Detección en campo y control biológico de Xanthomonas arboricola pv corylina en avellano europeo (Corylus avellana l) en Chile

Actualmente el control de Xac se basa en el manejo agronómico más el uso de cobre. Sin embargo, al igual que lo observado en otras bacterias como Pseudomonas syringae pv. syringae (en cerezo y otros vegetales) y X. a. pv. juglandis (en nogal), la pérdida de susceptibilidad a productos cúpricos es muy frecuente, obligando a aumentar dosis, con daño al ecosistema y exacerbando la selección de aislados bacterianos resistentes a este metal. Cabe destacar que ya se ha descrito cepas nacionales de Xac resistentes a cobre. Por lo tanto, para la producción del avellano es necesario fortalecer el Manejo Integrado Fitosanitario, que se basa en la eficiencia del diagnóstico, y en el desarrollo de nuevas herramientas de control. El proyecto implementará una estrategia de detección de la bacteria a través de LAMP en campo. Esta técnica es rápida, específica, sensible y se puede realizar en el huerto. Sumado, a la detección de genes asociados a resistencia a cobre. Adicionalmente, se implementará el uso de bacteriófagos como control biológico complementario al manejo tradicional. A través de la detección temprana con LAMP y el uso de bacteriófagos, se quiere promover una estrategia de control preventivo para evitar los problemas ya observados en otros cultivos como el nogal y el cerezo, donde la resistencia al cobre de las bacterias se ha transformado en un problema creciente, y con escasas soluciones viables que se sostengan en el tiempo. Los resultados que se obtendrán gracias al desarrollo de este proyecto, favorecerán una mayor calidad fitosanitaria del avellano en el país y una más alta y sostenida rentabilidad del cultivo a beneficio de viveristas y productores.
Formulamos dos hipótesis:
1. La técnica LAMP permite la identificación específica de Xac y de cepas potencialmente resistentes a cobre, directamente en material vegetal en campo.
2. El uso de mezclas de bacteriófagos permite el control preventivo del tizón bacteriano del avellano europeo causado por Xac.

El objetivo general de la propuesta es el paragua que permitirá validar o menos las hipótesis:

Desarrollar la técnica LAMP para la detección en campo de Xac en avellano europeo y una estrategia de control
biológico del Tizón Bacteriano por medio de una mezcla de bacteriófagos.

Actualmente, no se cuenta con la técnica LAMP para la detección de Xac y menos para pesquisar resistencia a
cobre de los aislados. Tampoco un desarrollo de estrategias de control de Xac basada en bacteriófagos, por lo que las
perspectivas científicas y económicas de esta propuesta son relevantes.

Proyectos en convenio con Empresas Agroquimicas Chilenas

*El valor fue calculado en base a una media del convenio que se establece con las empresas químicas.

• CHEMIE Chile. Eficacia de DC-MAX SL para el control de Neofabraea sp., en manzanos orgánicos en la localidad de Bulnes, Chillán.
• ANASAC. Eficacia bactericida de Cobamin para el control de Xanthomonas arboricola pv. corylina en Corylus avellana, Región de La Araucanía. Chile.
• ANASAC. Eficacia bactericida de Cobamin para el control de hongos de poscosecha de avellana europea, Región de La Araucanía. Chile.
• CHEMIE Chile. Eficacia in vitro de DC-MAX SL para el control de Neofabraea sp.
• Basf Chile. Eficacia in vitro y in planta del producto comercial Comet EC contra Xanthomonas arboricola pv. corylina, Región de La Araucanía. Chile.
• Basf Chile. Eficacia in vitro del producto comercial Comet EC contra hongos de la semilla y estructuras reproductivas del avellano europeo, Región de La Araucanía. Chile.
• BASF Chile. Verificación de viabilidad de cepas de bacterias antagonistas contenidas en el producto Ecoterra SC. Chile.
• BioAmerica S.A. “Evaluación fitotóxica in vivo del bioestimulante BC-FE-12 en arándano”. Chile.
• Agrotechnology. “Eficacia del fungicida orgánico GWN9999 contra Botrytis cinerea en cultivares de arándano”. Chile
• Arysta Life Science Chile. “Eficacia in vivo de los fungicidas Tebuconazole y Caldera contra Neofusicoccum nonquaesitum y N. parvum en arándano”. Chile.
• Stoller. “Evaluación in vivo de Sett, Stimulate and X-cyte en arándano”. Chile.
• MIP Agro. “Eficacia in vivo de Ospobot contra Botrytis cinerea en arándano”. Chile.

Tecnología sustentable para la producción de cerezas de exportación en la zona centro-sur de Chile ( Los Angeles a Osorno).

Participé en este proyecto desde el 2010 hasta el 2013.

Objetivo general
Crear y transferir la tecnología necesaria que permita la producción y exportación a gran escala de cerezas de alta calidad en la zona Centro-Sur de Chile.

Objetivos específicos
Evaluar el potencial productivo y de calidad de variedades tardías de cerezas aptas de producir en la zona centro sur.; Desarrollar las de directrices la Producción Integrada de Cerezas en la zona CentroSur.; Transferir y difundir, comenzando desde una fase temprana, la tecnología que desarrollará el proyecto.; Proponer el diseno de un centro tecnológico y de difusión frutícola en la zona que basado en la tecnología propuesta por el proyecto, realice labores de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica.

Development of seed testing methods for pests and pathogens of plant health concern (TESTA)

Determinación e incidencia de fitopatógenos en avellano europeo en el Sur de Chile

Ricerche sul Psa Kiwi e PPV Drupacee: “Sensibilità varietale a Ps. syringae pv. actinidiae di nuove accessioni di kiwi

Proyectos en convenio con empresas Agroquimicas en Italia

• CBC (Europe) S.r.l. “Lotta biologica al cancro batterico dell’actinidia (P. syringae pv. actinidiae, Psa) con uso di batteri antagonisti”. Cesena (FC) – Italia.
• CBC (Europe) S.r.l. “Efficacy in vitro of the biofungicide Amylo-X against different bacterial pathogen strains (Xanthomonas spp., Pseudomonas spp., Erwinia spp.) in comparison with the efficacy of KSF40 and SB9501 biofungicides”. Cesena (FC) – Italia.
• Consorzio Kiwigold s.r.l. Consortile, Cesena (FC). “Analisi microbiologica di polline di Actinidia pre- e post- trattamento antibatterico”. Italia.
• Valagro, Spa. “Efficacy in vitro and in vivo of the product bioestimulante No. 3-2435 against Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, Xanthomonas vesicatoria e Pseudomonas syringae pv. actinidiae”. Italia.

Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Biológicos y Químicos de la Universidad de O’Higgins: Cuantificación de pesticidas en muestras vegetales y humanas de la región de O´Higgins

Objetivo General:
Evaluar la presencia de pesticidas en tejidos vegetales y su potencial transferencia por ingesta de alimentos a jóvenes que habitan en la región de O’Higgins

Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el manejo integrado de enfermedades en la producción de avellana europea de calidad e inocuidad alimentaria exportable, en un contexto de adaptación al cambio climático

Objetivo general
Elaborar directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el Manejo Integrado de enfermedades de pre y pos cosecha en la producción de avellana europea de calidad e inocuidad alimentaria exportable, en un contexto de adaptación al cambio climático en la zona centro sur y sur de Chile.

Objetivos específicos
Analizar información en fitosanidad y del manejo de las enfermedades en las plantaciones de avellano europeo vinculadas al proyecto. Determinar prevalencia, impacto económico y proyección de las enfermedades bióticas infectivas más significativas en estructuras vegetativas y reproductivas en cvs. Barcelona y Giffoni establecidos en diversas condiciones edafoclimáticas (macro-zonas). Identificar morfológica y molecularmente hongos y bacterias fitopatógenas, y hongos de pos cosecha asociados al avellano europeo cvs. Barcelona y Giffoni en las macro-zonas muestreadas. Evaluar eficacia diferencial en laboratorio y campo de algunos fungicidas y bactericidas comerciales frente a fitopatógenos prevalentes en avellano europeo, según macro-zonas. Cuantificar infección fúngica en pos cosecha en semilla de avellana europea recepcionada en planta de secado y acopio. Desarrollar Directrices Tecnológicas Sustentables para el Manejo integrado de enfermedades fúngicas y bacterianas prevalentes en avellano europeo, en un contexto de cambio climático local según macro-zonas estudiadas. Establecer relación costo y beneficio atingente al manejo de la(s) enfermedad(es) predominante(s) en tres huertos comerciales de avellano europeo según macro-zonas. Difundir la información científico y técnica en fitosanidad generada en el proyecto.

Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para La Zona Sur

Resumen Programa
El Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur busca hacer un uso coordinado de las capacidades tecnológicas instaladas en distintas instituciones de investigación del país para enfrentar los desafíos tecnológicos de la fruticultura chilena, aprovechando las oportunidades que el mercado mundial ofrece al sector productor y exportador. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades existentes para realizar investigación, desarrollo e innovación de manera de mejorar la competitividad del sector frutícola chileno, particularmente en los rubros de avellano, cerezo y nogal para enfrentar los desafíos del sector con una mirada trans-institucional e interdisciplinaria, con miras al año 2030. El programa aborda los aspectos de sostenibilidad y uso eficiente de recursos en las 3 especies señaladas, los aspectos genéticos de la producción frutal y los aspectos de postcosecha y calidad de la fruta fresca.

Objetivo general
Incrementar la I+D+i frutícola en Chile, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos con visión de largo plazo, que permitan acortar las brechas en tres ámbitos específicos del desarrollo frutícola para mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.