Región de O’Higgins conforma mesa curatorial para el Festival de la Ciencias 2025
- El Festival de las Ciencias se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, y tendrá eventos simultáneos en todas las regiones del país
Con miras a la próxima edición del Festival de las Ciencias, la Región de O’Higgins conformó oficialmente su mesa curatorial 2025, instancia que reunió a diversas instituciones para coordinar una programación territorial diversa, gratuita y abierta a la ciudadanía.
La actividad, realizada en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UOH, fue encabezada por el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Hernán Astaburuaga, y contó con la participación de Leonor Díaz, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de O’Higgins; Soledad Valenzuela, representante de la Delegación Presidencial; y Natalia Salazar, coordinadora de divulgación científica de la Universidad de O’Higgins, institución que ha sido clave en el impulso de actividades de comunicación pública de la ciencia en el territorio. Además, se sumará a esta mesa el Municipio de Rancagua, como parte fundamental del equipo organizador, la que posteriormente sumará a otra serie de actores regionales.
Junto a estos actores, se proyecta una agenda de trabajo colaborativo que defina los contenidos y formatos del festival en la región, promoviendo el acceso al conocimiento y la apropiación social de la ciencia desde una perspectiva inclusiva y descentralizada.
El Festival de las Ciencias es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que se celebra anualmente en todo el país con una variada cartelera de actividades científicas, artísticas, educativas y participativas. Este año, se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, y tendrá eventos simultáneos en todas las regiones del país.
La Región de O’Higgins se prepara así para vivir una nueva edición de este festival, consolidando una red de colaboración interinstitucional que busca acercar la ciencia a la comunidad desde el territorio, con identidad local.
Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber más