● Mar 25 de Octubre 2022

Barómetro Regional: Más del 50% de los encuestados tiene una visión positiva del futuro de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El 51,1% cree que, pensando en el futuro, la región mejorará respecto de la situación actual y 42,2% cree que ya estamos progresando. Aun así, hay un 43% que siente que la situación actual del territorio se encuentra estancada.

 

Una mirada positiva respecto del futuro de la Región de O’Higgins entregó más de la mitad de los encuestados por el Barómetro Regional 2022, estudio de percepción ciudadana que se realiza en 9 regiones del país, en el que participa la Universidad de O’Higgins (UOH), y que busca fortalecer la deliberación pública, apoyando la movilización de las sociedades regionales hacia una mayor y mejor descentralización.

Desde el año 2019 que la muestra no se ejecutaba, producto de la crisis sanitaria existente, y este 2022 –entre julio y agosto- se aplicó a 663 habitantes de la Región de O’Higgins, de 18 años y más, de manera presencial en sus hogares. La encuesta tiene un diseño aleatorio estratificado trietápico. El error muestral máximo es de un 4% con un nivel de confianza de 95%.

Una de las cifras que destaca es que el 51,1% de los consultados en la muestra cree que, al pensar en el futuro, la Región de O’Higgins mejorará respecto de la situación actual y un 42,2% cree que ya estamos progresando. Aun así, existe un 43% que siente que la situación actual se encuentra estancada en la región.

En materia de pertenencia, lo encuestados mencionan a su “barrio”, con un 32% de las preferencias, al definir el territorio al que pertenecen, mientras que la “región” se queda atrás solo con un 8% de las menciones. En ese mismo aspecto un 72% señala que no le gustaría cambiarse o irse a vivir a otro lugar.

Respecto a conocimiento de autoridades del territorio, los alcaldes se quedan con el 58,9% de las menciones, siendo los más reconocidos por quienes respondieron la encuesta. Mucho más atrás se ubican diputados (17%), concejales (13,7%), consejeros regionales (5,6%), el Gobernador Regional (4,9%) y el Delegado Presidencial (0,3%). Cabe destacar que en este ítem se les solicitó mencionar el nombre de la autoridad a los encuestados.

Un factor negativo es que la confianza en las personas tuvo una baja de más de 9 puntos respecto de la anterior encuesta. Hoy el 22,2% de los encuestados cree que se puede confiar en las personas, versus un 31,9 % que planteaba lo mismo en 2019.

En temas propios de la contingencia, los tres problemas de la región más mencionados y a los que las autoridades debieran dedicar mayores esfuerzos en solucionar son: la inflación de los precios en productos básicos, la regulación de la inmigración, y mejorar la atención y calidad de los servicios públicos. Mención honrosa recibe el enfrentar la delincuencia y el narcotráfico en la región.

Puedes revisar un resumen más amplio de la encuesta acá: https://bit.ly/3D3KFHq

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más