● Jue 21 de Diciembre 2023

Dirigentes, gobierno y empresarios analizaron la realidad laboral de la mujer en el comercio

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Ello en el marco de un seminario de entrega de resultados de un proyecto que incluyó discusiones en grupos focales y sesiones de diálogo tripartitas.

 

Con la entrega de resultados, luego de cerca de dos meses de ejecución, llegó a su fin el proyecto “Mesas de Diálogo Social – Género y Trabajo 2023”, centrado en el sector del comercio, iniciativa llevada a cabo por la Universidad de O’Higgins (UOH), a través del equipo del Observatorio Laboral UOH-SENCE, de la región.

La instancia generó y promovió espacios de diálogo social tripartito en donde se abordaron aspectos asociados a la relación de género y trabajo en el mencionado sector económico en O’Higgins.

El proyecto fue posible gracias a los recursos licitados de parte de la Subsecretaría del Trabajo, y tuvo una red de apoyo compuesta por sindicatos, gremios empresariales y actores gubernamentales, que llevaron a cabo instancias de discusión en grupos focales, una charla de capacitación sobre género y sesiones de diálogo tripartita.

Así, se reconocieron elementos que promuevan condiciones de trabajo tendientes a generar espacios laborales libres de violencia asociada a género, como también la identificación y visibilización de temas y problemáticas que experimentan las mujeres que trabajan en el comercio regional.

Junto con lo anterior, se determinaron los factores que permiten una inserción laboral permanente y ascendente de las mujeres que trabajan en el sector comercio en la región de O’Higgins.

Dentro de las propuestas de soluciones planteadas por los y las participantes de las distintas instancias, destacaron el avanzar en materia de flexibilidad pactada, la conciliación del trabajo con otros espacios vitales; la necesidad de concientizar a comerciantes tradicionales respecto de la implementación de jornadas flexibles; promover la corresponsabilidad en los núcleos familiares y profundizar programas de apoyo e incentivo a la contratación de mujeres.

Otra de las dimensiones en las cuales se realizaron propuestas correspondió a “combatir, prevenir y abordar la violencia en los espacios laborales”, donde se plantearon ideas como la difusión y sensibilización en torno a las herramientas institucionales existentes; la implementación de protocolos para detener y denunciar el acoso laboral y sexual en los espacios laborales (trabajadores y clientes); y educar respecto de los temas de género, feminismo y discriminación.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más