Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • EQM230041
    • Abril 2015 - Abril 2017
    AdjudicadoUniversidad de O'Higgins

    Impacto de la mosca blanca (Bemisia sp.) en cultivos agroecológicos y su comparación con cultivos tradicionales

    Co-Investigador/a
    • FONDEF ID19I10030
    • Abril 2015 - Enero 2019
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Contribution of perception and long term memory processes in perceptual learning (1150289)

    Co-Investigador/a
    • FONDEF ID19I10030
    • Abril 2015 - Enero 2019
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Contribution of perception and long term memory processes in perceptual learning (1150289)

    Co-Investigador/a
    • F911437
    • Marzo 2015 - Marzo 2016
    FinalizadoMinisterio de Educación

    Este proyecto es de alta relevancia para todo el equipo que trabajó en él puesto que significó introducir un enfoque sociocultural a los estudios de la enseñanza de la escritura que hasta el momento se realizaban en el CIAE. Desde esta perspectiva se considera la escuela como un espacio cultural, al igual que el hogar de los estudiantes, ambas culturas, dialogan, se enfrentan o se contraponen en determinados contextos y con fines específicos. Este enfoque sobre el estudio de la escritura, no había sido desarrollado antes en Chile.
    Investigador/a Responsable
    • F911437
    • Marzo 2015 - Marzo 2016
    FinalizadoMinisterio de Educación

    Este proyecto es de alta relevancia para todo el equipo que trabajó en él puesto que significó introducir un enfoque sociocultural a los estudios de la enseñanza de la escritura que hasta el momento se realizaban en el CIAE. Desde esta perspectiva se considera la escuela como un espacio cultural, al igual que el hogar de los estudiantes, ambas culturas, dialogan, se enfrentan o se contraponen en determinados contextos y con fines específicos. Este enfoque sobre el estudio de la escritura, no había sido desarrollado antes en Chile.
    Investigador/a Responsable
    • URO2295
    • Marzo 2015 - Febrero 2019
    EjecutadoMinisterio de Educación

    Neuronal derived factor(s) and mechanism(s) that repress the expression of non-selective ion channels in normal adult skeletal muscles

    Co-Investigador/a
      • URO2295
      • Marzo 2015 - Febrero 2019
      EjecutadoMinisterio de Educación

      Neuronal derived factor(s) and mechanism(s) that repress the expression of non-selective ion channels in normal adult skeletal muscles

      Co-Investigador/a
        • Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
        • Marzo 2015 - Enero 2017
        FinalizadoCOES

        Materia Específica: Estudio de la relación entre participación en acciones colectivas y el bienestar entre estudiantes universitarios en Chile.
        Co-Investigador/a
        • Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
        • Marzo 2015 - Noviembre 2018
        FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Este proyecto estaba enfocado en entender las memorias colectivas del pueblo Mapuche sobre la historia de Chile (previo y post independencia de España) y entender como los contenidos y la construcción de estas memorias colectivas se relacionan con la percepción de las relaciones intergrupales entre personas Mapuche y chilenas no-indígenas en la actualidad. Fue el primer proyecto en enfocarse en el rol de las memorias colectivas para entender las percepciones de conflicto y violencia existentes en la actualidad en relación con el pueblo Mapuche y su aspecto más novedoso y de alto impacto fue el análisis de estos fenómenos de manera cualitativa, algo que no se había hecho en el área de la psicología social anteriormente en Chile. Con un acercamiento cualitativo al fenómeno, logramos evidenciar características particulares de la manera en que el pueblo Mapuche (re)construye su historia y sus vivencias al largo del tiempo, evidenciando que su cultura y cosmovisión permean estos procesos de una manera diferente a, por ejemplo, personas chilenas no-indígenas. Además, las reflexiones desarrolladas durante el proceso de terreno y producción de datos con comunidades Mapuche nos permitieron desarrollar también una nueva línea de investigación sobre las dinámicas especificas y adaptaciones metodológicas necesarias para producir datos con pueblos originarios, respetando su cultura y cosmovisión en este proceso. Esta línea de investigación despertó interés y curiosidad de distintas comunidades académicas en el mundo y llevó a que fuera invitada dos veces a hablar de estos temas en las conferencias anuales de la International Society of Political Psychology en 2020 y 2021.
        Co-Investigador/a
        • Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
        • Marzo 2015 - Noviembre 2018
        FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

        Este proyecto estaba enfocado en entender las memorias colectivas del pueblo Mapuche sobre la historia de Chile (previo y post independencia de España) y entender como los contenidos y la construcción de estas memorias colectivas se relacionan con la percepción de las relaciones intergrupales entre personas Mapuche y chilenas no-indígenas en la actualidad. Fue el primer proyecto en enfocarse en el rol de las memorias colectivas para entender las percepciones de conflicto y violencia existentes en la actualidad en relación con el pueblo Mapuche y su aspecto más novedoso y de alto impacto fue el análisis de estos fenómenos de manera cualitativa, algo que no se había hecho en el área de la psicología social anteriormente en Chile. Con un acercamiento cualitativo al fenómeno, logramos evidenciar características particulares de la manera en que el pueblo Mapuche (re)construye su historia y sus vivencias al largo del tiempo, evidenciando que su cultura y cosmovisión permean estos procesos de una manera diferente a, por ejemplo, personas chilenas no-indígenas. Además, las reflexiones desarrolladas durante el proceso de terreno y producción de datos con comunidades Mapuche nos permitieron desarrollar también una nueva línea de investigación sobre las dinámicas especificas y adaptaciones metodológicas necesarias para producir datos con pueblos originarios, respetando su cultura y cosmovisión en este proceso. Esta línea de investigación despertó interés y curiosidad de distintas comunidades académicas en el mundo y llevó a que fuera invitada dos veces a hablar de estos temas en las conferencias anuales de la International Society of Political Psychology en 2020 y 2021.
        Investigador/a Responsable