● Mié 12 de Noviembre 2025

Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región

 

  • En la jornada se presentaron los resultados regionales de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector, la que consideró a 800 hogares de O’Higgins.

 

Este jueves 6 de noviembre se realizó en Rancagua el quinto conversatorio itinerante “Diálogos en torno a la Participación Cultural y el Comportamiento Lector”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), la Red en Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), con la Universidad de O’Higgins (UOH) como anfitriona.

El encuentro se centró en el tema “Cultura, participación y cuidados” y contó con la participación del director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), René González; el jefe del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Enrique Riobó; la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González; y la coordinadora de la Red en Artes y Humanidades del CUECH, Ignacia Saona, junto a académicos, agentes culturales y estudiantes.

Durante la actividad se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector, elaborada por el Mincap en conjunto con el INE. Esta medición permite conocer las prácticas y hábitos culturales de la población en todo el país, y se realizó un análisis comparativo de los datos a nivel nacional y regional.

René González Urtubia valoró la realización del conversatorio señalando que “se analizan los datos de forma territorial, y es allí donde el dato toma vida. Una de las misiones del INE hoy no es solo generar y publicar estadísticas, sino también analizarlas para que se transformen en un instrumento efectivo para la gestión pública en nuestra región”.

A nivel regional, la encuesta consideró a más de 800 hogares de 11 comunas urbanas de O’Higgins, visitados durante cuatro meses. Según los resultados, un 73,8% de las personas encuestadas afirmó haber asistido al menos una vez a una actividad cultural, artística o patrimonial fuera del hogar durante los últimos 12 meses, cifra levemente inferior al promedio nacional (75,4%).

En cuanto al comportamiento lector, el estudio exploró prácticas culturales vinculadas a la oralidad y la escritura. En este ámbito, la región destaca por el 5,8% de personas que canta canciones con letra varias veces por semana, y por un 11,8% que escribe textos diariamente, superando el promedio nacional.

Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región
Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región
Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región

El conversatorio contó además con un panel de conversación con especialistas integrado por Clemencia González Tugas, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH; Rosario García-Huidobro, académica del Instituto de Ciencias de la Educación UOH; y Juan Ramón Olguín, coordinador general de la Agrupación de Desarrollo Sociocultural y Artístico de Pichilemu – Arte Libre, Punto de Cultura Comunitaria; moderado por Ignacia Saona, coordinadora de la Red en Artes y Humanidades del CUECH.

Este ciclo de conversatorios ya se ha desarrollado en la Universidad de La Serena, U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, U. Arturo Prat (sede Araucanía) y U. de Valparaíso, y continuará el próximo 19 de noviembre en la Universidad de Atacama. Luego de ello, se continuará reflexionando a partir de los resultados de la encuesta, abordando sus implicancias locales, en la U. del Bío-Bío, U. de Chile y U. de Playa Ancha.

Al respecto, la coordinadora de la Red en Artes y Humanidades CUECH comentó que “resulta interesante revisar los datos de la encuesta nacional de manera situada, donde cada universidad estatal actúa como anfitriona y aborda los datos vinculándolos a su quehacer institucional y sus experticias disciplinares. En este sentido, la UOH se consolida como una institución de referencia en la formación, la investigación académica y la extensión universitaria respondiendo a las necesidades y oportunidades del territorio donde está emplazada”.

Este hito es posible gracias al convenio de colaboración entre el Consorcio de Universidades Estatales de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, articulado a través de la Red en Artes y Humanidades, el que busca la generación y transferencia de conocimiento, junto con el despliegue territorial de las instituciones involucradas.

Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región
Quinto conversatorio itinerante “Diálogos en torno a la Participación Cultural y Comportamiento Lector”-12
Quinto conversatorio itinerante “Diálogos en torno a la Participación Cultural y Comportamiento Lector”-1

Te Recomendamos

Miércoles 12, Noviembre

Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región

Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar

Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

UOH y Colbún refuerzan vínculo académico con visita técnica de estudiantes a la Planta Candelaria

La jornada permitió estrechar la colaboración entre la Escuela de Ingeniería UOH y la empresa energética.

Saber más