● Mar 18 de Abril 2023

Seremi del Trabajo dictó charla sobre Ley de 40 horas semanales a estudiantes de Ingeniería Comercial

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En la ocasión, Doris Rodríguez pudo conversar sobre las implicancias de la ley que se prorrogó durante la semana pasada.

 

Chile se convirtió en uno de los pocos países en el mundo en aprobar una ley que establece una jornada laboral máxima de 40 horas a la semana. Esta Ley representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los trabajadores chilenos y ha generado un amplio debate en el país.

Este viernes, estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de O’Higgins recibieron la visita de la seremi del Trabajo, Doris Rodríguez, quien conversó sobre las implicancias de la ley y cómo las empresas e instituciones tendrán que adaptarse a este cambio de forma gradual.

La ley busca reducir la jornada laboral de 45 horas semanales a 40 horas, lo que equivale a una disminución de una hora diaria de trabajo. Esto implica que los/as colaboradores/as en Chile no pueden trabajar más de 8 horas diarias ni más de 40 horas a la semana sin incurrir en horas extras. Además, la ley establece que las horas extras deben ser compensadas con un pago adicional y también fomenta la flexibilidad laboral, permitiendo la negociación de acuerdos entre los empleadores y los trabajadores para distribuir las horas de trabajo de manera más adecuada.

“Es un orgullo saber de qué los/as futuros profesionales de la Región quieren interesarse en algo tan importante que ya es una realidad. Venimos a transmitirle el compromiso y el trabajo que estamos desarrollando y que nos permitirá una mejor calidad de vida para todos los trabajadores y trabajadoras de la región y del país. Es importante que la Universidad de O’Higgins y todo su cuerpo docente, de funcionarios/as y, por cierto, de los/as estudiantes estén al tanto de una materia tan importante”, afirmó Doris Rodríguez.

Por su parte, la jefa de carrera de Ingeniería Comercial UOH, Bárbara Acuña afirmó que “la charla fue una oportunidad para que los/as estudiantes puedan interiorizarse más sobre esta temática que involucra a todos y todas. El desafío ahora es seguir avanzando y comprender cómo la economía y la sociedad se irá adecuando a los cambios. Agradezco la presencia y el tiempo de la Seremi para conversar y debatir sobre este tema tan importante”.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más