● Lun 05 de Agosto 2024

APIUOH lanza proyecto FIC para el impulso de la apicultura regional

Escrito por Universidad de O'Higgins
APIUOH

 

  • El proyecto que se ejecutará durante tres años busca capacitar la mayor cantidad de apicultoras/es en control de enfermedades, alimentación suplementaria, polinización sostenible, y manejo de emergencia de desastres.

 

La Universidad de O’Higgins, junto al Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, a través de la APIUOH, lanzó el proyecto FIC “Programa de Extensión e Innovación para la Adaptación de la Apicultura al Cambio Climático”, dirigido a fortalecer la capacidad productiva de pequeños y medianos apicultores en ocasión de posicionar este sector en lugares cada vez más competitivos dentro de la Región.

La directora del proyecto y académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Andrea Müller, señaló que este programa tiene previsto desarrollar en apicultoras/as herramientas para el manejo preventivo de colmenas, diagnóstico territorial, trazabilidad, e identificación de apiarios con su carga apícola. Todo ello apuntando al fortalecimiento del capital social de este sector predominantemente campesino.

Por su parte el gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, sostuvo que “es tremendamente importante fortalecer la capacidad productiva de las/os  apicultoras/es a través de este tipo de programas. Queremos que nuestra comunidad pueda trabajar y prepararse entorno al cambio climático, por ello, invertimos en este tipo de proyectos que contribuyen a robustecer los procesos fundamentales en el desarrollo de la miel”, agregando que “al impartir estos talleres formativos el beneficio para las campesinas y campesinos es enorme, porque ellos aprenderán nuevas metodologías para cuidar su trabajo”.

En tanto, la Dra. Müller agregó que el programa busca “impulsar la capacidad productiva de este sector asociado a la agricultura familiar campesina, al tiempo de promover su importancia dentro de los procesos de polinización fundamentales para la producción de otros rubros como frutas y verduras. De modo que los talleres y capacitaciones previstas en este programa serán un factor clave para el conocimiento de las formas más adecuadas de producción de miel, pero también acerca de la prevención de enfermedades, nutrición y alimentación de abejas”.

La presidenta de la Asociación de Apicultores Unidos de la Sexta Región (Apiunisexta), Sonia Núñez, destacó que con este programa las/os pequeñas/os apicultoras/es del territorio “podremos conocer técnicas novedosas para el tratamiento y cuidado de las abejas en el marco del cambio climático, lo cual influye beneficiosamente en los costos de inversión y en la rentabilidad de la producción de miel”.

En tanto, la directora de Transferencia e Innovación de la UOH, María Alejandra Cuevas, resaltó la profundidad formativa de este programa, especialmente por estar diseñado para fomentar la capacidad competitiva y de productividad de los pequeños apicultoras/es de la Región, lo que implica articular el ecosistema apícola, “de tal forma que se puedan incrementar las posibilidades de comercialización de las mieles a escala regional, nacional e internacional”.

El director regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero de O’Higgins (SAG), Manuel Bernales, indicó que este proyecto FIC que se ejecuta desde la APIUOH, constituye un avance para la agricultura familiar campesina, y sobre todo para aumentar la red de los pequeños apicultores y apicultoras de la región con miras a incentivar su capital social. “La invitación es a que los apicultores se valgan de estas herramientas que les ofrece la universidad, en ocasión de hacerle frente al cambio climático que viene afectando a nuestra flora melífera y a las abejas, en función de superar estos desafíos y así poder aumentar su producción y su competitividad regional”, concluyó.

APIUOH
APIUOH

Te Recomendamos

Lunes 5, Mayo

Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.

Saber más
Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más