Javier Velásquez Valenzuela Profesor Asistente

Javier Velásquez Valenzuela
Grado Académico

PhD in Criminology, University of Glasgow and Scottish Centre for Crime and Justice Research (Escocia, Reino Unido).

Título(s) Profesional

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Master en Derecho Penal bajo la co-tutela de la Universidad de Talca (Chile) y la Universidad Pompeu Fabra (España) y Doctorado en Criminología por la Universidad de Glasgow y el Scottish Centre for Crime and Justice Research (Reino Unido).

El academico es Investigador Adjunto en el «Núcleo Milenio Complejidad Criminal: formas emergentes de complejidad criminal, alcances y desafíos estatales en un contexto social de cambio» NCS204_058 dirigido por Catalina Droppelmann de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Romina Ramos como directora alterna de la Universidad Arturo Prat.

Investigador Asociado de Proyecto Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación, de la ANID, convocatoria 2024. Fovi1240094: Estudio socio-jurídicos ampliando los horizontes de los estudios del derecho para satisfacer las necesidades profesionales en sociedades complejas. Dirigido por Loreto Quiroz, Universidad de O´Higgins.

Co-Investigador de Proyecto Fondecyt Regular Nº1240879 2024-2027: Gender, policing, urban margins: exploring the practices and social interactions of policewomen with subjects in Chile. Dirigido por Alejandra Luneke, Universidad Alberto Hurtado.

Co- investigador: Monitoreo de uso de la fuerza en contextos de custodia, financiado mediante el Fondo Especial para Prevención de la Tortura del Protocolo Optativo para el Tratado de Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas en conjunto con el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

Asimismo ha trabajado como consultor nacional e internacional en temas vinculados con regulación del uso de fuerza policial.

5

1

11

  • REVISTA Anuario de Derechos Humanos
  • 2024

Obediencia mediante el dolor, discapacidad y tortura: Lecciones sobre el empleo y los efectos de las armas menos letales desde Chile y Colombia


• Javier Eduardo Velásquez Valenzuela • Lucia Guerrero • Felipe Gonzañez

http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2024.76222

  • REVISTA Revista Brasileira de Direito Processual Penal
  • 2024

Prisión Preventiva en Chile: Presión de la Gestión del Tiempo y Estandarización


• Javier Eduardo Velásquez Valenzuela • Ignacio Adrián Riquelme Espinosa

http://dx.doi.org/10.22197/rbdpp.v10i3.998

  • REVISTA Howard Journal of Crime and Justice
  • 2024

“Sentencing Individuals on cusp-cases: the use of Offenders’ Backgrounds by Scottish Sheriffs”


• Javier Eduardo Velásquez Valenzuela

http://dx.doi.org/10.1111/hojo.12568

  • REVISTA Revista Política Criminal Universidad de Talca
  • 2021

¿No letales? Un análisis criminológico, criminalístico y jurídico sobre los peligros de los proyectiles de impacto de energía cinética


• Javier Eduardo Velásquez Valenzuela • Catalina Fernandez Carter • Scott A. Reynhout

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992021000200524

  • REVISTA Política criminal
  • 2014

Origen del Paradigma de Riesgo


• Javier Eduardo Velásquez Valenzuela

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992014000100003

  • 11221052:
  • Marzo 2022 - Marzo 2025
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

¿Peligro para la seguridad de la sociedad?: Una investigación sobre la determinación de la peligrosidad en el uso de prisión preventiva”.

[vc_section el_class="container mx-auto align-items-center circle--pattern" css=".vc_custom_1648956589196{padding-top: 3rem !important;}"][vc_row el_class="pb-5"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="6"][uoh_breadcrumb_component automatic_breadcrumb="true"][uoh_title_component title_dropdown="big" title_decorator="true"]{{title}}[/uoh_title_component][vc_column_text css=""]En el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos “Norin Catriman v. Chile”, la Corte reconoció que la causal para imponer la medida de prisión preventiva basada en “peligro para la seguridad de la sociedad” era de carácter abierto y podría ser utilizada de manera contraria a la convención americana. La única manera, por tanto, de utilizar la causal es que esta se funde en criterios que estén dirigidos a cautelar un fin procesal que deba ser resguardado en un caso concreto de manera excepcional. Esta postura ha sido adoptada por diversos autores nacionales (Hadwa, 2020, Correa 2017, Correa y Winter, 2014, Duce y Riego, 2011). Sin embargo, varios estudios (Morales et al, 2011; Morgado, 2018; Hadwa, 2020) sugieren que en la práctica los jueces estarían dotando de contenido a la causal “peligro para la seguridad de la sociedad” únicamente evaluando la existencia de uno o más de los elementos contemplados en los incisos tercero y cuarto del artículo 140. En otras palabras, no se estarían cumpliendo con los requisitos establecidos por la CIDH y por fallos de la misma Corte Suprema Chilena (CS 192-09; 5437-12;6659-15; 40.862-17) que ha fallado que los criterios de dichos incisos son orientadores y no son suficientes para fundar una prisión preventiva. Sin embargo, Correa y Winter (2013/2014) plantean que, en casos de delitos económicos que tengan alta connotación pública, se produciría un cambio en la racionalidad “habitual” de algunos jueces. Las sentencias que estos autores comentan permitirían constatar que, al menos en algunas decisiones, el interés mediático afectaría las racionalidades detrás de la imposición de la prisión preventiva. Estos estudios contradicen la explicación que mencionáramos más arriba y por tanto simplemente refuerza aún más la necesidad de explorar la operacionalización de esta causal en la práctica legal en Chile. Hipótesis a corroborar o falsear: Los jueces de garantía están aplicando la causal de “peligro para la sociedad” de manera normativa, utilizando únicamente los criterios del inciso tercero y cuarto del artículo 140 y para fundamentar la imposición de prisión preventiva. El objetivo general: Analizar el uso del concepto de “peligro de seguridad para la sociedad” durante las audiencias de prisión preventiva, por parte de los actores penales (jueces, fiscales y defensores) en una muestra de tribunales de las regiones del Biobío y la Araucanía. Objetivo específico 1: Describir la operacionalización los actores penales hacen del concepto de “peligro para la seguridad de la sociedad”. (Observación de audiencias y registro de audiencias; entrevistas semiestructuradas con actores involucrados) Objetivo específico 2: Describir la conceptualización que los actores penales realizan de sujeto “peligroso” en el contexto de las discusiones sobre la causal de “peligro para la seguridad de la sociedad”. (Observación de audiencias y registro de audiencias; entrevistas semiestructuradas con actores involucrados) Objetivo específico 3: Describir como los actores penales explican sus prácticas en torno a la operacionalización y conceptualización del término peligro para la sociedad”. (Entrevistas semiestructuradas con actores involucrados) Objetivo específico 4: Analizar la fundamentación de las decisiones de prisión preventiva en las resoluciones que se dicten. (estudio documental de jurisprudencia) Objetivo específico 5: Comparar la operacionalización, explicación del concepto entre los distintos actores penales (jueces, fiscales y defensores). (Observación de audiencias y registro de audiencias; entrevistas semiestructuradas con actores involucrados; estudio de jurisprudencia) Metodología: Se utilizarán métodos mixtos involucrando: Primero una observación no participante de 3 tribunales en cada una de las 2 regiones en que se enfocará esta investigación (6 en total). Este trabajo de campo durará entre 2 a 3 meses por tribunal. Se centrará en las audiencias de control de detención y audiencias programadas que se fijen para discutir medidas cautelares. Segundo: Entrevistas semi estructuradas a actores penales (jueces, fiscales y defensores) sobre conceptualización de la peligrosidad vinculada al artículo 140 y sus prácticas. Tercero: Un estudio documental de la jurisprudencia de los tribunales que se observarán, de manera de contrastar la observación con sus registros y evaluar las fundamentaciones de las causales. Resultados esperados: Se espera poder describir la realidad práctica del uso de la prisión preventiva, y en particular, de la causal “peligro para la seguridad de la sociedad” en las jurisdicciones observadas. Con estos datos se busca enriquecer el debate sobre el uso de la prisión preventiva en Chile con datos obtenidos de los mismos actores que la utilizan a diario.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649209804184{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center p-md-0 pt-5"][vc_column el_class="p-0"][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section css=".vc_custom_1649210787516{background-color: #f6faff !important;}" el_class="p-md-0 pt-md-5 pb-md-5"][vc_row el_class="container mx-auto align-items-center"][vc_column][/vc_column][/vc_row][/vc_section]
Investigador/a Responsable
  • A research agenda for critical security studies
  • 2026

Less Lethal Weapons: Lessons from Chile

ISBN
Páginas
Désde la página , hasta la página
Idioma
Inglés
Editorial
Edward Elgar Publishing
Editores
Schliehe, A.,Hörschelmann, K
Autores
Javier Eduardo Velásquez Valenzuela, Isidora Neculpan
  • Diálogos chileno-brasileiros de Direito Penal e Processual Penal. Volume II
  • 2025

Eficiencia y eficacia en la administración del Sistema de Justicia Criminal Chileno

ISBN
Páginas
Désde la página 145, hasta la página 161
Idioma
Español
Editorial
Tirant lo Blanch
Editores
Rodrigo Ríos, Lorena Machado
Autores
Nicolás Ulloa Mendoza, Javier Eduardo Velásquez Valenzuela
  • Routledge International Handbook of Critical Policing Studies
  • 2025

Pain compliance, disability, and state accountability: lessons from Chile and Colombia on the form and function of less lethal weapons

ISBN
9781032511139
Páginas
Désde la página 465, hasta la página 480
Idioma
Inglés
Editorial
Routledge
Editores
Nicole L. Asquith, Jess Rodgers, James Clover, Gary Cordner, Angela Dwyer, Rishweena Ahmed
Autores
Javier Eduardo Velásquez Valenzuela, Lucía Guerrero Rivière
  • Testimonios: ecos sobre los hechos en el proceso
  • 2024

Testigos y virtualidad en el proceso penal: más luces que sombras

ISBN
9788410568983
Páginas
Désde la página 119, hasta la página 150
Idioma
Español
Editorial
Tirant Lo Blanch - Valencia
Editores
María de los Ángeles González Coulon
Autores
Carlos Correa Robles, Javier Eduardo Velásquez Valenzuela
  • Un derecho penal centrado en la person
  • 2023

Panorama de la retractación y el desistimiento de la víctima de violencia sexual e intrafamiliar.

ISBN
9789561027152
Páginas
Désde la página 293, hasta la página 312
Idioma
Español
Editorial
Editorial Jurídica de Chile
Editores
Guillermo Oliver Calderón, Laura Mayer Lux y Jaime Vera Vega
Autores
Javier Eduardo Velásquez Valenzuela, Natalia Constanza Cabrera Morales, Maurizio Sovino Mélendez
  • Pensamiento Jurídico Central Volumen 5
  • 2023

Reflexiones epistemológicas y teóricas sobre el estudio sociolegal de “sentencing”.

ISBN
9788411972468
Páginas
Désde la página 199, hasta la página 220
Idioma
Español
Editorial
Tirant Lo Blanch - Valencia
Editores
Federico Szczaranski, Gerardo Coppelli
Autores
Javier Eduardo Velásquez Valenzuela