PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
- El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) posee la mayor cantidad de liceos adscritos de todo Chile, sumando 41 establecimientos educacionales. Por eso, conocer a cada comunidad educativa y sus estudiantes era imperativo previo al inicio de los dispositivos de habilidades (clases). Es así, como el coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, recorrió la Región de O’Higgins presentando el PACE UOH y a las/os profesionales ejecutoras/es que acompañarán el proceso durante el año.
El PACE es una iniciativa ministerial que busca asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero y cuarto medio año de educación media de los establecimientos designados para participar del programa, el acceso y acompañamiento de las/os estudiantes PACE que sean habilitadas/os y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de éstas/os.
“Estamos muy contentas/os de finalizar esta ruta de acompañamiento a los 11 establecimientos educacionales que ingresaron al PACE UOH este 2025. Culminamos esta ruta en la comuna de La Estrella en la Escuela Profesora Mónica Silva Gómez acompañando al equipo directivo en esta importante tarea que es la implementación del PACE. Esta instancia consistió en explicar los Términos de Referencia, cuál va a ser el acompañamiento en Preparación en Enseñanza Media (PEM) por parte de la Universidad de O’Higgins, el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), entre otros temas”, detalló la coordinadora regional de PACE, Catalina Duarte.
Este año ingresaron: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva Gómez, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.
Asimismo, se explicó que PACE UOH realizará un catastro de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con el propósito de identificar las necesidades y requerimientos de las/os jóvenes participantes e insumar a las instituciones respecto a los ajustes que se deben realizar para asegurar la participación del estudiantado –que ingresará a la Educación Superior- en igualdad de condiciones. A lo anterior, se suma la toma de conocimiento del número y nacionalidad de estudiantes migrantes para realizar distintas acciones de apoyo, entre lo que se considera la Jornada informativa para ellas/os y madres/padres extranjeras/os.
“El PACE UOH se caracteriza, además, por realizar varias actividades fuera del aula junto a sus estudiantes, jefes técnicas/os, orientadoras/es y la comunidad educativa en general. Durante las reuniones les adelantamos algunas de las iniciativas, tales como: la Jornada de Jefes Técnicas/os, la Jornada de Orientadoras/es, la Jornada de Emprendimiento y las visitas que realizarán a la Universidad de O’Higgins con el fin de potenciar la Exploración Vocacional. De verdad, ¡Estamos muy emocionadas/os con lo que se viene este 2025!”, manifestó el coordinador PEM, Rubén Olivares.
Desde Quinta de Tilcoco, puntualmente desde el Liceo República de Italia, aseguraron estar varios años tratando de incorporarse al PACE. “Siento que a través de esta instancia nuestras/os estudiantes y apoderadas/os van a tener mayores expectativas. Generalmente, por el hecho de ser de zonas rurales se sienten inferiores a otras zonas y creo que a través de este logro que estamos teniendo, vamos a permitirnos mejorar. Lo hemos hecho a través del Simce, pero nos faltaba esto, un espacio especial para que profesionales de la UOH hagan este acompañamiento y para que todas/os formamos parte de esta familia liceana nos sintamos satisfechas/os el día de mañana de que nuestras/os estudiantes están logrando sueños que antes no tenían”, expresó el director del Liceo República de Italia, Miguel Ángel Mellado.
“¡Estamos felices de que el PACE UOH haya llegado al Liceo Luis Gregorio Valenzuela Lavín! Siento que el Programa PACE viene como anillo al dedo porque va a potenciar toda la línea científico humanista que tenemos. Cada vez, las/os chicas/os de cuarto medio están ingresando más a la educación terciaria, de hecho, está dentro de nuestra misión y visión, que ellas/os entren a la Educación Superior, sea universidad, centro de formación técnica o instituto profesional”, reafirmó el director del establecimiento de la comuna de Coinco, Humberto Díaz.
Los dispositivos de habilidades se trabajarán con los terceros medios solamente, ya que la habilitación PACE contempla estudiantes que hayan participado en tercero y cuarto medio del programa. Sin embargo, tendrán acompañamiento en la Exploración Vocacional y en el proceso de admisión a la Educación Superior.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más