Ocupación mantiene alza desde el 2021 a la fecha en la Región
- Esto según el análisis que realiza el Observatorio Laboral de O’Higgins de la UOH.
La Región de O’Higgins ha evidenciado un crecimiento sostenible en la tasa de ocupación desde el 2021 a la fecha, siendo las personas en edad de trabajar entre los 30 y 44 años, con una tasa de 72,3%, quienes más han aumentado.
Así se desprende del análisis que realiza el Observatorio Laboral, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, en el boletín mensual Termómetro Laboral de abril–junio del 2024.
Entre 30 y 44 años son los más ocupados
El documento analítico, permite conocer los principales indicadores del mundo laboral y es así como la Región cuenta con una población de 833.879 personas en edad de trabajar, equivalente a una tasa de participación de un 58,4%, es decir, 487.345 personas se encuentran trabajando o en búsqueda de una vacante de trabajo.
No obstante, en la tasa de participación hay una brecha de 21,5 puntos porcentuales (pp.) entre hombres y mujeres, en desmedro de estas últimas.
Por su lado, la tasa de ocupación llega a un 52,4%, es decir, de la gente que tiene edad legal para trabajar, 437.229 se encuentran empleadas. Nuevamente se observa una brecha en favor de los hombres en este indicador, presentando una diferencia de 21,6 pp.
“Notamos un nivel histórico de ocupación y una participación laboral cercana a los niveles previos a la pandemia del COVID-19. A pesar de estos avances, persisten grandes desafíos en materia de empleo y en eso nuestro gobierno está realizando las acciones necesarias para que más chilenos y chilenas puedan disponer de uno”, precisa el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro.
En la ocupación, todos los grupos etarios han tenido un incremento respecto al año anterior, con excepción de los mayores a 60 años. Destaca la categoría entre 30 y 44 años, con una tasa de 72,3%.
En cuanto a la tasa de desocupación en el trimestre abril – junio 2024, esta alcanzó un nivel de 10,3%, evidenciando que 50.116 personas están disponibles para trabajar pero que aún no encuentran una vacante. Acá también se aprecia una brecha por género, donde las mujeres presentan 4 pp. más de desempleo que los hombres.
Finalmente, la informalidad en la región presenta una tasa de 29,8%, con una brecha entre hombres y mujeres que alcanza 0,8 pp. en favor de las mujeres.
Toda la información, análisis y estadística del mercado laboral en O’Higgins la puede encontrar acá https://bit.ly/46C6ZGo
Te Recomendamos
INIA, UOH y CEAF abren camino a una agenda agrocientífica para la Región de O’Higgins
El primer encuentro entre las instituciones permitió identificar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo agrícola regional.
Saber másSe estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”
En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

