● Mar 03 de Diciembre 2024

PACE UOH expuso en el tercer Encuentro Macrozona Centro PACE

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad se realizó el 28 y 29 de noviembre en las universidades de Santiago de Chile y de Chile, respectivamente.

Diversas actividades se han desarrollado en torno a los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) en las universidades que participan de la iniciativa ministerial, que permite una vía de Admisión Especial, a instituciones de Educación Superior. Sin embargo, hace dos años se vienen realizando encuentros de los PACE de la Macrozona Centro, comprendida desde la Región de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. Esta vez fue el turno de desarrollar el tercer encuentro en Santiago, específicamente en la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Chile, entre los días 28 y 29 de noviembre.

La primera jornada comenzó este jueves con un “Panel de Actores claves PACE: 10 años” en el auditorio de la Facultad de Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. Estaba compuesto por la ex ministra de Educación, Adriana Delpiano; el director General de Inclusión y Acompañamiento de la Universidad Católica de Temuco, Rodrigo del Valle; el jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, Jaumet Bach, y Beatriz Rahmer encargada innovación social y pública de la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile.

Entre los temas abordados destacaron: cómo partió el programa PACE y por qué se creó esta política pública educativa, cómo partió desde la teoría junto con los problemas y sesgos asociados a la ex PSU y evaluaciones de cómo se ha implementado el programa en estos 10 años y algunos desafíos que presenta el programa.

“Este primer conversatorio da un marco referencial bastante interesante sobre qué áreas y aspectos pueden perfeccionarse, ver qué deficiencias tenemos que cubrir. Tenemos el desafío de estudiantes migrantes. Es muy importante la articulación desde distintos sectores y escuchar distintas voces y experiencias. Felicitar la instancia, es de sumo interés para la Subsecretaría de Educación Superior recibir los insumos que salgan de aquí”, destacó Jaumet Bach.

Por otra parte, la diputada Helia Molina, valoró que se realicen este tipo de encuentros para socializar más el programa: “PACE da cuenta de una problemática muy importante que existe en Chile hace mucho tiempo que es la inequidad en el acceso a la Educación Superior. PACE como se ha dicho acá debe evaluarse, perfeccionarse, medir su impacto. Que se entienda que hay una política pública que pretende hacer inclusión en la Educación Superior y que se vaya socializando”, aseguró.

Tras un break se dio inicio a las ponencias de las universidades participantes. Durante la tarde se desarrollaron Workshop sobre: Técnicas y organización para el estudio y aprendizaje; ¿Metacognición o interpretación de fuentes? El peso de las habilidades en un diagnóstico académico para la inserción en carreras de Ciencias Sociales”, entre otras temáticas.

Presentación de la Unidad

El día 2 también comenzó con un conversatorio titulado: “Avances y desafíos de la institucionalización de la política pública PACE al interior de las Universidades” en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. Asimismo, se llevaron a cabo bloques de ponencias. Una de ellas de parte de la UOH, junto a la fonoaudióloga y profesional de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Madelaine Abarca, titulada: “Cambios institucionales en AES UOH 2024”.

“En la ponencia analicé las transformaciones implementadas, resaltando la creación de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil en 2024. Este enfoque unificado ha potenciado indicadores clave como retención, rendimiento académico y apoyo psicoeducativo, optimizando prácticas y alcanzando mejores resultados a nivel institucional. El público realizó un feedback conforme a indagación de temáticas como: seguimiento de estudiantes, figura de docente disciplinares y el impacto significativo en el trabajo en conjunto con la Escuela de Ingeniería para el aumento de 20 puntos en la aprobación de la asignatura de Precálculo”, destacó Abarca.

IMG_7204
IMG_7232

Te Recomendamos

Lunes 13, Enero

Universidad de O’Higgins ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Viernes 10, Enero

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

Saber más