● Lun 16 de Junio 2025

Ocupación interanual ratifica crecimiento

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ocupación interanual

 

  • La tendencia se viene manifestando desde marzo de este año al comparar los periodos 2024-2025.

 

La tasa de ocupación regional interanual muestra un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) respecto del trimestre febrero, marzo y abril 2024, de acuerdo a lo que explica el equipo del Observatorio Laboral de la Universidad de O’Higgins, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo.

El análisis de los indicadores del mercado laboral se realiza mensualmente a través del boletín Termómetro Laboral, considerando, entre otros aspectos, la ocupación, desocupación, informalidad y participación.

La tasa de ocupación regional, de 55%, muestra una recuperación interanual en materia de empleo de 0,1 p.p., con aumentos para hombres y mujeres, aunque en términos mensuales, los hombres caen -0,9 p.p. mientras que las mujeres bajan -0,1 p.p.

“Si bien en el periodo febrero – abril el mercado laboral en la Región de O’Higgins muestra una dinámica estacional que empuja la ocupación a la baja, respecto del trimestre anterior, explicada principalmente por las actividades agrícolas y las ocupaciones del comercio, la comparación interanual es positiva, cuestión que refleja la recuperación económica que veníamos viendo en lo que va del año 2025”, expresa el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.

Por su parte la tasa de participación para hombres y mujeres en el trimestre móvil Febrero–Abril 2025 fue 70,2 y 48,8%, respectivamente, menor para mujeres y mayor para hombres respecto al trimestre anterior.

En desocupación observamos una caída anual, ya que la tasa, que en la última medición es de 7,5%, versus 8,3% en el mismo trimestre móvil de 2024. Respecto al trimestre móvil anterior, la desocupación muestra un aumento de 0,1 p.p. donde las mujeres registran una caída mensual y anual de -1,8 y -1,1 p.p. respectivamente, mientras que los hombres presentan un crecimiento mensual y una caída anual de 1,5 y -0,5 p.p. respectivamente.

En términos macroeconómicos, el Producto Interno Bruto regional, entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, tiene una importante variación de 16,5%, mientras que en el IMACEC Minero, la actividad que más aumenta en materia de empleo en la región, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, creció 4,6%, lo que coincide con una importante variación anual positiva, de 49,1%, en las personas ocupadas del sector.

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más
Jueves 17, Julio

Deportista UOH Belén Gatica obtuvo medalla de bronce en Sudamericano y prepara un nuevo desafío

La karateca y estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH espera participar del Torneo Mundial Youth League 2025.

Saber más
Jueves 17, Julio

Anemia Infecciosa Equina: experto entrega claves para prevenir y detectar esta enfermedad viral

Docente de la Universidad de O’Higgins enfatiza la necesidad de fortalecer las medidas de bioseguridad y el rol del SAG ante la presencia del virus en el país.

Saber más