● Jue 16 de Marzo 2023

Revista de alimentación saludable disponible para su descarga gratuita

Escrito por Universidad de O'Higgins
Seguridad Alimentaria

 

  • ¿Quieres cocinar una hamburguesa de quinoa? O conocer algunos ejercicios físicos para las personas mayores? A partir de esta semana se encuentra disponible la revista Ciencia Abierta: “Seguridad Alimentaria” del PAR Explora de la Universidad de O’Higgins.

 

“Alimentémonos Conciencia” es una actividad de Ciencia Abierta realizada por PAR Explora O’Higgins con el apoyo de diversas instituciones como la Ilustre Municipalidad de Placilla, UCAM Placilla, Cesfam Placilla y el Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH, en el marco del proyecto URO 2295 con foco en actividad física y alimentación saludable.

Durante su ejecución se realizaron talleres de actividad física, compostaje y alimentación saludable en diversos establecimientos educacionales de la comuna y en la UCAM Placilla; además, durante la “Fiesta de la Huma” (10, 11 y 12 de febrero) se entregó una revista impresa gratuita para apoyar la alimentación saludable y la actividad física entre la comunidad: “Seguridad Alimentaria”. Hoy, este informativo en formato digital lo dejamos abierto a toda la comunidad, para que puedan conocer más sobre estos dos importantes aspectos para un mejor vivir: la alimentación y la actividad física.

“Este proyecto de Ciencia Abierta y el PAR Explora O’Higgins busca que la investigación científica se acerque a los territorios y con ello se generen acciones con iniciativa de las mismas comunidades. Esto es lo que ocurrió en Placilla, dónde realizamos la actividad Alimentémonos Conciencia, producto de un acercamiento con el Cesfam de la comuna, desde allí se levantaron necesidades y temáticas de interés. Hoy las y los invitamos a conocer el resultado de todo este trabajo, con esta revista realizada por nuestros investigadores e investigadoras. Está todas y todos invitados a conocerla”, señaló el director de PAR Explora O’Higgins de la UOH, Rodrigo Verschae.

En la revista se tratan temas como: la malnutrición, la importancia de la actividad física constante, la inocuidad alimentaria (cuidados para que la comida no cause daño a las personas), técnicas de compostaje casero, trastornos de conducta alimentaria, el Proyecto URO 2295 (“Fortalecimiento de estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles con foco en actividad física y nutrición saludable”), actividad física en personas mayores, aplicación de ejercicios y una rica receta de croquetas de quínoa con vegetales.

Para poder leer en línea o descargar la revista “Seguridad Alimentaria”, solo deben ingresar al siguiente link: https://cienciaohiggins.cl/que-hacemos/revista-digital/

 

PAR Explora UOH
PAR Explora UOH

Te Recomendamos

Martes 28, Marzo

Mejorando las técnicas narrativas como herramienta de la investigación feminista

El académico UOH Nicolás Schongut publicó en Qualitative Research in Psychology un artículo donde analiza cómo el dialogar con la metodología de producciones narrativas puede mejorar dichas narrativas como herramienta de investigación feminista.

Saber más
Martes 28, Marzo

UOH abre horizontes de cooperación con universidades asiáticas

La directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, participó de la Feria Asia-Pacífico realizada en Tailandia, donde generó nuevos lazos con casas de estudio de ese lado del orbe.

Saber más
Martes 28, Marzo

Académico Jaime Figueroa fue electo Secretario Regional para América Latina de la Sociedad Internacional de Etología Aplicada

Esta Sociedad busca fomentar y apoyar la investigación aplicada sobre el comportamiento animal.

Saber más