● Mar 28 de Marzo 2023

Investigadora UOH publicó estudio sobre el sexismo en educación superior

Escrito por Universidad de O'Higgins
Estudio UOH

 

  • La también docente adjunta de la Coordinación de Formación Transversal, Ana María Espinoza, mostró los resultados de dos estudios realizados en la casa de estudios.

 

La docente adjunta de la Coordinación de Formación Transversal de la Escuela de Educación e investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, Ana María Espinoza publicó el estudio “Sexismo en Educación Superior: ¿Cómo se Reproduce la Inequidad de Género en el contexto Universitario?” en la revista académica Psykhe.

Esta investigación fue financiada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH a través del proyecto “El rol de los estereotipos de género en las actitudes de las/os estudiantes y prácticas docentes universitarias en la UOH”.

El artículo reporta los resultados de dos estudios que se propusieron explorar si estudiantes y docentes presentan estereotipos de género y prácticas pedagógicas sexistas. Además, se exploraron diferencias entre grupos, así como el efecto de los estereotipos en las actitudes de estudiantes y en las prácticas docentes. Los hallazgos revelan que estudiantes y docentes adhieren a estereotipos de género sobre habilidades académicas y sociales, los cuales son más pronunciados en hombres y estudiantes que atribuyen mayor importancia a ser masculinos/as. Además, se encontró que las mujeres y estudiantes que otorgan más importancia a ser femeninos/as valoran más el esfuerzo y rendimiento académico, en comparación con los estudiantes hombres y quienes otorgan más importancia a ser masculinos/as.

Los resultados también revelan que para las estudiantes mujeres, pero no para los hombres, la importancia atribuida a ser femenina tiene un efecto positivo en su autoconcepto académico. Por último, la investigación indica que los estereotipos de género sobre aprendizaje y educación que presentan docentes predicen sus prácticas pedagógicas sexistas. Esto es, que a mayor naturalización de las diferencias entre hombres y mujeres en el contexto educativo, mayor es el nivel de prácticas sexistas que las y los docentes reportan realizar en sus clases.

En este artículo, se analizan las implicancias de estos hallazgos para los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior, relevando la importancia de desarrollar iniciativas que promuevan una mayor equidad de género en el contexto educativo.

Te Recomendamos

Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Viernes 10, Enero

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

Saber más