● Mar 12 de Julio 2022

Estudiante de Ingeniería UOH crea estación meteorológica que recoge datos en tiempo real

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

El proyecto fue ejecutado con materiales de bajo costo y su desarrollo corresponde a una memoria de título profesional. Es de acceso abierto a la comunidad en la web met.uoh.cl

 

 

Temperatura, humedad, intensidad y dirección del viento, precipitaciones y presión atmosférica son las variables que mide la estación meteorológica instalada en el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins y que fue creada por un estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica. Una de las características principales de este prototipo es que utiliza implementos de bajo costo y que es autosuficiente energéticamente, porque posee un sistema de alimentación compuesto por dos paneles solares y dos baterías.

“Los beneficios de contar con una estación meteorológica de bajo costo -basada en Arduino- son principalmente la generación de datos meteorológicos locales que permiten saber el comportamiento atmosférico de una zona predeterminada, en este caso el centro de Rancagua. Esta información puede ser utilizada para diversos estudios o investigaciones”, explicó Aníbal Cerda, quien acaba de titularse de Ingeniero Civil Eléctrico.

Los resultados de las mediciones son almacenados en una base de datos, debido a que la estación se encuentra conectada a internet, por lo que las mediciones pueden ser visualizadas tanto en una página web como en una aplicación para dispositivos móviles, agregó Cerda.

Este proyecto fue parte de la práctica profesional y memoria de título que fue supervisado por el académico UOH Raúl Valenzuela. “Se trabajó desde el diseño, la construcción e implementación de esta estación meteorológica. La idea es probar el sistema, validarlo con otras mediciones de la red y poder generar este tipo de instrumentos que son de suma importancia para los estudios meteorológicos y climáticos”, comentó el experto en Ciencias Atmosféricas.

Las primeras pruebas de funcionamiento comenzaron a mediados de diciembre del 2021 y en enero del 2022 se logró una versión final con un funcionamiento totalmente correcto. Para la implementación se contó con el apoyo de la Fábrica Digital O’Higgins, en donde se utilizaron sus instalaciones y equipos para construir y montar piezas.

Para visualizar las mediciones se puede acceder a met.uoh.cl

 

 

Te Recomendamos

Miércoles 10, Septiembre

Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025

El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Región concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo

La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más