Transferencia de un Modelo de Inocuidad agroalimentaria regional

Este proyecto tiene como objetivo, ejecutar un sistema de extensión para productores hortícolas y apícolas de la región de O’Higgins, junto con un sistema de monitoreo de peligros alimentarios, un sistema de cultura de inocuidad y un SELLO o marca de certificación en base a criterios de inocuidad alimentaria.

Estudio epidemiológico observacional para evaluar el efecto de medidas de control gubernamentales sobre la dinámica espacio-temporal de Covid-19 en Chile

Aún lejos de tener una vacuna efectiva y segura, los gobiernos nacionales han tenido que establecer medidas sanitarias (e.g. cuarentena) para reducir el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no existe claridad respecto a cuáles medidas son las más eficaces y cómo la efectividad de éstas es afectada por diferentes contextos sociales, demográficos y epidemiológicos. El objetivo de esta propuesta es desarrollar un estudio observacional para evaluar el impacto de las diferentes medidas de control aplicadas por la autoridad sanitaria sobre la dinámica de COVID-19, a nivel comunal y de áreas metropolitanas, utilizando la información generada por el Ministerio de Salud. Los datos serán analizados utilizando modelos de regresión para datos de conteo, lo que permitirá evaluar potenciales desfases en el tiempo de los efectos de las medidas de control, junto con considerar el efecto de variables potencialmente confundentes. Al finalizar este estudio, la autoridad sanitaria dispondrá de evidencia científica para sustentar el establecimiento de diferentes medidas de control para COVID-19, dependiendo de contextos sociales, demográficos y epidemiológicos, permitiendo enfatizar aquellas medidas más adecuadas para cada caso. Los modelos quedarán disponibles en una aplicación web donde podrán ser interrogados por las autoridades sanitarias.

Rol protector de aceite esencial de Origanum vulgare L. sobre la señalización alterada de la insulina inducida por ácido palmítico en células adiposas humanas

El objetivo general de este proyecto es caracterizar la composición química y el poder antioxidante del AE-O y evaluar su efecto sobre la alteración inducida por AP en la vía PI3K/Akt en adipocitos humanos SW872. Para ello, los objetivos específicos de esta propuesta son: i) caracterizar la composición fitoquímica y el poder antioxidante del AE-O, ii) evaluar la citotoxicidad in vitro del AE-O sobre adipocitos SW872, y iii) evaluar el efecto in vitro del AE-O sobre la alteración de la vía de señalización de la insulina PI3K/Akt inducida por AP en adipocitos SW872. Para realizar estos objetivos, primero se obtendrá el AE-O a través de destilación por vapor, y a continuación se determinará la concentración total de polifenoles mediante el método Folin-Ciocalteu y su capacidad antioxidante analizada mediante el ensayo de DPPH, para luego estandarizar el aceite según su composición fitoquímica evaluado por técnicas cromatográficas. Para estudiar la citotoxicidad in vitro del aceite, se evaluará la viabilidad celular en adipocitos SW872 diferenciados in vitro tratados con distintas concentraciones del aceite. Para estudiar el efecto protector in vitro del AE-O contra la alteración en la señalización metabólica de la insulina inducida por AP, se evaluará la activación de la vía PI3K/Akt por Western blot y la captación de glucosa (análogo fluorescente) inducida por insulina en adipocitos SW872 incubados o no con el AE-O.

Evaluación del riesgo de aflatoxinas en niños menores de dos años por el consumo de lácteos

Actualmente no existe información de exposición a micotoxinas en Chile en niños por consumo de lácteos. El proyecto Puente, tiene como objetivo evaluar el riesgo asociado a la exposición a aflatoxina por el consumo de lácteos en infantes chilenos de 2 años o menos.
Los objetivos específicos son:
1. Medir la ocurrencia y concentración de aflatoxina M1 en lácteos consumidos por menores de 2 años en Chile.
2. Evaluar el riesgo a aflatoxina B1 en lactantes debido al consumo de lácteos.

Chronic kidney disease: understanding its causality in agricultural communities in Chile

EL proyecto busca asociar exposiciones ambientales, alimentarias y genéticas con la enfermedad renal crónica de causa idiopática en la Cohorte del Maule MAUCO, Molina, Chile

Fortalecimiento de las capacidades estratégicas, docentes, de investigación y de vinculación de la Universidad de O’higgins

Objetivo específico N°6: Implementar la primera fase de un Observatorio del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins.
Estrategias asociadas al objetivo específico N°6:
– Impulsar el diseño e implementación del Observatorio del Medio Ambiente en su primera fase (Atmósfera) como complemento del centro de análisis químico y biológico, resultante del proceso de instalación de la unidad de análisis
– constituir un repositorio de información ambiental y en unidades de captura de datos e información a nivel regional.

Transferencia Modelo de gestión para sistemas sanitarios rurales

I+D+i para la gestión y manejo de los recursos hídricos, mejora de la calidad del agua, optimización y reutilización del agua
de riego y su tecnificación

CONVENIO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA PARA INVESTIGACION Y DESARROLLO – ESTUDIO DE EVALUACION DEL USO DE AGUAS CLARAS DEL EMBALSE CARÉN CON FINES AGRICOLAS

OBJETIVOS:
• Evaluar efecto de aguas claras del Embalse Carén, mediante ensayos de toxicidad aguda con semillas de lechuga (lactuca sativa).
• Determinar la producción de biomasa de los cultivos en estudio, para ensayos llevados a cabo en macetas.
• Caracterizar químicamente los lixiviados de suelo agrícola para los ensayos de macetas.
• Evaluar efecto del riego sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo en parcelas experimentales de 50 m2.
• Evaluar la acumulación de compuestos inorgánicos, tales como metales pesados en el suelo agrícola de las parcelas experimentales.

Explorando el Ciclo del Agua, Sendero Educativo del Museo del Agua en la Región de O’Higgins

Proyecto de divulgación científica en el Marco del Museo del Agua cuya temática principal es el ciclo del agua

Proyecto FONDECYT Postdoctorado Nº 3140162: “Evaluation of the organic micropolluntants, nutrient and organic matter removal contained on domestic wastewater treated by constructed wetlands”.