trimestre de 2023, en cuanto a las tasas de ocupación y participación.

Así se desprende del análisis que realiza el Observatorio Laboral, iniciativa de la  Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, en el boletín mensual Termómetro Laboral de noviembre.

En la última medición del trimestre julio – septiembre 2024, la tasa de ocupación regional llegó al 53,9% (450.857 personas empleadas), cifra que se encuentra por sobre la de los mismos trimestres de los años 2020 (46,9%), 2021 (48,5%), 2022 (51,9%) y 2023 (52,2%).

“También se destaca que, respecto de la medición anterior, la ocupación en la región tendió a subir, distinto de lo que ocurre con la curva de las cifras nacionales, que se mantiene relativamente constante”, indica sobre la ocupación el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro Galdames.

El incremento mensual en trabajadores del sector silvoagropecuario y pesca, así como en comercio, fueron los ámbitos de la actividad económica regional que más aportaron a la generación de empleo.

Se estima que en la región hay 836.284 personas en edad de trabajar y su tasa de participación es de un 59,4%, es decir, 496.552 personas se encuentran trabajando o en búsqueda de una vacante de empleo.

Al desagregar la participación entre hombres (70%) y mujeres (48,8%), estas últimas tienen una tasa de participación menor que los hombres, cuantificada en una brecha de -21,2 pp., aunque esta disminuye respecto a los mismos trimestres de años anteriores.

La tasa de desocupación en el trimestre julio – septiembre 2024, alcanzó un nivel de 9,2%, evidenciando que 45.696 personas están disponibles para trabajar, pero aún no encuentran una vacante.

En cuanto a la informalidad, la región registró una tasa de 29,9%, menor a la del trimestre móvil anterior, pero con una brecha entre hombres y mujeres que alcanza 1,5 pp., siendo mayor en las mujeres.

Revisa toda la información de los indicadores del mercado laboral de O’Higgins en la web https://www.subtrab.gob.cl/tlr/

Te Recomendamos

Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
Viernes 25, Abril

Estudiante ECA3 y de Postgrado UOH realiza pasantía de investigación en España

La estudiante de Ingeniería Ambiental y del Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra viajó a España como parte de su trabajo de tesis.

Saber más