7
Domingo Pérez Valenzuela ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sociólogo, Universidad de Chile
Descripción
Sociólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Investigador del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL). Sus áreas de investigación son las relaciones laborales, clases sociales, sindicalismo, geografía económica, y desigualdad socioespacial.
1
- REVISTA Revista de Geografía Norte Grande
- 2024
Un Giro espacial en los estudios de estrategia sindical: posiciones, movilizaciones y comunidades
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Critical Sociology
- 2022
Politization in labor conflict: Analyzing the demands of post-authoritarian Chilean strikes
• Medel R. M • Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Dados
- 2022
Reinterpretando el sindicalismo tercerizado minero en Chile. Una perspectiva marxista territorial de la subcontratación
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
- 2022
Ética en geografía: la omisión de la propiedad capitalista en el debate de la justicia urbana
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA
- 2022
Un análisis bibliométrico de la literatura sobre sindicalismo en geografía
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA British Journal of Industrial Relations
- 2021
What tactical repertoire to use in strikes and when to use it? Strategies of workers and their mobilization power in Chile (2010-2018)
• Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela • Link • S.
- REVISTA Izquierdas
- 2021
La territorialización del sindicalismo en barrios pobres. Evidencia en el poniente de Santiago, final de la dictadura en Chile (1985-89).
• Domingo Pérez Valenzuela
- Chile -
Territorio laboral capitalista. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados
domingo.perez@uoh.cl
Francisco Venegas Martínez ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Investigación Matemática de la Universidad Complutense de Madrid (España) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática de la Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile.
Descripción
Francisco realizó sus estudios de pregrado y magíster en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde obtuvo los títulos de Ingeniero Civil Matemático y Magíster en Matemáticas Aplicadas. Posteriormente, continuó con sus estudios doctorales mediante una cotutela entre la Universidad de Chile y la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo los respectivos grados de doctor en julio de 2023.
Actualmente, Francisco se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins.
2
- REVISTA Studia Mathematica
- 2021
Asymmetric free spaces and canonical asymmetrizations
• Aris Daniilidis • Juan Matias Sepulcre • Francisco Javier Antonio Venegas Martínez
- REVISTA Journal of Functional Analysis
- 2020
Smooth semi-Lipschitz functions and almost isometries between Finsler manifolds
• Aris Daniilidis • Jesús Jaramillo • Aris Daniilidis • Francisco Javier Antonio Venegas Martínez
francisco.venegas@uoh.cl
Cristian Cáceres Núñez ● Investigador Postdoctoral

Ph.D. en Ciencias Humanas, Becario CONICYT, Universidad de Talca
Licenciado en Psicología, mención Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Universidad de Talca
Descripción
Psicólogo que recientemente finalizó su Doctorado en Ciencias Humanas. Además de haber cursado un Magíster en Psicología Social, especializado en Metodología de la Investigación de la Universidad de Talca. Posee experiencia en el campo de la evaluación de competencias en educación, habiendo aplicado evaluaciones masivas a estudiantes en la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad de Talca. Asimismo, ha participado como colaborador en proyectos de investigación sobre depresión, en el marco de un proyecto FONIS, así como en Psicología de Desastres y Emergencias, en un proyecto Fondecyt.
Emmy González-Lillo ● Profesora Asistente

Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje, Universitat Pompeu Fabra (España)
Profesora de Castellano y Comunicación. Licenciada en Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Descripción
Emmy Antonella González Lillo es profesora de Castellano y Comunicación y licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Máster en Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universitat de Barcelona (España) y Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje por la Universitat Pompeu Fabra (España).
Sus intereses de investigación incluyen el estudio del lenguaje y sus aplicaciones en la comunicación académico-científica, así como la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la escritura. Ha publicado artículos en español e inglés en revistas nacionales e internacionales. Actualmente, en su investigación postdoctoral aborda el impacto del feedback y del feedforward digital en la enseñanza de la escritura.
12
4
1
1
- REVISTA L1-Educational Studies in Language and Literature
- 2025
The Power of Peer Feedback Exploring How Training Teachers ImproveTheir Assessment Techniques
• Emmy Antonella González Lillo
- REVISTA Onomázein Revista de lingüística filología y traducción
- 2024
Escribir en colaboración: roles en la coautoría y recursos digitales empleados
• Emmy Antonella González Lillo • Carmen López Ferrero
- REVISTA Traslaciones
- 2024
LEAFID: programa piloto de escritura académica en Formación Inicial Docente en una universidad chilena
• Marcela Jarpa Azagra • Emmy Antonella González Lillo • Carola Avendaño • María Teresa Mateo Girona
- REVISTA Lengua y Sociedad
- 2024
Regulación en la escritura colaborativa para resolver un ABP en Biología
• Emmy Antonella González Lillo • Carmen López Ferrero • Silvia Agosto Riera
- REVISTA Perspectiva Educacional
- 2023
Efecto de la retroalimentación digital en la mejora de los borradores y su incidencia en las calificaciones alcanzadas
• Emmy Antonella González Lillo • Marcela Jarpa Azagra
- REVISTA Perspectiva Educacional
- 2023
Editorial "La retroalimentación digital en la didáctica de la escritura en el ecosistema de la Educación Superior"
• María Teresa Mateo Girona • Carmen López Ferrero • Marcela Jarpa Azagra • Emmy Antonella González Lillo
- REVISTA European Journal of Educational Research
- 2023
Tutors and students Views on Learning and Feedback in Problem-Based Learning
• Emmy Antonella González Lillo
- REVISTA Enunciación
- 2023
Estudio de caso de retroalimentación no directiva mediante enunciados asertivos
• Emmy Antonella González Lillo • María Teresa Mateo Girona
- REVISTA Logos : Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
- 2023
Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP
• Emmy Antonella González Lillo • Marcela Jarpa Azagra • Alejandra Verdejo Ibacache • Delia Cisternas Rodríguez
- REVISTA Signos: Estudios de Lingüística
- 2023
¿Cómo se construye la problematización en el Aprendizaje Basado en Problemas en biología?
• Emmy Antonella González Lillo • Marcela Jarpa Azagra • Carmen López Ferrero
- REVISTA DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada
- 2021
Escribir colaborativamente un informe de resolución de problemas en el área de Biología para aprender la disciplina
• Emmy Antonella González Lillo • Carmen López Ferrero
- REVISTA Lenguaje
- 2020
La revisión en escritura colaborativa a través de un wiki: un estudio de caso
• Emmy Antonella González Lillo
- FOVI240223
- Diciembre 2024 - Noviembre 2025
Red de escritura científica con enfoque crítico para fortalecer la elaboración de trabajos académicos en estudiantes de lenguas de pre y postgrado.
- UCV20101
- Diciembre 2024 - Diciembre 2023
Migración en Chile: ¿Integración o exclusión? Un análisis de los encuadres mediáticos y narrativas gubernamentales en Instagram.
- 3240293
- Abril 2024 - Abril 2027
Impacto del feedback y el feedforward digital en la producción de géneros académicos por estudiantes de pedagogía en Lenguaje y Comunicación
- UCV20101
- Abril 2023 - Diciembre 2023
Del feedback al feedforward: escritura académica en Ciencias
- Chile - Santiago
Estrategias de Comprensión del Discurso Escrito en Contextos Jurídicos
- Innovación Docente e Investigación en Educación: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente
- 2021
Organización retórica y problematización del Informe de resolución de problemas por ABP: un estudio de caso
emmy.gonzalez@uoh.cl
Arturo Merino ● Profesor Asistente

Ph.D. in Mathematics, Technische Universität Berlin, Alemania.
Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile.
Descripción
Arturo Merino es Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y Doctor en Matemáticas de la Technische Universität Berlin en Alemania. Luego de graduarse, realizó un postdoctorado en la Universidad de Saarland y en el Instituto Max Planck de Informática. Actualmente, es profesor asistente en la Universidad de O’Higgins.
Su investigación se centra en el diseño y análisis de algoritmos y, en términos más generales, en matemáticas discretas. Sus principales áreas de interés incluyen los algoritmos de enumeración, la optimización bajo incertidumbre y los problemas algorítmicos con características geométricas o combinatoriales. En particular, Arturo ha trabajado investigando interacciones entre el diseño de algoritmos y la combinatoria, la optimización, la geometría discreta, la simetría y el álgebra.
22
1
- REVISTA Proc. 35th International Symposium on Algorithms and Computation
- 2024
Generating All Invertible Matrices by Row Operations
• Petr Gregor • Hung P. Hoang • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Ondrej Micka
- REVISTA Lecture Notes in Computer Science
- 2024
On the Hardness of Gray Code Problems for Combinatorial Objects
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Namrata • Aaron Williams
- REVISTA SIAM Journal on Computing
- 2024
Traversing Combinatorial 0/1-Polytopes via Optimization
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA ACM Transactions on Algorithms
- 2024
Combinatorial Generation via Permutation Languages. IV. Elimination Trees
• Jean Cardinal • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Proceedings of the 12th European Conference on Combinatorics, Graph Theory and Applications
- 2023
Kneser graphs are Hamiltonian
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze • Namrata
- REVISTA Journal of Graph Theory
- 2023
Star transposition Gray codes for multiset permutations
• Petr Gregor • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA 2023 IEEE 64th Annual Symposium on Foundations of Computer Science (FOCS)
- 2023
Traversing combinatorial 0/1-polytopes via optimization
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Proceedings of the 2023 Annual ACM-SIAM Symposium on Discrete Algorithms (SODA)
- 2023
Zigzagging through acyclic orientations of chordal graphs and hypergraphs
• Jean Cardinal • Hung P. Hoang • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA SIAM Journal on Discrete Mathematics
- 2023
Combinatorial Generation via Permutation Languages. V. Acyclic Orientations
• Jean Cardinal • Hung P. Hoang • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Ond?ej Mi?ka • Torsten Mütze
- REVISTA Proceedings of the 55th Annual ACM Symposium on Theory of Computing
- 2023
Kneser Graphs Are Hamiltonian
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze • Namrata
- REVISTA Proc. 11th International Conference on Fun with Algorithms
- 2022
All Your Base(s) Are Belong to Us: Listing All Bases of a Matroid by Greedy Exchanges
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze • Aaron Williams
- REVISTA Proc. 47th Mathematical Foundations of Computer Science
- 2022
The Hamilton Compression of Highly Symmetric Graphs
• Petr Gregor • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Proc. 39th Symposium on Theoretical Aspects of Computer Science
- 2022
Star Transposition Gray Codes for Multiset Permutations
• Petr Gregor • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Discrete & Computational Geometry
- 2022
Combinatorial Generation via Permutation Languages. III. Rectangulations
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Proceedings of the 2022 Annual ACM-SIAM Symposium on Discrete Algorithms (SODA)
- 2022
Efficient generation of elimination trees and graph associahedra
• Jean Cardinal • Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA SIAM Journal on Computing
- 2022
On a Combinatorial Generation Problem of Knuth
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Ond?ej Mi?ka • Torsten Mütze
- REVISTA Proceedings of the 2021 ACM-SIAM Symposium on Discrete Algorithms (SODA)
- 2021
On a combinatorial generation problem of Knuth
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Ond?ej Mi?ka • Torsten Mütze
- REVISTA Proc. 37th Symposium on Computational Geometry
- 2021
Efficient Generation of Rectangulations via Permutation Languages
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Torsten Mütze
- REVISTA Proc. 47th International Colloquium on Automata, Languages, and Programming
- 2020
On the Two-Dimensional Knapsack Problem for Convex Polygons
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • Andreas Wiese
- REVISTA Proc. 46th International Colloquium on Automata, Languages, and Programming
- 2019
The Minimum Cost Query Problem on Matroids with Uncertainty Areas
• Arturo Ignacio Merino Figueroa • José A. Soto
- 11251528
- Abril 2025 - Marzo 2028
HAMFLIP: Hamiltonicity and Diameter of Flip Graphs
arturo.merino@uoh.cl
Pedro Hernández Llanos ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Matemáticas, Universidad de Concepción, Chile.
Licenciado en Matemáticas, Universidad del Atlántico, Colombia.
Descripción
Pedro trabaja en las áreas de homogeneización de problemas que surgen en el contexto de ecuaciones diferenciales parciales con estructuras delgadas y multiestructuras. Está interesado en desarrollar nuevas teorías de homogenización y reducción de dimensiones simultáneas (convergencia multiescala/convergencia Γ−convergencia/método de unfolding) con la ayuda de técnicas de cálculo de variación, teoría de operadores, teoría de medidas geométricas, etc., con aplicación en Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Flujo de fluidos, por nombrar algunos.
Ngaire Honey ● Profesora Asistente

Doctora en Liderazgo y Estudio de Políticas, Universidad de Vanderbilt, Nashville EEUU.
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Tulane University. Licenciatura en Relaciones Exteriores y Español, Wartburg College.
Descripción
Ngaire Honey posee un doctorado en Leadership and Policy Studies de la Universidad de Vanderbilt, Nashville EEUU, realizó su tesis sobre segregación escolar y cómo la disponibilidad y potencial acceso al sistema de transporte público pueden impactar el aislamiento escolar y la distribución de estudiantes. Obtuvo su Magíster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Tulane, New Orleans EEUU, y su pregrado en Relaciones Internacionales en Wartburg College, Waverly EEUU . Llega a Chile para investigar el efecto del nuevo sistema de admisión escolar en el acceso educativo y la segregación estudiantil. Desde entonces, ha centrado sus investigaciones en políticas educativas con enfoque en el acceso a la educación, las trayectorias educativas, la opinión pública, la educación en contextos de ruralidad, justicia educacional y los mercados y reformas educativas.
- REVISTA Frontiers in Education
- 2024
The intersection of gender, rurality, income and school track in the university access mathematics tests scores
• Valentina Sofía Giaconi Smoje • Manuela Ji Mendoza Horvitz • Ngaire Noelle Honey • Enoc Esteban Lemus Cortez
- REVISTA education policy analysis archives
- 2023
School admissions and educational justice: Parents’ moral dilemmas facing the new Chilean school admission system
• Macarena Hernández • Alejandro Carrasco • Angélica Bonilla • Ngaire Noelle Honey
- REVISTA Educational Evaluation and Policy Analysis
- 2022
A New Admission System in Chile and Its Foreseen Moderate Impact on Access for Low-Income Students
• Ngaire Noelle Honey • Alejandro Carrasco
- REVISTA British Journal of Sociology of Education
- 2021
School admission in Chile, new rules of the game, and the devaluation of Middle-class capitals
• Alejandro Carrasco • Macarena Hernández • Ngaire Noelle Honey • Juan de Dios Oyarzún
- REVISTA Journal of School Choice
- 2020
Counter-reforming through reactionary populism: a failing attempt to restrain a major school admission reform in Chile
• Alejandro Carrasco • Ngaire Noelle Honey • Juan de Dios Oyarzún • Manuela Ji Mendoza Horvitz
- REVISTA Urban Education
- 2020
The Legacy of Busing and<i>Brown</i>: How School Desegregation Experiences Shape Public Perceptions and Communities’ School Diversity Priorities in the Resegregation Era
• Ngaire Noelle Honey • Claire Smrekar
- REVISTA Peabody Journal of Education
- 2015
The Desegregation Aims and Demographic Contexts of Magnet Schools: How Parents Choose and Why Siting Policies Matter
• Claire Smrekar • Ngaire Noelle Honey
- NCS2022_039
- Diciembre 2024 - Abril 2025
El riesgo de no ser admitido a la escuela vecina: La experiencia de la elección escolar según nivel de ruralidad en Chile
- NCS2022_039
- Enero 2024 - Junio 2024
Evaluar para reactivar el aprendizaje: explorando la valoración y expectativas de docentes y directivos de enseñanza media sobre distintas fuentes de evaluación de aprendizaje
- NCS2022_039
- Marzo 2021 - Abril 2025
¿Excelencia con Inclusión?: Efectos y Estrategias de los Colegios de Alta Exigencia Ante las Nuevas Políticas de Admisión
David Carré ● Profesor Asistente

PhD (Cultural Psychology), Aalborg Universitet (Dinamarca)
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción
David Carré es Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Psicología Cultural de la Aalborg Universitet (Dinamarca).
David ha desarrollado y colaborado en proyectos de investigación en diversos temas, con especial énfasis en coordinación interpersonal del movimiento y en estudios sociales y psicológicos de la ciencia. Producto de un interés permanente por metodologías innovadoras que sean pertinentes al tema de estudio, David ha desarrollado estos trabajos utilizando diversas aproximaciones, tales como captura de movimiento tridimensional, métodos narrativos con enfoque cualitativo, sistemas geográficos de información y paneles en educación sensorial.
Loreto Quiroz Rojas ● Profesora Asistente

Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago
Abogada de la Universidad de Chile
Descripción
Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O´Higgins, investigadora proyecto Fondecyt postdoctoral “Linchamientos y Cultura Jurídica Popular en Chile” ((2022-2024), investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y co-coordinadora del Grupo de Trabajo del Vigilantismo, violencia colectiva y gobernanza securitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Se ha dedicado a estudiar la relación entre violencia y derecho desde una perspectiva sociológica. Sus estudios han abordado principalmente las violencias para el control social de carácter vigilantista y sus vínculos con las percepciones relativas al acceso a la justicia.
9
11
4
2
- REVISTA Delito y Sociedad
- 2024
Linchamientos, conciencia jurídica y enajenación legal en Chile: análisis de prensa
• Loreto Francisca Quiroz Rojas • Daniela Cornejo Díaz
- REVISTA Derecho PUCP
- 2023
El derecho y la representación de la protesta política violenta: análisis de un expediente judicial del estallido chileno
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA Oñati Socio-Legal Series
- 2022
Linchamientos en Chile y Argentina: Una aproximación desde el quehacer de jueces, fiscales y defensores
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA Revista de Direito da Cidade
- 2019
Linchamientos y derecho en Chile: entre la ineficacia y el poder simbólico.
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
- 2017
Capacidades explicativas de las teorías de integración, dominación e interdependencia en el análisis de los linchamientos
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA Revista Chilena de Antropología
- 2017
Indígenas desencajados y museo en San Pedro de Atacama
• Héctor Morale • Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA Revista de Sociología
- 2015
Linchamientos en Chile. Una aproximación a su comprensión a partir de la descripción de las relaciones entre derecho y violencia que emergen de relatos de prensa del año 2012
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- REVISTA SOPHIA AUSTRAL
- 2015
Patrimonio como extinción: Magallanes en el imaginario chileno
• Gonzalo Arqueros • Andrés Azúa • Jorge Hidalgo • Andés Menard • Hector Morales
- REVISTA Revista de Derecho ambiental
- 2013
Alcance de la consulta previa del convenio No. 169 de la OIT y su interpretación restrictiva en Chile: un riesgo latente para la protección efectiva de los pueblos indígenas
• Loreto Francisca Quiroz Rojas
- FOVI240238
- Abril 2025 - Diciembre 2022
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures
- FOVI 240094
- Noviembre 2024 - Septiembre 2024
Estudios Socio Jurídicos: Ampliando los Horizontes de los Estudios del Derecho para Satisfacer las Necesidades profesionales en sociedades complejas
- FOVI240238
- Noviembre 2024 - Octubre 2026
Violencia económica y género: Significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja
- FOVI240238
- Septiembre 2023 - Septiembre 2024
Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales
- FOVI240238
- Marzo 2023 - Marzo 2023
Legitimidad de las policías en Chile: el efecto causal de la violencia y la corrupción desde una perspectiva multi-actor, longitudinal y multi-métodos
- FOVI240238
- Enero 2023 - Marzo 2023
Estado, seguridad, violencia y zona gris en México
- FOVI240238
- Diciembre 2022 - Marzo 2023
Las acciones colectivas de violencia punitiva. El caso de Argentina en el contexto del vigilantismo en Latinoamérica
- FOVI240238
- Octubre 2022 - Marzo 2023
Entre el cumplimiento y la resistencia: ¿Cómo se posiciona la ciudadanía frente a la policía en Chile?
- FOVI240238
- Marzo 2022 - Marzo 2023
Linchamientos y Cultura Jurídica Popular en Chile
- FOVI240238
- Diciembre 2021 - Diciembre 2022
Violencias, securización y producción del orden social y del espacio urbano en campamentos
- FOVI240238
- Junio 2021 - Marzo 2023
Representación de la protesta política desde el campo jurídico: el caso del ciclo de protestas abierto en chile el 2019
- VIGILANTISMO EN AMÉRICA LATINA VIOLENCIAS COLECTIVAS, APROPIACIONES DE LA JUSTICIA Y DESAFÍOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA
- 2022
Introducción. Violencias y Estado en América Latina: los debates sobre el vigilantismo
- VIGILANTISMO EN AMÉRICA LATINA VIOLENCIAS COLECTIVAS, APROPIACIONES DE LA JUSTICIA Y DESAFÍOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA
- 2022
Legitimidad del derecho y linchamientos: Los casos de Argentina y Chile
- La conflictividad social en la historia reciente. Estudios sociohistóricos entre lo local y lo regional
- 2022
Formas de las acciones colectivas de violencia punitiva en la Argentina reciente. El fenómeno del linchamiento y sus implicancias en las potestades punitivas
- JUSTICIA HÍDRICA ACUMULACIÓN, CONFLICTO Y ACCIÓN SOCIAL
- 2011
La crisis del mercado del agua en Chile: el futuro de Chile requiere una nueva política de aguas
- https://flacsolab.cl/wp-content/uploads/2021/12/Informe-DDHH-comision.pdf
Vigilantismos y territorios latinoamericanos. Pensando en las tensiones entre Estados, escalas y categorías
- CLACSO
Covid-19 en Chile. Formas de gestión de la crisis, deslegitimación de las autoridades y punitivismo social en tiempos de pandemia
loreto.quiroz@uoh.cl
Alejandro Venegas-González ● Profesor Asistente

Doctor en Ciencias opción en Conservación de Ecosistemas Forestales, Universidad de São Paulo, Brasil
Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile
Descripción
Ingeniero Forestal (2010, Universidad de Chile), Magister en Recursos Forestales (2013, Universidad de São Paulo) y Doctor en Ciencias opción en Conservación de Ecosistemas Forestales (2017, Universidad de São Paulo). Además, cuenta con especializaciones complementarias en ecología, genética, modelación y conservación de bosques en diferentes instituciones como la Universidad de Costa Rica (UCR, San José), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA/CONICET, Mendoza), Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA, Manaus), Universidad de Chile (Dpto Cs Ambientales y RRNN, Santiago) y Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Instituto de Geografía, Valparaíso). La línea de investigación es la ecología de bosques, biogeografía, ecología funcional y restauración ecológica.
El trabajo científico se enfoca en estudiar la dinámica de crecimiento de bosques y su respuesta (y adaptación) al cambio global, especialmente en formaciones vegetales mediterráneas (Chile central), a través de metodologías ecológicas, dendrocronológicas, ecofisiológicas y sensores remotos.
27
15
1
- REVISTA Ecosystems
- 2023
Sclerophyllous Forest Tree Growth Under the Influence of a Historic Megadrought in the Mediterranean Ecoregion of Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Revista de Geografía Norte Grande
- 2023
Soluciones de base Natural (SbN) para conflictos de escasez hídrica en la Ecorregión Mediterránea de Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Nature Geoscience
- 2022
Tropical tree growth driven by dry-season climate variability
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Frontiers in Forests and Global Change
- 2022
A.Tree-rings analysis and genetic associations help to understand drought sensitivity in the Chilean endemic forest of Nothofagus macrocarpa
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Ecosphere
- 2022
Recent increase in autumn temperature has stabilized tree growth in forests near the tree lines in Chilean Patagonia
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Forests
- 2022
Reduced Rainfall Variability Reduces Growth of Nothofagus alessandrii Espinosa (Nothofagaceae) in the Maule Region, Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Progress in Physical Geography: Earth and Environment
- 2022
Cross-continental hydroclimate proxies: Tree-rings in Central Chile reconstruct historical streamflow in Southeastern South American rivers
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Trees
- 2021
Amazon forest fragmentation and edge effects temporarily favored understory and midstory tree growth
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Restoration Ecology
- 2021
Community-driven post-fire restoration initiatives in Central Chile: when good intentions are not enough
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Global and Planetary Change
- 2020
Tree growth decline as a response to projected climate change in the 21st century in Mediterranean mountain forests of Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Annals of Botany
- 2020
A relic of the past: current genetic patterns of the palaeoendemic tree Nothofagus macrocarpa were shaped by climatic oscillations in central Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Biotropica
- 2020
The negative effect of lianas on tree growth varies with tree species and season
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Tree-Ring Research
- 2020
Edge Effects Modify the Growth Dynamics and Climate Sensitivity of Araucaria angustifolia Trees
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Ecological Indicators
- 2019
What is the temporal extension of edge effects on tree growth dynamics? A dendrochronological approach model using Scleronema micranthum (Ducke) Ducke trees of a fragmented forest in the Central Amazon
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Science of The Total Environment
- 2019
Amazonian trees show increased edge effects due to Atlantic Ocean warming and northward displacement of the Intertropical Convergence Zone since 1980
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Forests
- 2019
Recent Consequences of Climate Change Have Affected Tree Growth in Distinct Nothofagus Macrocarpa (DC.) FM Vaz & Rodr Age Classes in Central Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA PeerJ
- 2019
Hydroclimatic variations reveal differences in carbon capture in two sympatric conifers in northern Mexico
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Dendrochronologia
- 2018
Tree ring responses to climate variability of xerophytic thickets from South Soalara, Madagascar
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Global Ecology and Conservation
- 2018
Drought and climate change incidence on hotspot Cedrela forests from the Mata Atlântica biome in southeastern Brazil
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA IAWA Journal
- 2018
Climate signals from intra-annual wood density fluctuations in Abies durangensis
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Theoretical and Applied Climatology
- 2015
Sensitivity of tree ring growth to local and large-scale climate variability in a region of Southeastern Brazil
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Trees
- 2014
Plasticity in xylem anatomical traits of two tropical species in response to intra-seasonal climate variability
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Quebracho
- 2013
Influence of length and diameter shoot growth in Pinus pinea L. flowering
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Options Mediterraneennes
- 2013
Thinning effect in two young stone pine plantations (Pinus pinea L.) in central southern Chile
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Instituto Forestal
- 2012
Aspectos reproductivos del Pino piñonero en Chile.
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Instituto Forestal
- 2012
Mercado nacional de piñones (Pinus pinea L).
• Alejandro Danilo Venegas González
- REVISTA Asia-Pacific Agroforestry Newsletter
- 2011
Pine nut (Pinus pinea L.) production, an alternative for temperate areas.
• Alejandro Danilo Venegas González
- PINC230014
- Septiembre 2024 - Mayo 2025
Prototipo de evaluación multiescala para la toma de decisiones interdisciplinarias post-incendios forestales: recuperando los servicios ecosistémicos desde el suelo a paisajes multifuncionales
- AMSUD220013
- Enero 2024 - Junio 2023
Tras las Huellas del Clima y la Cultura: Serie Temporal Climática e Historia Humana de la Región de OHiggins a Través de Anillos de Árboles
- AMSUD220013
- Noviembre 2023 - Mayo 2015
Quantifying the 2022-2023 altitudinal range-wide tree mass-mortality event and probability of forest loss in Central Chile.
- AMSUD220013
- Abril 2022 - Mayo 2023
NetForSur: Assessing Andean forest vulnerability under climate change: a dendroecological, ecophysiological and biogeographic approach
- AMSUD220013
- Marzo 2022 - Mayo 2022
Evaluación de la integridad ecológica bosques de Nothofagus macrocarpa
- AMSUD220013
- Marzo 2022 - Marzo 2025
Restauración ecológica en vegetación xerofítica: uso de bioindicadores clave para evaluar el éxito de proyectos a corto plazo
- AMSUD220013
- Marzo 2022 - Junio 2023
A multi-scale drought observatory for Chile: an early warning system to mitigate agricultural and ecological impacts.
- AMSUD220013
- Marzo 2022 - Junio 2023
Assessing the resilience of mediterranean-type ecosystems of Chile to projected drought conditions: a multi-scale approach
- AMSUD220013
- Marzo 2021 - Mayo 2022
Servicios ecosistémicos en cuencas con bosques mediterráneos andinos y subandinos, bajo un contexto de escasez hídrica y cambio climático
- AMSUD220013
- Abril 2020 - Abril 2023
Effects of climate change on xylem traits of woody species across environmental gradients in the Mediterranean Andes of central Chile
- AMSUD220013
- Febrero 2020 - Diciembre 2022
Exclusión del ganado durante el periodo estacional en Santuario de la Naturaleza Los Nogales: controlando pasivamente la erosión de la vegetación y suelo
- AMSUD220013
- Octubre 2018 - Marzo 2022
Understanding the role of global change in forest dynamics of endemic trees in central Chile: generating knowledge for their conservation and restoration
- AMSUD220013
- Mayo 2018 - Mayo 2019
Effect of climate change on the growth dynamics of sclerophyllous species of the Chilean Mediterranean forest in a biogeographic gradient
- AMSUD220013
- Abril 2018 - Octubre 2018
- AMSUD220013
- Abril 2014 - Mayo 2015
What Can Reveal the Tree Rings of Nothofagus Macrocarpa about the Conservation State of the Mediterranean Deciduous Forest of Central Chile?
- Ecosistemas de montaña de la cuenca alto del Río Mapocho
- 2021