● Mar 15 de Abril 2025

UOH lidera consorcio de divulgación científica en macrozona Centro Sur

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La primera actividad del Consorcio de Divulgación Científica se realizó durante el mes de marzo y tuvo como objetivo reunir a todos los actores de la sociedad civil, gubernamental y académica de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

 

La Universidad de O’Higgins es el plantel que coordina hoy el Consorcio de Divulgación Científica de la macrozona centro sur y en conjunto con el Nodo CTCI, líder de esta iniciativa, realizaron el primer encuentro entre distintos actores claves de la sociedad civil, gubernamental y la academia de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

El primer encuentro se realizó en marzo en las dependencias de la UOH en Rancagua. Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, Paula Irles, la instancia “fue muy provechosa, pues tuvo como objetivo comenzar a crear consensos de cómo queremos definir este consorcio en divulgación científica y dónde queremos poner los énfasis para que se produzca el acercamiento del desarrollo científico a las comunidades de las regiones”, explicó la autoridad.

Uno de los objetivos centrales del Nodo CTCI, instancia impulsada y financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, es dinamizar el impacto de la ciencia en los distintos territorios. “Este espacio ha sido muy provechoso porque hemos trabajado con los gobiernos regionales, con las seremías, universidades, y consideramos que este es el primer paso para lograr impactar en las comunidades”, explicó el director ejecutivo del Nodo CTCI de la macrozona centro sur, José Miguel Henríquez.

La actividad fue bien recibida, también, entre quienes asistieron al encuentro. Uno de ellos fue el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones del Maule y O’Higgins, Hernán Astaburuaga, quien señaló que “la idea de esta instancia es avanzar con el fin de sacar el conocimiento y la ciencia del frío mármol de los laboratorios y la academia, y vincularlo al hacerlo más cercano a la ciudadanía”.

Mientras tanto Natalia Salazar, coordinadora de Divulgación de la UOH y del Consorcio de Divulgación, señala que como Universidad estamos “muy contentos por asumir este desafío que busca generar acciones concretas entre todos los actores de las cuatro regiones, potenciando la comunicación científica a nivel macrozonal”.

El próximo encuentro se realizará este 29 de abril, en modalidad online, donde se definirán las mesas de trabajo para el desarrollo de las iniciativas del trabajo del Consorcio.

Te Recomendamos

Miércoles 10, Septiembre

Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025

El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más