Los objetivos de este estudio, los cuales fueron desarrollados en un periodo de tres meses estipulados por ODEPA, incluyen la elaboración de itinerarios técnicos y fichas de costos que reflejen la diversidad geográfica y tecnológica del sector apícola chileno. Además, considera una propuesta metodológica para la recolección de información y un modelo de ficha de costo que permita su actualización continua.
Para el logro de estos objetivos, este estudio incorporó, las siguientes actividades y consideraciones metodológicas:
– Se realizó una revisión bibliográfica relevante y relacionada con el objeto del estudio, se llevaron a cabo reuniones, entrevistas y actividades participativas con actores claves para desarrollar y/o validar los productos solicitados, los cuales fueron desarrolladas de manera remota o presencial según la macrozona respectiva.
– En la construcción de las fichas de costos, se incorporaron unidades de medida, precios de mercado recopilados y fuentes de información. También se incluyó un componente financiero que abordó el costo de financiar las labores e insumos mediante un crédito con una duración promedio y una tasa de interés de mercado. Además, se realizó un análisis de sensibilidad que contempló diferentes rendimientos.
– Se consideró la demanda de los cultivos más representativos en la escala geográfica que requieren la prestación de servicios de polinización, determinando la cantidad promedio de servicios de polinización que un apicultor realiza con sus colmenas.
– Se proporcionó una descripción detallada de la metodología de recolección de datos, incluyendo un contenido procedimental que permite su actualización continua.
Específicamente en este estudio se detallan los siguientes productos desarrollados:
Itinerarios técnicos para la producción de miel, la reproducción de material biológico apícola y la prestación de servicios de polinización.
Fichas de costos específicas para la producción de miel, la reproducción de material biológico apícola y la prestación de servicios de polinización en la escala geográfica propuesta por el oferente adjudicado.
Propuesta de metodología para la recolección de información y un modelo estándar de ficha de costo.