Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar
- Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.
El Programa de Vocación Pedagógica (PVP) en conjunto con la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH) cerró su edición 2025 con una ceremonia realizada en el auditorio del Campus Rancagua, donde se reconoció a 67 estudiantes de enseñanza media que participaron durante el año en esta iniciativa orientada a fortalecer su vocación docente.
En el curso, las/os jóvenes descubrieron el valor de enseñar, compartieron experiencias transformadoras y dieron un paso clave hacia su futuro. Continuar su formación en el área de educación de la UOH. Gracias a su compromiso, cuentan con acceso directo a las carreras pedagógicas de la Universidad, acercándose a su sueño de convertirse en educadoras/es.
La jornada estuvo marcada por emociones, gratitud y la convicción de que la educación puede transformar vidas. Para Catalina Jorquera, estudiante del Colegio Gabriela Mistral de Rancagua, la experiencia fue decisiva. “Me llevo sabiduría y pasión”, comentó, destacando que el programa le permitió comprender mejor la labor docente y reafirmar su decisión de estudiar Pedagogía. “Las/os profesoras/es siempre nos motivaron, nos dieron consejos y herramientas para tener una mejor mirada de la carrera”, añadió, con entusiasmo por continuar su camino formativo en la UOH.
El programa no solo busca acercar a las/os estudiantes a la vocación docente, sino también ofrecerles una primera experiencia universitaria. Así lo explicó Consuelo Sotelo, socióloga y docente de orientación vocacional del programa, quien valoró el proceso vivido por las/os participantes. A su juicio, muchos ingresan con una idea general sobre la pedagogía, pero durante el año “no sólo descubren su interés, sino también múltiples habilidades y talentos”. Agregó que la experiencia les abre un universo nuevo, el de la Educación Superior, y se convierte en un proceso muy nutritivo para su desarrollo personal y vocacional.
Desde Rengo, Anaís Vielma, del Liceo Industrial, compartió una mirada profundamente humana sobre la vocación. “Me gustaría apoyar a estudiantes que no siempre tienen la motivación o las oportunidades para seguir estudiando”, expresó, enfatizando que su sueño es ser una profesora que inspire a otras/os jóvenes a creer en sí mismas/os y ver la educación como una puerta abierta a nuevas posibilidades.
Las voces del estudiantado reflejan la esencia del programa y el compromiso con la enseñanza como motor de cambio social. En esa misma línea, Bruno Arrué, estudiante del Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua, destacó que “conocí a personas que valoro mucho y aprendí que ser profesor va más allá de una clase; es una forma distinta de ver el aprendizaje y de conectar con los demás”. Tras su paso por la iniciativa, aseguró que hoy tiene claridad sobre su futuro, “ahora sí me proyecto como profesor. Quiero estudiar Pedagogía en Lenguaje y seguir ese camino aquí, en la universidad”.
El cierre del PVP estuvo lleno de orgullo por parte de quienes hicieron posible el proceso. Evelyn Alarcón, coordinadora de la iniciativa, resaltó el impacto que tiene en la formación de vocaciones tempranas. “Permite que las/os estudiantes reflexionen sobre su verdadera vocación, conozcan las distintas carreras y mallas de la Universidad, y tomen una decisión informada”, explicó.
Finalmente envió un mensaje de aliento a quienes continuarán su camino formativo: “Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa, para que puedan desarrollarse plenamente como futuras/os docentes”.
Te Recomendamos
Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar
Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.
Saber másUOH y Colbún refuerzan vínculo académico con visita técnica de estudiantes a la Planta Candelaria
La jornada permitió estrechar la colaboración entre la Escuela de Ingeniería UOH y la empresa energética.
Saber másUOH contribuye a un modelo colaborativo de producción artística e investigación académica
Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.
Saber más






