● Lun 23 de Enero 2023

O’Higgins reactivará redes creativas con sus comunidades

Escrito por Universidad de O'Higgins
Nodos UOH

 

El Proyecto “Nodos de Cultura en Movimiento”, impulsado por la Seremía de las Artes, las Culturas y el Patrimonio en conjunto con la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH), desplegará 57 talleres intensivos y gratuitos en las tres provincias de la región vinculados a las artes visuales y escénicas, patrimonio cultural, producción audiovisual, gestión cultural, música, escritura y publicación.

 

Este proyecto tiene como propósito desarrollar competencias en estas áreas específicas, mediante un programa de formación artística gratuito a realizarse entre los meses de marzo y junio, impartido por talleristas de la región, en las ciudades de Rancagua, San Fernando y Pichilemu.

Así lo dio a conocer la seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Flor Ilic, quien reiteró que este proyecto “Nodos de Cultura en Movimiento”, busca, por una parte, abarcar “la necesidad urgente” de generar junto a la Universidad de O’Higgins mayores espacios de formación dentro de las comunidades y, además, reactivar la contratación de gestores culturales que movilicen el potencial artístico de la región.

“Estamos muy conscientes de que, a través de este proyecto, no solamente se les entregarán herramientas formativas a las personas, sino que también se generarán vínculos, redes y relaciones mucho más estrechas con las comunidades y artistas, dando paso a nuevas iniciativas que vayan calando cada vez más hondo en nuestra cultura y en nuestro patrimonio”.

Compromiso con las comunidades

Por su parte, Clemencia González, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, refuerza estos propósitos al mencionar que “Nodos de Cultura en Movimiento”, busca contribuir a dar respuesta al problema de la baja empleabilidad del sector artístico y cultural provocado por la pandemia de Covid-19 en nuestra región. “Como sabemos, esta situación ha impactado fuertemente en las condiciones económicas de muchas personas, que aún ven sus actividades disminuidas. En concreto, a través de 57 talleres intensivos desarrollados por artistas y cultores locales en las tres provincias, se pretende avanzar hacia la normalización del sector”.

Según la directora, este proyecto busca, igualmente, multiplicar las oportunidades formativas en las áreas artísticas y culturales, a fin de dar respuesta a la insuficiente oferta de capacitación que ha caracterizado históricamente a nuestra región. “Este es el compromiso público de la Universidad de O’Higgins, cuyo mandato es la democratización del conocimiento y el incentivo de la reflexión crítica para que las comunidades puedan participar libremente de la vida social y cultural de forma plena y consciente”, puntualizó.

Identidad, diversidad y reactivación

Entre tanto la gestora cultural del proyecto Francisca Pizarro Graniffo, afirma que esta iniciativa de formación artística dirigido a las comunidades de O’Higgins, promoverá la diversidad e identidad territorial de la región, elevando así el sentido de pertenencia de sus habitantes, siendo esto un aporte para las artes, sus diversos lenguajes y distintas expresiones.

Por su parte, el encargado de contenidos del proyecto, Leonardo Soto, insiste en que “Nodos de Cultura en Movimiento”, viene a fortalecer la profesionalización local en las distintas áreas artísticas, al tiempo de reactivar las redes y el ecosistema creativo de las tres provincias de la región, en el marco de un reencuentro cada vez más cercano con las comunidades.

Invitación UOH

Por otro lado, la Universidad de O’Higgins, invita a toda la comunidad universitaria, a las organizaciones artístico-culturales de toda la región y demás interesados del sector cultura, arte y patrimonio a participar en el Hito de “Nodos de Cultura en Movimiento”, que tendrá lugar este jueves 26 de enero, a las 11:00 horas, en el hall del Edificio B del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más