● Lun 27 de Noviembre 2023

Proyecto permitió intercambio de académicos de las universidades de O’Higgins, de Concepción y RPTU Kaiserslautern-Landau de Alemania

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), permitió que investigadores del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UOH se vieran beneficiados.

 

El Proyecto FOVI 220009 es una iniciativa de vinculación internacional que permitió el intercambio entre académicos y profesionales de las universidades de O’Higgins (UOH), de Concepción (UdC) y RPTU Kaiserslautern-Landau de Alemania, según explica Claudia Foerster, académica UOH e investigadora responsable del proyecto. Agrega que también benefició a profesionales de la Escuela Agrícola Las Garzas, y a profesionales y estudiantes del Campus Colchagua UOH.

“Este proyecto es financiado por ANID y permite el intercambio entre académicos y profesionales de diferentes universidades. Gracias a él, los 4 investigadores chilenos que estamos en el proyecto, pudimos ir a la Universidad de RPTU en Alemania, y aprender y enseñar técnicas nuevas de muestreo y análisis de suelos y de traspaso de contaminantes del suelo a la planta. Asimismo, las investigadoras de la RPTU vinieron a nuestro Campus Colchagua a realizar el taller teórico – práctico ‘Sistema suelo-planta para la generación sustentable e inocua de alimentos’, que tuvo como participantes a estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Ambiental y a profesionales del Campus Colchagua”, explicó la Dra. Foerster.

La académica expuso en el seminario de cierre del proyecto, señalando que los beneficios de la iniciativa es que “busca vincularnos y que podamos generar nuevas formas de colaboración. De hecho, estamos desarrollando estrategias para postular a nuevos proyectos juntos, como -por ejemplo- postular a un Erasmus+ (programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa), lo que nos permitiría generar intercambio, entre ambas universidades, para estudiantes y académicos”.

Asimismo, detalló cómo la iniciativa permitió que en la semana de visita de las académicas de la RPTU y de la Universidad de Concepción, enseñaran a estudiantes y funcionarios del campus “las bases teóricas de las interacciones de contaminantes con el suelo y cómo estos van pasando a la planta y finalmente al alimento. Posteriormente, realizaron un muestreo en un campo agrícola de suelos y, luego, esas muestras fueron analizadas en el laboratorio, donde pudieron medir su actividad enzimática”.

Y en la jornada de cierre y durante el taller “aprendieron cómo hay una interacción entre todas las interfaces de suelo-planta-alimento y cómo los contaminantes y las toxinas van pasando para poder prevenirlos. Y esa es la idea, que los estudiantes sepan la importancia de los suelos porque son la base del ecosistema y para todo el crecimiento vegetal y de los alimentos futuros”, puntualizó Claudia Foerster.

La jornada de cierre incluyó también la exposición de la académica de la RPTU, Katherine Muñoz, quien presentó “Micotoxinas en el contexto de interacciones individuo-medioambiente, una perspectiva interdisciplinaria”. Ella planteó una mirada a “la temática de las micotoxinas del individuo y el medio ambiente, y cómo nosotros, como consumidores o como individuos, nos podemos proteger o prevenir de una exposición”.

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más