Requisitos de postulación

Contar con el grado académico de Licenciatura en Ciencias Sociales o disciplinas afines, conferido por universidades nacionales o extranjeras. Para títulos o grados extranjeros se solicita que el nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado/a de acuerdo a la evaluación del Comité del Programa. 

  • Completar el formulario de postulación en línea 
  • Presentar el certificado de grado académico de Licenciatura en Ciencias Sociales, o disciplinas afines. En el caso de extranjeras/os, título profesional equivalente al grado de licenciado en Chile. 
  • Presentar certificado de notas de pregrado. 
  • Presentar certificado de ranking de pregrado. 
  • Presentar Currículum Vitae actualizado indicando trayectoria profesional y académica. 
  • Presentar una carta de motivación indicando intereses personales de investigación y el área de interés a desarrollar. 
  • Entregar dos referencias académicas o profesionales para solicitar carta de recomendación. 
  • Presentar copia de cédula de identidad o pasaporte vigente. 
  • Solicitud de postulación. Corresponde al formulario a completar en la plataforma de postulación  
  • Certificado de grado académico de Licenciado/a, o su equivalente. En el caso de postulantes extranjeros/as, el certificado debe estar legalizado con el apostillado o visado en el Consulado de Chile del país correspondiente.  
  • Certificado de concentración de notas de pregrado. Debe contener el desglose de las calificaciones obtenidas -aprobadas y reprobadas- en las asignaturas del programa, emitido por la autoridad correspondiente, con su respectiva escala de evaluación.  
  • Certificado de Ranking de pregrado. Documento que certifica la posición del/la estudiante al momento de su egreso o titulación en relación con el número total de alumnos/as de su generación de egreso o titulación. Debe ser emitido por la autoridad correspondiente. En su defecto, debe presentar el certificado de su Institución que acredite que no provee tal información.  
  • Currículum Vitae según formato entregado por el programa
  • Carta de Motivación. Máximo de 1000 palabras. Documento en formato libre en la cual el/la postulante debe referirse a los siguientes aspectos:
    Proyecciones académicas y motivación por cursar el programa;
    • Idea preliminar de proyecto de investigación y adherencia a las áreas de investigación del Programa y del ICSo.  
  • Dos referencias académicas o profesionales. Debe indicar en la plataforma de postulación dos referencias y sus respectivas direcciones electrónicas. Las referencias académicas completarán una carta de recomendación respecto a la capacidad personal y su conocimiento del/la postulante. Es importante que el/la postulante haya contactado previamente a sus referencias. Las cartas serán solicitadas a los/as recomendadores/as por la Dirección de Postgrado.  
  • Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte vigente  

En caso de consultas escribir al mail: postulaciones.postgrado@uoh.cl. Considere que el horario de atención administrativa es de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas, viernes de 09:00 a 17:00 horas.  

Las postulaciones deben ser enviadas en ESTE ENLACE.

  • Plazo de postulaciones hasta el 30 de noviembre de 2025. 

1. Admisibilidad de la postulación: La Dirección de Postgrado procederá a revisar la completitud de los documentos de la postulación y verificará el cumplimiento de los documentos enviados a la plataforma de postulación provista por la Dirección de Postgrado. Las postulaciones incompletas no serán admitidas para la siguiente etapa de selección, mientras que las postulaciones admitidas continuarán con la siguiente etapa de evaluación realizada por el Comité del Programa. 

2. Evaluación del grado académico: El Comité del Programa realiza una revisión de los antecedentes considera los siguientes criterios: 

Criterio  Descriptor 
1. Formación en Ciencias Sociales  La formación en Ciencias Sociales equivalente a lo declarado en el grado académico de Licenciatura. 
2. Formación en disciplinas afines al programa  Formación disciplinar pertinente al tema de desarrollo del Magíster: Metodología de Investigación Social Interdisciplinaria u otra disciplina afín a evaluar por el Comité del programa. 

Si la persona postulante cuenta con el grado de Licenciatura en disciplinas de las Ciencias Sociales (criterio 1) o cumpla el criterio 2 señalado, se procede a la siguiente etapa de selección.  

No obstante, el Comité del Programa podrá determinar que un/a candidato/a cuenta con una formación disciplinar pertinente al desarrollo del Magíster, pero su preparación no es totalmente suficiente para el desarrollo normal del programa. En este caso, el Comité podrá recomendar la selección del/de la candidato/a en el programa, quien tendrá que realizar la evaluación inicial de conocimientos en el curso de nivelación disponible en la malla curricular del Programa. 

3. Evaluación de antecedentes académicos y/o profesionales: Los antecedentes en esta etapa serán evaluados a través de rúbricas por el Comité del Programa siguiendo los siguientes criterios y subcriterios: 

Criterio  Subcriterio  Evidencia 
Antecedentes académicos 

35% 

Antecedentes académicos de pregrado.  Concentración de notas de pregrado 
  Ranking de egreso 
Trayectoria 

30% 

Actividades de ayudantías, docencia,  

investigación, desarrollo profesional  

y otros antecedentes de pregrado. 

Currículum Vitae 
Carta de motivación 

35% 

Proyecciones académicas y motivación por cursar el programa.  Carta de motivación 
  Idea preliminar de proyecto de investigación y adherencia a las áreas de investigación del Programa y del ICSo. 

4.- Evaluación de referencias académicas y/o profesionales y entrevista: El Comité del Programa, a partir de la etapa de revisión de antecedentes, realizará una pre-selección de postulantes quienes serán convocados/as a esta etapa. Su evaluación se guiará por las siguientes ponderaciones: 

Criterio  Ponderación 
Cartas de recomendación  30% 
Entrevista  70% 

El Comité del Programa se reserva el derecho de no llenar todas las vacantes disponibles. 

El Comité del Programa se reserva el derecho a solicitar más antecedentes al/a la postulante. 

La resolución de aceptación o rechazo de la postulación será informada a cada postulante por escrito mediante una carta formal enviada al correo electrónico indicado en la plataforma de postulación. 

Convocatoria a postulaciones 2026:

Hasta el 30 de noviembre de 2025.